Argentina vs. Canadá EN VIVO: ¿A qué hora empieza?
Economía

Bono de reconocimiento: todo lo que se debe saber

A tomar en cuenta. La iniciativa aprobada por insistencia ha suscitado diferentes dudas, como desde cuándo accederán al dinero y a quiénes les conviene trasladar sus fondos al sistema privado.

Análisis. Los interesados en pasarse a las AFP deben de consultar si cumplen los requisitos y cuánto recibirán en el futuro. Foto: difusión
Análisis. Los interesados en pasarse a las AFP deben de consultar si cumplen los requisitos y cuánto recibirán en el futuro. Foto: difusión

La semana pasada, el Congreso de la República aprobó la insistencia de la medida que busca reconocer un monto de dinero a los afiliados que se trasladaron de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a las AFP desde el 2002. Ante ello, los aportantes y exaportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) quieren saber cuándo empezarán a recibir este dinero, a cuánto ascenderá y qué falta para que la medida se concrete. Aquí los detalles.

1. ¿Quiénes se beneficiarán?

Un total de 3,1 millones de trabajadores decidieron pasarse de la ONP a la AFP desde el 2002 al 2021, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este grupo recibirá el bono de reconocimiento a la hora de jubilarse. De acuerdo con el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, alrededor de 50.000 afiliados serían los beneficiados en el corto plazo. Además, se advierte que 4,6 millones de afiliados, entre cotizantes y excotizantes, pasarían del sistema público al privado.

2. ¿Desde cuándo se accederá al bono?

Ya que es una iniciativa aprobada por insistencia, en los próximos días se realizará su publicación oficial, a partir de esa fecha el Poder Ejecutivo tendrá 12 meses para empezar a emitir los bonos. Cabe recalcar que el MEF tiene la facultad para establecer los requisitos y condiciones para acceder a este beneficio. “La redención del bono de reconocimiento se realizará luego de dos años de haber accedido a la jubilación anticipada o cuando cumpla los 65 años, dependiendo lo que suceda primero”, explica la ONP.

Más de 3 millones de peruanos pasaron de la ONP a la AFP en el presente siglo y ahora sus fondos serían reconocidos. Foto: composición La República

Más de 3 millones de peruanos pasaron de la ONP a la AFP en el presente siglo y ahora sus fondos serían reconocidos. Foto: composición La República

3. ¿Se reflejará el bono en mi cuenta de AFP?

Una vez que el afiliado de la ONP pase al Sistema Privado de Pensiones, inicia una nueva cuenta individual de capitalización con cero de aportes. El bono de reconocimiento es una promesa de pago futura que se concretizará cuando los afiliados trasladados a la AFP cumplan 65 años, para que puedan retirarlo una vez alcancen la edad de jubilación.

Por ello, la ONP señala que si un afiliado tiene más de 50 años y piensa migrar a la AFP podría poner en peligro su pensión de jubilación porque en el SPP está empezando a construir su pensión.

4. ¿A quiénes les conviene migrar a las AFP?

Para el economista Jorge Guillén, esta podría ser una opción para aquellos afiliados que tengan hasta 35 años de edad, ya que tienen al menos 20 años para seguir aportando, y que ganen un poco más del sueldo mínimo que hoy se encuentra en S/1.025. Por su parte, la ONP recomienda que el afiliado confirme primero si cumple con los requisitos y condiciones para acceder al bono, “y también cuál sería su futura pensión de uno u otro sistema para una mejor decisión”.

5. ¿Qué falta para que entre en vigencia?

Para que la ley esté vigente el Congreso debe hacer la publicación oficial en el diario El Peruano. Es importante tener en cuenta que es posible que el Ejecutivo presente una demanda de inconstitucionalidad para que no se haga efectiva, pues implica un costo fiscal total para el Estado que supera los S/40.000 millones.

“Yo creo que no podría prosperar necesariamente este pedido, porque la actualización de los bonos ya se ha hecho en el pasado”, dijo el economista.

6. ¿Desaparecerá el sistema nacional de pensiones?

Desde el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se argumenta que se pone en riesgo a la ONP, sobre todo en este contexto que se está buscando cimentar las bases de la reforma previsional: “descompensa el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), donde los aportantes financian el pago de las pensiones actuales”, dijo el gerente de Política Monetaria. El titular del MEF, Alex Contreras, también opinó en esa línea. “La ley del bono de reconocimiento pondrá fin al SNP a pocos meses de la reforma que se va a implementar”, señaló.