Economía

¿Cuáles son las 3 modificaciones LABORALES que se aplicarán en el 2024

¡Atención, trabajadores y empleadores! Conoce los alcances de las leyes que establecen una serie de cambios en el ámbito laboral y que regirán desde este 2024.

Revisa las principales normas en materia laboral que entrarán en vigencia este 2024. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina
Revisa las principales normas en materia laboral que entrarán en vigencia este 2024. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina

Una serie de normas en materia laboral fueron aprobadas y publicadas en el diario oficial El Peruano durante el 2023 y entrarán en vigencia en el presente año. Dichas medidas provienen de decisiones del Poder Ejecutivo y del Congreso a través de decretos supremos e iniciativas legislativas, respectivamente, las cuales incorporan nuevas obligaciones y derechos.

En la siguiente nota de La República, revisa los principales cambios en la legislación laboral peruana para este 2024 y apunta todos sus alcances que se adecúan a las nuevas necesidades de los trabajadores y empleadores.

1) Licencia por fallecimiento de un familiar: ¿quiénes pueden solicitarla?

La Ley n.° 31602, que establece una licencia de 5 días por fallecimiento de familiares en el sector privado, se publicó a fines del 2022 y fue reglamentada en los últimos días de diciembre del 2023. Dicha norma dispone que el trabajador tiene derecho a ausentarse de sus labores en caso se produzca la muerte de su cónyuge, padres, hijos/as o hermanos/as.

De igual forma, se precisa que si el deceso del familiar se da en una zona geográfica distinta a la del centro de labores, la licencia debería ampliarse hasta el término de la distancia, comprendiendo los días adicionales para el desplazamiento del trabajo según el transporte utilizado.

Una vez que finalice la licencia, el trabajador debe presentar toda la documentación sustentatoria que acredite el vínculo y, en caso de no hacerlo, se puede remitir una declaración jurada al empleador.

2) Ley del Joven Empresario: ¿cuáles son los requisitos?

Desde el primer día de este año entró en vigencia la Ley del Joven Empresario que ofrece una serie de estímulos a las empresas para generar fuentes de trabajo en los jóvenes de 18 a 29 años. Uno de los beneficios que dispone dicha normativa para las compañías que contraten a este grupo etario es una deducción adicional del 50% en la remuneración básica para calcular el impuesto a la renta para el 2024 y 2025.

Igualmente, las empresas bajo el alcance de esta ley tienen otros beneficios como el proceso de constitución e inscripción registral simplificada, para cuyo efecto el Ministerio de la Producción realiza las acciones que fueron pertinentes para su cumplimiento. Además, en el caso de los procesos de contrataciones de bienes, servicios u obras de instituciones públicas, las compañías integradas por jóvenes tienen una bonificación de puntaje adicional del 5% en la propuesta técnica.

Requisitos que deben cumplir los jóvenes contratados

  1. No haber contado con empleo en planilla por al menos 12 meses previos a su contratación.
  2. Su salario no debe superar los S/1.700 y su contrato debe ser de un mes como plazo mínimo.
  3. El contrato de estos trabajadores jóvenes debe aplicarse a partir del 1 de enero del 2024.

3) Incentivos a empresas en sectores específicos: ¿en qué consiste?

La Ley n.º 31969, que fue promulgada a fines del 2023, tiene como objetivo central impulsar la competitividad y otorgar incentivos tributarios a los sectores textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial. De igual manera, la norma reduce al 6% la contribución a EsSalud por parte de las agroexportadoras en favor de sus trabajadores, que deberá ser compensada por los demás contribuyentes. Dicha modificación fue incluida de último momento por el Congreso de La República.

Asimismo, la ley establece una serie de incentivos fiscales para que las empresas textiles reinviertan sus utilidades y dispone una deducción adicional para el cálculo del impuesto a la renta de hasta el 70% por la contratación de nuevos trabajadores para el 2024. Finalmente, dicho beneficio se reduce gradualmente hasta llegar al 30% en el 2028 y aplica para remuneraciones que no superen los S/1.700 al mes.

 La Ley n.º 31969 busca impulsar sectores como el textil. Foto: ComexPerú

La Ley n.º 31969 busca impulsar sectores como el textil. Foto: ComexPerú

¿Cuáles son los sectores que demandaron mayor personal el 2023?

De acuerdo con Adecco Perú, en lo que va de este 2023, los sectores de retail, manufactura, producción y turismo son las actividades económicas que han requerido mayor número de profesionales. 

¿Cuáles son los principales beneficios laborales?

  • Vacaciones anuales
  • Gratificación
  • Seguro social de salud
  • Asignación familiar
  • Participación en los beneficios
  • Compensación por tiempo de servicios (CTS)
  • Sistema de pensiones
Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Gratificación julio 2025: este es el monto adicional que podrías recibir según tu tipo de seguro

Gratificación julio 2025: este es el monto adicional que podrías recibir según tu tipo de seguro

LEER MÁS
¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

LEER MÁS
Trabajadores públicos en Perú recibirán pago adicional en julio 2025: conoce el monto y los regímenes beneficiados

Trabajadores públicos en Perú recibirán pago adicional en julio 2025: conoce el monto y los regímenes beneficiados

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo