Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

Ante El Niño se reducirá la oferta de pescado para los hogares

Impacto. Oleajes anómalos ya elevaron el precio del bonito. Se debe brindar información idónea de las especies disponibles durante fenómenos climáticos.

Adaptación. El perico y los langostinos abundan frente a fenómenos como El Niño. Foto: difusión
Adaptación. El perico y los langostinos abundan frente a fenómenos como El Niño. Foto: difusión

Se suele decir que en el Perú el pollo es el rey, pues esta ave está presente en la dieta diaria de los hogares, pero un dato del que poco se habla es que cada peruano consume alrededor de 16 kilos de pescado al año, con lo que nos ubicamos por encima de cualquier otro país de América del Sur, según Oceana Perú.

Por esta razón es importante conocer qué pasará con la disposición de la abundante variedad de especies que nos ofrece el mar de Grau ahora que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha advertido que la posibilidad de que llegue este evento climatológico a nuestro país es alta, y proyecta que se extendiera entre junio y octubre de este año.

De acuerdo a Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías de Oceana Perú, El Niño provoca un calentamiento inusual del mar, lo que reduce la disponibilidad de anchoveta, pejerrey, corvina, tollo, merluza, bonito, entre otras especies que llegan a nuestra mesa cada día.

Debidos a estos oleajes, la Capitanía ha dispuesto cerrar 84 puertos. Foto: Noticias Piura 3.0

Debidos a estos oleajes, la Capitanía ha dispuesto cerrar 84 puertos. Foto: Noticias Piura 3.0

Además, el pescado tiene una particularidad y es que al reducirse su presencia en los mercados se incrementa el precio de manera importante, señala Sueiro.

Como muestra un botón: en un mercado minorista de Villa María del Triunfo, la semana pasada el bonito se encontraba en S/5,00 el kilo y ayer se elevó a S/11,00 por los oleajes anómalos, según los comerciantes.

“En gran parte del litoral, lo que hace El Niño es perturbar y reiniciar, por decirlo así, el sistema. Pero durante su ocurrencia, sí es importante tomar en cuenta cuáles son nuestras prácticas, nuestras formas de pescar, lo que extraemos, porque es una fase crítica, esa gran perturbación, resultado del calentamiento de las aguas, lo que hace es reducir la disponibilidad de algunas especies”, explicó Sueiro.

El mar provee

Aunque suene contradictorio, El Niño también provoca la abundancia de otras especies como el perico y los langostinos, y si bien no son productos tan populares, el especialista recomienda a las autoridades brindar información idónea a los consumidores, para asegurar la dieta diaria.

Por ejemplo, la presencia de este fenómeno climatológico en los años 85 y 98 provocaron un boom de la concha de abanico en Paracas (Ica), pero que se desarrolló sin ningún orden, miles acudían a la reserva y botaban los caparazones en cualquier lugar mientras los precios estaban por los suelos, comenta Sueiro.

Si se explotan de manera desordenada, también es un problema, hay que prever formas de aprovechamiento”, enfatizó.
Por su parte, el chef peruano Luciano Mazzetti sostuvo que las primeras 5 millas es la zona donde la gran mayoría de las especies se reproduce, por lo que la Ley 31749 será clave para preservar las especies que consumimos y asegurar que no se sobreexploten de cara al futuro.

Claves

Variación. El valor promedio del bonito en mercados minoristas de Lima fue de S/6,45 la semana pasada, mientras este lunes se registró en S/8,84, según Midagri.