Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Yape y Plin alcanzan los 45 millones de transacciones al mes

Estrategia. Resultado ha sido impulsado por la interoperabilidad entre ambas billeteras. Se busca fomentar el uso masivo de medios de pago digitales, según el BCRP.

Proceso. La interoperabilidad comprende cuatro fases. Inició el 31 de marzo con las transacciones entre Yape y Plin. Foto: difusión
Proceso. La interoperabilidad comprende cuatro fases. Inició el 31 de marzo con las transacciones entre Yape y Plin. Foto: difusión

Las billeteras electrónicas Yape y Plin comenzaron a interoperar desde el 31 de marzo de este año, y, según Eduardo Torres Llosa, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el proceso se está desarrollando de manera exitosa. “Está yendo bien”, destacó durante su participación en el TECHXPERIENCE UP organizado por Emprende UP.

Las cifras respaldan el buen desempeño del procedimiento. De acuerdo con el funcionario del BCRP, se realizan alrededor de 45 millones de transacciones al mes a través de estos medios de pagos digitales.

La operación conjunta entre Yape y Plin forma parte del plan de interoperabilidad impulsado por el BCRP, en específico, de la primera de cuatro fases.

La segunda fase inició el 13 de setiembre e involucra que el resto de entidades financieras que están operando a través de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) también se interconecten. Además, considera la interoperabilidad del código QR.

Por su parte, la tercera fase —remarcó Torres Llosa— incluye a las empresas emisoras de dinero electrónico y la cuarta, que Fintechs, Big Techs y Telcos también puedan participar en este ecosistema.

La finalidad de este plan es fomentar la adopción masiva de pagos digitales y la inclusión financiera para configurar “un ecosistema de innovación”, según el gerente general del BCRP.

“Queremos conseguir un efecto bola de nieve”, explica. “Se empieza con los bancarizados, generando volumen y movimiento para que esto agarre masa crítica (para la adopción digital)”, añade.

Además, destacó que el BCRP está desarrollando las cuatro fases sobre la base de tres pilares: normativo, colaborativo y de sostenibilidad financiera.

Desafíos en la regulación

Por otro lado, el representante del BCRP enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio adecuado en la regulación de los medios de pago.

Reconoció que la regulación excesiva puede sofocar la innovación, pero subrayó la necesidad de reglar ciertos aspectos, especialmente cuando se trata de entidades que trabajan con dinero al público. Resaltó que el objetivo es garantizar la competencia justa.

Yape superó los 13 millones de usuarios

Al cierre de setiembre de este año, Yape alcanzó los 13,4 millones de usuarios. De este total, 9,8 millones realizaron transacciones al menos una vez al mes, según Raimundo Morales, CEO de Yape.

Entre julio y setiembre se realizaron 794 millones de transacciones monetarias a través de esta billetera digital. Durante este periodo, se movilizaron S/40 millones en esta aplicación.