Economía

Fuerza Popular propone universalizar el sistema peruano de pensiones

La iniciativa de la congresista Rosangella Barbarán señala que la ONP tendría que crear cuentas de capitalización para sus aportantes, además de un fondo común para asegurar la pensión mínima de todos los afiliados, entre otros detalles.

La ONP deberá emitir cuentas individuales de capitalización acumulativa de acuerdo al proyecto de ley. Foto: Marco Cotrina/La República
La ONP deberá emitir cuentas individuales de capitalización acumulativa de acuerdo al proyecto de ley. Foto: Marco Cotrina/La República

La congresista Rosangella Barbarán, de la bancada Fuerza Popular y también presidenta de la Comisión de Economía, ha presentado el proyecto de ley para universalizar el sistema previsional peruano. El objetivo es reconocer el acceso a la seguridad social de todos los peruanos de forma progresiva, de tal forma que a la edad de jubilación todos tengan una pensión digna, señala el documento ingresado este lunes 17 de abril.

El PL 4743 crea la cuenta individual de capitalización acumulativa (CICA) en reemplazo de la cuenta individual de capitalización (CIC) que toda persona mayor de 18 años deberá tener, ya sea que pertenezca al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Además, los fondos previsionales administrados por las empresas de operaciones múltiples (EOM) serán un patrimonio independiente y distinto al de las empresas.

De esta manera, al entrar en vigencia la norma, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) deberá emitir cuentas individuales de capitalización acumulativa (CICA) a los nuevos afiliados, que incorporará el total de sus aportes ajustados por el índice de precio al consumidor (IPC), desde su incorporación al sistema nacional de pensiones. La ONP se hará responsable de capitalizar y rentabilizar los fondos.

Se destinará automáticamente a la CICA el 3% del impuesto general a las ventas (IGV) de todas las adquisiciones que realice el beneficiario con su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Registro Único de Contribuyente (RUC) como persona natural sin negocio, este monto será considerado un aporte complementario.

Se creará el Fondo Solidario de Pensiones (Fonsol), con la finalidad de colaborar en la obtención de una pensión mínima (PM) para los beneficiarios a los sistemas de pensiones público o privado, y estará conformado por los ingresos correspondientes a un punto porcentual del IGV de las adquisiciones de las personas jurídicas.

Cabe destacar que la iniciativa plantea condicionar la productividad de las inversiones que realizan las AFP al cobro de una comisión que se le conoce como retribución por desempeño y tendrá dos componentes: el fijo, que se asocia a que las AFPs deben tener un ingreso que les permita cubrir gastos operativos, planillas de sus trabajadores, entre otros gastos y un componente de productividad, relacionado a la productividad de los fondos y a la decisión de inversión ajena a los aportantes y que recae sobre la empresa.

La propuesta legislativa fue presentada este lunes 17 de abril y deberá ser evaluada por las comisiones del Congreso antes de que pase al Pleno para su debate y votación. De aprobarse, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá 90 días para reglamentar la norma.

¿Habrá una reforma del sistema previsional?

En el Congreso se están elaborando tres propuestas para la reforma del sistema de pensiones:

  • La iniciativa de la Comisión de Trabajo aún no sesiona para votarse la reconsideración del dictamen, rechazado en primera instancia.
  • La Comisión de Economía, según su presidenta, Rosangella Barbarán, aprobaría su texto hacia inicios de junio. 
  • Mientras tanto, el congresista Jorge Montoya, quien preside otro grupo de trabajo que se encarga de estudiar una propuesta para modificar el sistema vigente, tampoco tiene nada concreto.
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS
SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

LEER MÁS
Los nuevos beneficiarios del Reintegro 4 en 2025: recibirán el reembolso de sus aportes del Fonavi a través del Banco de la Nación

Los nuevos beneficiarios del Reintegro 4 en 2025: recibirán el reembolso de sus aportes del Fonavi a través del Banco de la Nación

LEER MÁS
Aguinaldo de S/300 por Fiestas Patrias: ¿cuándo se paga y qué trabajadores del sector público lo recibirán?

Aguinaldo de S/300 por Fiestas Patrias: ¿cuándo se paga y qué trabajadores del sector público lo recibirán?

LEER MÁS
Congreso aprueba acceso a información para acelerar procesos de demanda de alimentos

Congreso aprueba acceso a información para acelerar procesos de demanda de alimentos

LEER MÁS
Sexto retiro de AFP en Chile: ¿qué se sabe del proyecto y hasta cuánto se podría retirar?

Sexto retiro de AFP en Chile: ¿qué se sabe del proyecto y hasta cuánto se podría retirar?

LEER MÁS
Proyecto de ley propone que instituciones públicas brinden cobertura de tratamiento de endometriosis

Proyecto de ley propone que instituciones públicas brinden cobertura de tratamiento de endometriosis

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Economía

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 23 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

¿Cómo retirar mi CTS en 2025? Así puedes sacar tu dinero en simples pasos a través del BCP, Interbank, BBVA, y más bancos del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina