Economía

Alianza del Pacífico: ¿cuáles son las oportunidades y desafíos para el sector empresarial privado?

La Alianza del Pacífico es considerada la octava economía del mundo y representa el 42,9% del PIB de América Latina. Perú asumió la presidencia pro tempore, que abriría un camino de oportunidades en el contexto económico actual.

La Alianza del Pacífico está conformada por 4 países: Perú, Chile, Colombia y México. Foto: Andina
La Alianza del Pacífico está conformada por 4 países: Perú, Chile, Colombia y México. Foto: Andina

La Alianza del Pacífico (AP) es un escenario para la reactivación económica, pues abre grandes oportunidades para el sector privado, según la red Vistage. Se considera la octava economía del mundo y representa el 42,9% del PIB de América Latina. Asimismo, es la sexta potencia exportadora y atrae al 57,4% de la inversión extranjera directa en la región.

De acuerdo a Gonzalo Galdos, Chairs de Vistage, la participación del sector privado en la AP es clave para impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestra economía. No obstante, el sector público y el privado deberán asumir grandes desafíos.

“Es un gran desafío para las empresas el que aumenten la calidad de sus productos y servicios, optimicen sus procesos productivos, reduzcan costos y adopten tecnologías e innovaciones para aprovechar la oportunidad y ofrecer propuestas atractivas en los mercados internacionales. Otro punto es que el Gobierno y las instituciones apoyen a fortalecer el acceso a créditos y recursos financieros con tasas y condiciones competitivas, y, además, que reduzcan las barreras burocráticas y agilicen los trámites para exportar e importar”, explica Galdos.

Todo ello sin olvidar que es responsabilidad de las organizaciones estar informadas y cumplir con las regulaciones específicas de los países a los que deseen exportar, a fin de evitar conflictos que dificulten las operaciones internacionales (aspectos legales, aduaneros y fiscales).

El ejecutivo de Vistage presenta cuatro oportunidades y desafíos que las empresas deberían tener en cuenta, ahora que el Perú asumió la presidencia pro tempore de este bloque económico:

Oportunidad para las mipymes

La Alianza del Pacífico está conformada por cuatro países: Perú, Chile, Colombia y México. Estos, en conjunto, representan un mercado con más de 225 millones de personas. Este es un panorama idóneo para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) expandan sus negocios y aumenten sus oportunidades de exportación a mercados más grandes y diversificados.

La posible eliminación o reducción de barreras arancelarias y no arancelarias facilitará el acceso a nuevos mercados y a disminuir los costos de exportación.

También, agilizar y simplificar los procedimientos aduaneros, y de trámites para las empresas, reduciría la burocracia y los tiempos de espera para el acceso financiero, además de seguir promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico. Este es un escenario propicio para establecer alianzas estratégicas.

Impulsar la empleabilidad

La AP puede contribuir en la recuperación de la tasa de empleabilidad prepandemia, en la disminución del empleo informal y la demanda de empleo calificado. Esto implica el trabajo conjunto del Gobierno, empresas y otros actores sociales para implementar políticas y programas específicos en la informalidad laboral, la educación, la formación profesional y la igualdad de género corporativo.

Otros aspectos que podrían mejorar son el acceso al crédito, la promoción del emprendimiento, adopción de tecnologías y prácticas innovadoras.

Fomentar una innovación integral

Es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico de las empresas, por lo que sería importante fomentar aún más la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para facilitar la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden desafíos regionales y globales, refiere el funcionario.

Adoptar metas y planes sostenibles frente a desafíos regionales

Diversos empresarios reconocen la necesidad urgente de abordar cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones y cadenas de suministro. La inclusión de la sostenibilidad en la agenda de la AP sería clave para adoptar prácticas más responsables y sostenibles por parte de las empresas.

"Es importante establecer metas concretas y planes de acción para abordar los desafíos que enfrenta la región, y proporcionar incentivos y apoyo para la implementación de las iniciativas", sostiene Galdos.

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden diálogo con representantes del gobierno

LEER MÁS
Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Este es el precio del boleto de avión de Perú a Japón en 2025: aerolíneas establecen tarifa luego de la eliminación de la visa obligatoria

Este es el precio del boleto de avión de Perú a Japón en 2025: aerolíneas establecen tarifa luego de la eliminación de la visa obligatoria

LEER MÁS

Últimas noticias

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si eres un testigo de una redada y no cumples estas claves de seguridad

Aviso importante para inmigrantes: ICE usará nueva técnica en la noche para agilizar deportaciones en este estado de EEUU

200 granjeros son arrestados en redada de ICE en California: fallece un inmigrante que trabajaba en granja de cannabis

Economía

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

Este es el precio del boleto de avión de Perú a Japón en 2025: aerolíneas establecen tarifa luego de la eliminación de la visa obligatoria

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles