Economía

6 millones de independientes serían obligados a aportar para su vejez

Al pleno. Con el respaldo de los fujimoristas y acciopopulistas, la Comisión de Economía aprobó su dictamen de reforma previsional. Aplicar el 3% del IGV para pensiones debilita al Estado, advierten.

Hay más de 6,5 millones independientes a nivel nacional, y apenas el 11,3% aporta a una AFP. Foto: difusión
Hay más de 6,5 millones independientes a nivel nacional, y apenas el 11,3% aporta a una AFP. Foto: difusión

Con 11 votos a favor y 9 en contra, la Comisión de Economía del Congreso, presidida por Rosangella Barbarán, aprobó ayer su dictamen para reformar el sistema de pensiones.

El texto —que gozó del respaldo mayoritario de legisladores de Fuerza Popular y Acción Popular—, tal como adelantó La República, acaba con la ONP y estandariza el modelo de las cuentas individuales de capitalización acumulada (CICA) de las AFP.

"Todo se convierte ahora a una AFP. La ONP es una especie de AFP pública donde cada uno bailará con su pañuelo. Es grave que no haya más un sistema de reparto", sostuvo el economista Javier Olivera.

No todos pueden ahorrar

El dictamen establece que los trabajadores independientes aporten obligatoriamente hasta un 10% cuando sus ingresos mensuales declarados superen 1 UIT. La tasa comenzaría en 2% el año entrante y en 2029, sería de 10%. Aquellos que declaren hasta 1 UIT darán de 1% a 6% en el mismo lapso.

Considerando datos oficiales, hay más de 6,5 millones independientes a nivel nacional, y apenas el 11,3% aporta a una AFP. Incluso, el texto sustentado por Barbarán advierte que el 96% de los independientes corre el riesgo de no recibir una pensión, ya que ocho de cada 10 son informales.

Olivera recuerda que hace una década se quiso obligar a que este grupo aporte, pero —como en ese entonces— se ignora que los más pobres no están en capacidad de ahorrar para su vejez pese a que todos tienen que hacerlo en algún momento.

A su criterio, la mejor forma de incluir a los independientes vulnerables es garantizar una pensión mínima universal y, conforme se incrementen su capacidad de ingresos, se construye una pensión más eficiente. Ello se daría con la ampliación de programas como Pensión 65, por ejemplo.

Debilita el gasto social

La reforma de la Comisión de Economía fija que se destine el 3% del IGV de cada compra para la vejez de los afiliados, quienes podrán elegir entre las empresas del sistema financiero: la ONP o las AFP para sus aportes.

No obstante, Olivera señala que hay una "lógica perversa" —coincidiendo con lo advertido previamente por la economista Noelia Bernal—, ya que solo apunta a los que más ingresos tienen, y también le quita parte de los ingresos tributarios al Gobierno para financiar servicios públicos, como salud, educación y seguridad.

"Se crea una deuda al Estado y le quita la posibilidad de gasto social. En ningún lado de la propuesta indican cómo financiarán las pensiones actuales o los que están por venir. Se genera un gran forado al sector público", concluye.

El empleador seguirá sin aportar

Desde la Comisión de Economía informaron a La República que la reforma —próxima a debatirse en el Pleno— no contempla un aporte obligatorio para los empleadores, a diferencia de la planteada en la Comisión de Trabajo, que fija una tasa del 4% (y reducirle la carga al trabajador a 9%).

"No, los empleadores no aportarán. En contraste, el dictamen de Sigrid propone que los empleadores aporten; sin embargo, eso fomentaría la informalidad", indicó la fuente parlamentaria.

Finalmente, reiteraron que la rentabilidad de los aportantes se respetará, y ya no se penalizará ante un eventual retiro de fondos.

Infografía - La República

Infografía - La República

Últimas noticias

Extorsionadores exigen cupo de S/100 a 'Anconeros': "Lo menos que queremos es llegar a los homicidios con ustedes”

Extorsionadores exigen cupo de S/100 a 'Anconeros': "Lo menos que queremos es llegar a los homicidios con ustedes”

Docentes peruanos recibirían bono de S/339 si cumplen este requisito: la nueva propuesta de ley en el Congreso

DT de Cusco FC tomó desafiante decisión con Marco Saravia ante polémica por su titularidad ante Universitario: ¿fue convocado?

Economía

Retiro AFP de 4 UIT sin avance: proyecto de Ley no se sustentó en el Congreso, pese a estar en agenda

Retiro AFP de 4 UIT sin avance: proyecto de Ley no se sustentó en el Congreso, pese a estar en agenda

Estos 3 departamentos del Perú agrupan más de US$37.000 millones en inversiones mineras, según Minem: estos son los proyectos impulsados

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: esto es lo que pasará con la antigua infraestructura tras inauguración del renovado terminal en junio de 2025

Estados Unidos

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"