Productos importados no tendrán exigencia de octógonos impresos
Fallo. El Indecopi declaró como barrera comercial no arancelaria la prohibición del uso de adhesivos, la cual vencía el 30 de junio. Aspec pide al Minsa que revierta resolución ante el Poder Judicial.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

Las empresas importadoras de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas podrán seguir utilizando los octógonos en stickers. Ello debido a que la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Indecopi declaró como barrera comercial no arancelaria carente de razonabilidad la prohibición de adhesivos.
De esta manera, ya no se exigirá que los alimentos y bebidas importadas lleven el octógono de manera impresa en sus empaques.
Según la resolución del Indecopi, esta decisión se debe a que el Ministerio de Salud (Minsa) no acreditó haber identificado —antes de establecer la prohibición— la existencia de una problemática que la medida buscaba solucionar, ni su idoneidad. Tampoco probó que evaluó los impactos positivos y negativos que generaría esta medida para los agentes económicos obligados a cumplirla.
Esta medida favorecerá a los agremiados de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), así como de los terceros apersonados al procedimiento.
Al respecto, la CCL indicó que las grandes, medianas y pequeñas empresas también podrán importar y comercializar los alimentos procesados, de manera que se brinda información de las advertencias publicitarias, tanto en forma impresa sobre los empaques o mediante el uso de stickers.

Ya no se exigirá que los empaques contengan los octógonos de manera impresa. Foto: Enfoque Derecho
Aspec en contra
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) lamentó el actuar del Indecopi, ya que las empresas beneficiadas con este fallo seguirán indefinidamente con la práctica que lleva casi tres años de pegar los octógonos en stickers en lugar de que los mismos estén impresos en la etiqueta.
"Las resoluciones que dejan de lado la prohibición del Minsa de usar pegatinas niegan lo evidente y, más bien, se sustentan en consideraciones que, básicamente, se preocupan por los intereses de las empresas, dejando de lado los derechos de los consumidores, particularmente el derecho a la información", señala Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.
Finalmente, la asociación exhortó al Minsa a llevar el caso al Poder Judicial para que sea un juez el que resuelva definitivamente esta situación.
Minsa deberá hacer modificaciones
El fallo del Indecopi también recomienda al Minsa a disponer la modificación de las disposiciones administrativas que contienen la mencionada barrera.
La prórroga de uso de adhesivos llegaba a su fin el 30 de junio de 2023, pero —con esta resolución— el Ministerio de Salud ya no podrá exigir la impresión directa de octógonos en los productos importados por las empresas agremiadas a la CCL una vez vencido el plazo.

Aspec lamentó la decisión de Indecopi. Foto: difusión
La palabra
Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec
“Un grupo de empresas importadoras de alimentos que iniciaron los procesos se beneficiarán y seguirán indefinidamente con la práctica que lleva casi tres años de pegar los octógonos en stickers en lugar de impresos”.