Economía

Fonavistas que no cobraron nada encabezarán lista de devolución, según el MEF

Deuda. La fecha para iniciar los pagos a los exaportantes al Fonavi es el 14 de diciembre, pero en la comisión ad hoc aún no hay consenso sobre el primer grupo de beneficiarios.

Expectativa. Adultos mayores esperan que el pago se inicie antes de Navidad. El monto máximo que recibirán es de S/6.680. Foto: difusión
Expectativa. Adultos mayores esperan que el pago se inicie antes de Navidad. El monto máximo que recibirán es de S/6.680. Foto: difusión

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, ratificó ayer que la devolución de aportes a los fonavistas se iniciará antes de Navidad, enfocado en quienes no han recibido nada hasta ahora. La fecha tentativa es el 14 de diciembre de este año.

“Hemos coordinado con la comisión (ad hoc), los fonavistas deberían empezar a cobrar el 14 de diciembre. Se van a priorizar a aquellos grupos de fonavistas que no han cobrado nada, aquellos que han cobrados alguito probablemente en febrero y marzo estén cobrando su adicional”, explicó Contreras en una radio local.

Sin embargo, el presidente del grupo de trabajo aludido, Luis Luzuriaga, dijo a este medio que ellos no están de acuerdo con que el pago se focalice a quienes no han recibido nada antes, pues solo abarcaría a un máximo de 50.000 personas, una cantidad mínima.

Recordó que hace solo un par de semanas el ministro dio a entender que todos los fonavistas recibirían algo con miras a la Navidad y ahora tienen esa expectativa. Por ello, la posición que seguirán defendiendo es que, de los casi 2 millones de exaportantes, se inicie el pago con 1,2 millones.

“Eso va contra la norma aprobada en 2021 (ley 31454), en plena pandemia, que dice que la devolución debe ser inmediata y efectiva por tratarse de población adulta mayor vulnerable”, señaló.

Respecto al reglamento de la ley 31928, que permite los pagos parciales, este ha sido derivado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), pero aún no ha llegado al despacho del MEF para su aprobación, según informó la Secretaría Técnica de la comisión ad hoc. Mientras que ya pasaron las más de dos semanas que dijo el ministro de Economía, que tomaría darle luz verde a este documento.

Cabe precisar que la comisión ad hoc cuenta con S/6.380 millones sustentados con documentos contables, de este monto, se tiene S/2.300 millones en efectivo para iniciar la devolución, más los S/1.300 millones pagados en 2015, se estarían devolviendo S/3.600 millones en total, detalló Luzuriaga.

Mientras que los montos a devolver en diciembre van entre S/40 a S/6.680.

Comisión se reúne el jueves

La comisión ad hoc tendrá su siguiente sesión este jueves 30 para definir el certificado de reconocimiento de aportaciones y derechos (CERAD) y las fechas de los siguientes grupos de pago, entre otros temas, informó José Cortez, miembro de este grupo.

“Hacemos un llamado a la PCM para que disponga todos los recursos necesarios para agilizar la devolución a todos los fonavistas en las siguientes fechas”, dijo.

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

LEER MÁS
Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

Más de 1,6 millones de limeños trabajan, pero no ganan ni para media canasta

LEER MÁS

Últimas noticias

Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza un acuerdo con Ucrania

Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza un acuerdo con Ucrania

Camión queda atorado en puente Bajada de Baños, que estaba en mantenimiento, en Barranco

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Feriados de julio 2025: trabajadores que laboren los días 23, 28 y 29 de este mes recibirán pago triple

Pronabec: 8 de las 10 carreras más elegidas en Beca 18 son de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

RMP sobre descarrilamiento de trenes de Rafael López Aliaga: "No me puedo creer este mamarracho, pudo ser letal"

Eduardo Salhuana sale en defensa de Dina Boluarte tras excluir a Delia Espinoza en reunión: “No la invitan porque no acude”