Economía

Presupuesto per cápita en el Perú es de entre S/3 y S/30.000 al año

Desigualdad. El MEF reconoce que, en el último quinquenio, hubo distritos en los que se invirtió S/250.000 en promedio por persona, mientras que la media no superó los S/5 en otros.

Según reconoció el titular del MEF, hay diferencias notables en el presupuesto per cápita entre varios distritos del Perú. Foto: difusión
Según reconoció el titular del MEF, hay diferencias notables en el presupuesto per cápita entre varios distritos del Perú. Foto: difusión

El presupuesto per cápita a nivel distrital en el Perú registra una abismal diferencia. En algunos municipios, en el último quinquenio ha sido de aproximadamente S/5 por habitante y en otros superó los S/200.000, reconoció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"Hay distritos que, en promedio, en los últimos cinco años han recibido S/250.000 por persona y hay distritos donde se ha invertido en los últimos años S/5 por persona", comentó en el Foro: Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Sostenible de las Regiones en el Perú, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Contreras detalló que hay distritos de Lima Metropolitana donde se invierte una media de S/30.000 por persona cada año, lo que contrasta con el presupuesto per cápita de alrededor de S/3 en otras partes del país.

Entre los distritos que han tenido menor presupuesto están: Amashca (Áncash), Villa María del Triunfo (Lima), Alberto Leveau (San Martín), Mazán (Loreto), Coata (Puno), Tahuamanu (Madre de Dios), Fernando Lores (Loreto) y otros (ver infografía).

A juicio del funcionario, para romper este desequilibrio es fundamental que el Gobierno impulse el crecimiento económico en función a las regiones con mayores índices de conflictos sociales, densidad poblacional y necesidades básicas no resueltas. "Si no repensamos el presupuesto viendo estos indicadores, vamos a hacer que la brecha incluso sea más grande", sostuvo.

Por otro lado, el ministro destacó que, durante el primer semestre de este año, la economía nacional dependerá de la fortaleza del consumo privado y de la inversión pública.

Industria regional

Otro elemento importante para disminuir las brechas sociales existentes en el país es el impulso a la industria en línea con las capacidades productivas de las regiones, según la SNI.

De acuerdo con el gremio empresarial, el fortalecimiento regional de los subsectores que integran este rubro permitirá generar alrededor de 900.000 empleos en el país. "Vamos a incrementar en casi un millón de empleos y al 2031 seremos 3,2 millones de empleos productivos", señaló Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI.

Además, agregó que la aplicación de esta política sectorial permitirá reducir hasta el 16% el nivel de pobreza en el país al 2031. Lo que significará que 2,8 millones de personas abandonen esta condición con relación a las cifras del 2021.

Pérdidas en producción por protestas

El Perú ha perdido alrededor de S/3.000 millones en producción como resultado de la convulsión social que ocasionó bloqueos de carreteras y toma de empresas, afirmó el titular de la SNI.

No obstante, refirió que, si se logra una agenda productiva regional, esta cifra negativa podría revertirse hasta fin de año. "Dijimos que este año podríamos estar entre 2,5% a 2,8% de crecimiento. Los primeros meses no nos acompañan con este número; sin embargo, creemos que por la inercia que el Perú trae de crecimiento podríamos todavía mantener ese 2,5%", acotó.

Reacciones

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas

"Hay una gran desigualdad en los presupuestos (...). Hay distritos que, en promedio, en los últimos cinco años han recibido S/250.000 por habitante y hay otros en donde se ha invertido S/5".

Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI

"Si hubiéramos tenido la misma política sectorial de la agroindustria, pero en los diferentes sectores, hoy tuviéramos por lo menos cuatro motores encendidos que impulsen la economía".

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile comienzan a operar en el megapuerto de Chancay

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza