Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

Dólar cierra con ligero avance y se cotiza en S/3,73, este miércoles 29 de noviembre

La moneda estadounidense avanzó 0,03% frente al precio del martes. En lo que va del año la divisa acumula una variación de -2,02%.

En el mercado paralelo la divisa cotizaba en S/3,72 la compra y S/3,74 la venta. Foto: Andina
En el mercado paralelo la divisa cotizaba en S/3,72 la compra y S/3,74 la venta. Foto: Andina

El dólar cerró con una ligera alza la jornada de este miércoles 29 de noviembre y se ubicó en S/3,7300, lo que significó un avance de 0,03% frente al cierre del martes cuando se cotizó en S/3,7290, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En lo que va del año la divisa acumula una variación de -2,02%.

A las 2.00 p. m. la moneda estadounidense en el mercado paralelo cotizaba en S/3,72 la compra y S/3,74 la venta. Mientras que en el mercado bancario llegaba a S/3,6290 la compra y S/3,8300 la venta en ventanillas del Banco de Crédito del Perú (BCP).

El índice del dólar estadounidense alcanzó un mínimo de tres meses y medio y se encaminaba a su mayor caída mensual en un año, ya que los inversores adoptaron la opinión de que el crecimiento en la economía más grande del mundo está empezando a desacelerarse y el mercado comienza a descontar un recorte de tipos para el primer semestre del año, de acuerdo al reporte de Reuters.

Después del comentario de la Fed, de que se podrían considerar recortes de las tasas si la inflación continúa retrocediendo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron y los bonos de referencia a 10 años bajaron 6 puntos básicos hasta el 4,328%, desde el 4,388% del lunes.

En divisas, el índice dólar cayó un 0,368%, y el euro subió un 0,32% hasta US$1,0988. El yen japonés se fortaleció un 0,82% frente al dólar a 147,47 por dólar, mientras que la libra esterlina cotizaba por última vez a US$1,2694, un aumento del 0,55% en el día.

Con cierto estímulo de la debilidad del dólar, los precios al contado del oro subieron un 1,4% a US$2.040,79 la onza después de alcanzar su nivel más alto desde mayo en su cuarta ganancia consecutiva.

Los precios del petróleo subieron el martes ante la posibilidad de que la OPEP+ extienda o profundice los recortes de suministro, una caída de la producción petrolera de Kazajstán relacionada con la tormenta y el dólar estadounidense más débil. El crudo estadounidense subió un 2,07% a US$76,41 por barril y el Brent cerró a US$81,68, un aumento del 2,13% en el día.

Con información de Reuters.