Economía

Con Punche Perú 2: más de S/5.900 millones para contener la pobreza

Recuperación. MEF apuesta por un nuevo plan de créditos a bajas tasas para las mypes, empleo temporal y subsidios a la canasta básica. Estrategia de cuatro frentes buscará prevenir un posible fenómeno de El Niño.

Focalización. El Ejecutivo acelera medidas orientadas a atender las necesidades de familias de los sectores más vulnerables, a través del plan Con Punche Perú. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Focalización. El Ejecutivo acelera medidas orientadas a atender las necesidades de familias de los sectores más vulnerables, a través del plan Con Punche Perú. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Con casi 3 millones de nuevos peruanos que cayeron en la pobreza en 2022 —niveles que rozan el estándar prepandemia—, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuesta por un segundo pliego de medidas focalizadas a través del programa Con Punche Perú 2, que inyectará más de S/5.900 millones para la entrega de más subsidios a la canasta básica, empleo temporal, créditos para mypes y estudiantes, y fortalecimiento de programas sociales.

“(Pospandemia) se recuperaron la economía, cuentas fiscales y PBI, pero la pobreza toma más tiempo y necesita medidas más finas. Por eso estamos lanzando esta segunda parte de Con Punche Perú”, dijo el ministro Alex Contreras durante la presentación del nuevo programa, que se desarrollará en cuatro ejes de reactivación: familiar, sectorial, para mypes y regional.

Probablemente, el anuncio que más ha llamado la atención es la entrega de un vale proteico —denominado 'Vale Pollo' por el titular del MEF—, que consiste en aumentar de S/25 a S/50 el descuento FISE para 1,2 millones de familias. Pero no se trata de un nuevo bono ni vale adicional, es un incremento al subsidio ya existente para la compra del balón de cocina (GLP) durante cuatro meses, periodo en que el Gobierno espera una moderación de la inflación.

En cuanto a los programas sociales, Juntos aumentará su cobertura bajo la nueva modalidad 'Juntos Urbano', para la cual se iniciará un proceso de empadronamiento en los próximos tres meses. Cabe destacar que, actualmente, la pobreza urbana en el Perú es superior en 9,6 puntos a la de 2019.

Para tal efecto, se adicionará S/100 bimensuales por un periodo de seis meses a los hogares beneficiados de la estrategia Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que está orientada a gestantes, niñas y niños menores hasta los 12 meses.

Educación y trabajo tampoco serán pasados por alto desde el MEF. A fin de brindar mayores oportunidades a los sectores con menores ingresos, se asignarán recursos para que estudiantes con potencial puedan acceder a un crédito para seguir estudios superiores.

En el segundo caso, se fortalecerá Lurawi —que atiende a las víctimas de violencia de género— para contribuir a la creación de empleo en los territorios con mejor potencial turístico.

Reactivación de mypes

Las políticas de fomento laboral también abarcan a la micro y pequeña empresa. El MEF otorgará un subsidio para preservar 150.000 empleos formales en Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. La idea es cofinanciar, por hasta tres meses, el pago de la planilla de trabajadores de "mayor vulnerabilidad relativa". Alcanzará a más de 45.000 empleadores formales (sobre todo mypes).

De la misma forma, se destinarán S/1.000 millones adicionales para el programa Impulso MyPerú a fin de ofrecer créditos en mejores condiciones y mayor acceso para acelerar la recuperación de este sector.

Por último, "y pensando en el primer trimestre del próximo año", se ofrecerá una deducción adicional de 50% de la remuneración básica que se pague a los nuevos trabajadores del sector textil y confecciones, además de una depreciación acelerada que podrá ser aplicada para el ejercicio gravable 2024. Incentivos a la contratación.

"Impulso MyPerú va bien y para este año vamos a subir de S/2.000 a S/3.000 millones las garantías para continuar financiando las mypes y que ninguna quiebre. La tasa promedio que vienen obteniendo es la tercera parte de la que obtendrían en el mercado financiero", indicó el ministro Contreras.

Con Punche Perú 2 contempla finalmente medidas sectoriales, entre las que destaca el fortalecimiento de la industria aeroportuaria y naval —con especial énfasis en la culminación del megapuerto de Chancay—, impulso en operaciones mineras mediante 21 medidas que reduzcan requisitos para explorar y explotar recursos, y un mantenimiento preventivo en sitios arqueológicos frente a las lluvias. Todo, orientado a acompañar a Con Punche Perú 1, que debería alcanzar para "el primer, segundo y parte del tercer trimestre". El tiempo dirá.

Esperar con solidez el fenómeno de El Niño

Con Punche Perú I ha transferido, hasta el momento, más del 80% del monto que se había aprobado (S/7.856 millones), pero faltan aún S/1.920 millones que serán colocados "en las próximas semanas".

Pese a una caída real de 12% hasta marzo, MEF consideró que la inversión privada se recuperará en el tercer y cuarto trimestre.

En este sentido, el ministro Alex Contreras explicó que la diferencia con el año previo obedece al final del periodo constructivo de Quellaveco.

En cuanto a la inversión pública, el ministro Contreras sostuvo que debe cerrar el año con tasas cercanas al 4%, con un acumulado en el año de 17%, que —según la fotografía del momento— "está sosteniendo la reactivación y el crecimiento".

Solo hasta febrero del presente año, la Asociación de Mypes Unidas del Perú (MUP) reportó que más de 70.000 empresas del sector quebraron a consecuencia de las manifestaciones, además de la emergencia climática por el ciclón Yaku y los huaicos.

Respecto al déficit fiscal, el MEF aseguró que tenderá a caer los siguientes meses, "conforme los ingresos fiscales se recuperen y se disipen gastos excepcionales".

En este momento, existe un superávit de 2,7%, superior al promedio registrado en los últimos seis años. "De hecho, dada la baja ejecución en algunos gobiernos subnacionales, hay el riesgo de que el déficit sea menor del que esperamos. Por eso, tomamos este espacio para seguir incentivando la lucha contra la pobreza", afirmó.

Infografía - La República

Infografía - La República

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

LEER MÁS
AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga