Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

FONAVI 2023: padrón oficial de beneficiarios, LINK oficial y más del pago este 21 de diciembre

MIRA AQUÍ la fecha en la cual se reiniciaría la devolución de los aportes parciales a los trabajadores que contribuyeron al Fonavi.

Fonavistas que reciben esta devolución deben estar correctamente inscritos en el padrón. Foto: Archivo LR
Fonavistas que reciben esta devolución deben estar correctamente inscritos en el padrón. Foto: Archivo LR

En diciembre se retomaría el proceso de devolución parcial de aportes a todos los trabajadores que contribuyeron al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), establecido por el Decreto Ley Nº 25591 en 1979, con el propósito de brindar préstamos a aquellos que buscaban adquirir una vivienda adecuada.

En total, más de 1,2 millones de contribuyentes al Fonavi tendrán la oportunidad de recuperar estos recursos económicos. Para iniciar esta fase, el Poder Ejecutivo ha asignado una suma superior a S/2.300 millones. A continuación, verifica si estás incluido en la lista de beneficiarios para recibir la devolución de estos fondos.

LINK oficial para saber si estoy registrado en Fonavi

Si deseas saber si estás incluido en la lista de devolución de aportes del Fonavi, sigue estos pasos:

  • Accede al Módulo de consulta del estado de registro en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Completa el formulario con tu documento de identidad (DNI, carnet de extranjería o libreta electoral).
  • Ingresa el código de verificación que aparece en la pantalla.
  • Haz clic en 'consultar' para averiguar si estás registrado como beneficiario.
  • Ten en cuenta que la lista de personas registradas aún está en construcción, por lo que es posible que no puedas acceder a la devolución de aportes de inmediato, ya que está en trámite.
Plataforma web del Fonavi. Foto: Secretaría Técnica Fonavi

Plataforma web del Fonavi. Foto: Secretaría Técnica Fonavi

¿Cuándo iniciaría la devolución del Fonavi 2023?

El próximo jueves 14 de diciembre iba a realizarse la devolución parcial de aportes a todos los trabajadores que contribuyeron al extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). No obstante, el Ejecutivo dio a conocer el reglamento para el desembolso de estos pagos que serán desde el 21 del presente mes en agencias del Banco de la Nación.

Fonavi 2023: ¿qué personas tendrían prioridad para cobrar sus aportaciones?

Según el artículo 10 de la Ley 31928, la Comisión ad hoc dará prioridad a:

  1. Personas mayores de 60 años.
  2. Personas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
  3. Personas con enfermedades graves o terminales, ya sean titulares o deudos.

La devolución de aportes se entregará al fonavista titular o su representante debidamente acreditado. En caso de fallecimiento, se priorizará a:

  1. Cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho, hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Conadis.
  2. Hijos mayores de edad.
  3. Padres.
  4. Hermanos.

Si no hay presencia de las personas mencionadas, la devolución se realizará a quienes acrediten ser deudos del fonavista fallecido a través de la sucesión intestada o testamentaria.

¿En qué banco se pagarán los aportes del Fonavi?

Los fonavistas recibirán el pago de sus aportes a partir del 14 de diciembre, de acuerdo con las declaraciones del ministro de Economía, Alex Contreras, a Radio Nacional.

En ese sentido, podrán cobrar su dinero en el Banco de la Nación según la disponibilidad de fondos que asciende a S/2.327 millones, incluidos los S/50 millones aprobados en el presupuesto público del 2023.

¿Qué es Fonavi?

Es el Fondo Nacional de Vivienda, creado por el Decreto Ley N.º 22591 el 30 de junio de 1979, tuvo como finalidad satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos. En esa línea, estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998. Actualmente, existe una Comisión Ad hoc, conformada por la Ley N.º 29625, que se encarga de efectuar todos los procedimientos y procesos que sean necesarios para cumplir con la devolución de los aportes, además de la administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos.