Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

BCRP reajusta expectativas de inflación y confirma que rango meta recién se alcanzará en 2024

La Gerencia de Estudios Económicos del BCRP informó, además, que en junio se espera la menor tasa de inflación mensual en lo que va del año, mientras que la tasa interanual "bajaría significativamente" en los siguientes meses.

BCRP. Inflación a mayo bajó a 7,89% interanual tras el 7,97% de abril en Lima, la menor en 14 meses. Foto: La República
BCRP. Inflación a mayo bajó a 7,89% interanual tras el 7,97% de abril en Lima, la menor en 14 meses. Foto: La República

El Banco Central de Reserva (BCRP) confirmó que la inflación en Perú -que en mayo bajó a 7,89% en Lima, la menor en 14 meses- volverá al rango meta del 3% recién en 2024, y no antes de finalizar el año como se había informado en anteriores reuniones.

Durante la presentación del Programa Monetario - Junio 2023, el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, reconoció que existe un retraso en la moderación de precios de algunos alimentos, como el pollo y los huevos, pero que deberían caer a medida que se disipan motivos "idiosincráticos" en la plaza local, como la gripe aviar, además del alto costo de commodities para sustentar esta industria, como el maíz.

"Creemos que los precios de los alimentos empiecen a corregir y se espera que la tasa se ubique cerca al rango meta al finalizar el año 2023 [...] Partiendo de un 7,9% actual, esperamos que la inflación interanual baje significativamente en los siguientes meses y se corrija al rango meta el próximo año", destacó.

Respecto al incremento en el precio de los demás alimentos, el funcionario afirmó que se espera una reducción progresiva en un escenario de baja conflictividad social y mejores campañas agrícolas, lejos de las inundaciones del primer trimestre. No obstante, señaló que mantienen cautela frente a un nuevo Fenómeno de El Niño (FEN) global.

En este sentido, Armas dijo esperar que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses, la cual sería más marcada en julio y los siguientes meses "a partir de lo que hemos visto hasta ahora".

"Entonces, ya esperaríamos que algunos de los productos afectados, como el pollo y huevos, tengan una corrección, y que eso continúe. Además, recordemos que, en la parte de alimentos, en un escenario de FEN débil o moderado, igual podamos tener en lo que resta del año mayor producción agrícola -siembras con fertilizantes de menores costos- y eso haría que los precios de los alimentos se corrijan", indicó el gerente de Estudios Económicos.

"Esperamos que comiencen mayores correcciones -revirtiendo la evolución de los precios- en la primera semana de este mes de junio. Todo parecería indicar que este mes de junio tendremos la menor tasa de inflación mensual en lo que va del año", agregó.