Economía

MEF: se perdieron S/2.150 millones desde el inicio de las protestas

Balance. Ministro Alex Contreras garantiza que la economía aún crecería hasta en 3,9% este año y que las empresas no tienen previsto abandonar nuestro mercado pese a la conflictividad.

Efecto a corto plazo. Paralizaciones y toma de carreteras, entre diciembre 2022 y enero de este año, generó un hipo en la economía, reconoce el MEF. Foto: Rodrigo Talavera/La República
Efecto a corto plazo. Paralizaciones y toma de carreteras, entre diciembre 2022 y enero de este año, generó un hipo en la economía, reconoce el MEF. Foto: Rodrigo Talavera/La República

Tras casi dos meses de protestas, el Perú ha perdido S/2.150 millones, de acuerdo con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. El daño se ha profundizado en regiones del sur como Madre de Dios, Cusco y Puno, en donde se bloquearon más de cinco carreteras, lo cual reduce el abastecimiento de mercados y de combustibles, situación que complica a las mypes y familias más vulnerables.

"A la fecha, estas regiones han ejecutado casi cero soles en lo que respecta a inversión pública (…) Pueden haber efectos de mediano y largo plazo, sobre todo, en Cusco, donde la actividad económica depende mucho del turismo, que es, de lejos, la actividad más golpeada", agregó el funcionario durante el balance de Con Punche Perú.

Además, Huánuco, Ucayali, Ica, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna tienen "pérdidas moderadas", al obstruirse entre una y cuatro carreteras. En el resto —predominantemente el norte y centro, desde Ayacucho— ningún tramo está cerrado. A manera de reflexión, el ministro aseguró que si bien la conflictividad está generando "impactos" económicos importantes, el saldo final es positivo porque se mantiene la fortaleza y resiliencia macro.

Confianza intacta

Pese al conflicto entre ciudadanos y fuerzas del orden del gobierno de Dina Boluarte, los inversionistas extranjeros no tienen planeado abandonar el país o desinteresarse en las oportunidades que podamos brindarles.

“No he dicho que las empresas van a salir del Perú, al contrario, a pesar de lo que pasa, hay mucha confianza todavía en los fundamentos de la economía peruana", señaló Contreras en rueda de prensa.

Por lo tanto, se mantiene firme la proyección de crecer entre 3,1 % y 3,9 % para este año, incluso, su gestión hará todo lo posible por elevarla a una tasa del 4 %.

Y, si bien de cara al primer trimestre esperan que el PBI llegue al 2 % de perpetuarse la conflictividad o que pueda superar el 3 %, de finalizarse las movilizaciones, Alex Contreras sigue resaltando que "los primeros tres meses reflejan una recuperación de la actividad económica".

Otro factor clave a destacar —a criterio del MEF— es la solidez del sol peruano frente a los choques externos, al punto que nuestra moneda sigue siendo la más estable de la región y el Riesgo País llegó a 207 puntos, muy por debajo de naciones vecinas como Colombia (358), México (354) y Brasil (250).

¿Qué planea el Ejecutivo?

Hasta el momento, se aprobaron más de proyectos del 50 % de Con Punche Perú, la apuesta del régimen de Boluarte para dinamizar al país, priorizando las mypes y la economía familiar —como facilitándoles el pago de créditos hasta transferencias monetarias—.

Ahora, según Contreras, se destinará al Congreso otro proyecto de ley que congregue una decena de enfoques para revivir la economía regional y sectorial a partir de un crédito suplementario.

Entre estas destacan el financiamiento para la rápida ejecucción de inversiones, así como para determinar el estado de las obras públicas paralizadas y aumentar la capacidad presupuestal en las Alianzas Público-Privadas, y hasta el destrabe de proyectos mineros.

“El turismo se encuentra en recesión”

Contreras Miranda alegó que el sector turismo ha caído en recesión como producto de los bloqueos en 10 regiones del país (74 vías obstruídas en total), que inciden en la escasa actividad de negocios como alojamiento, restaurantes y artesanías. Por ejemplo, en Cusco se optó por cerrar los Caminos del Inca y las visitas a Machu Picchu.

Dentro del plan para contener la construcción del turismo, está la línea de crédito de S/2.000 millones para las mypes del sector, del cual se destinan 200 millones en créditos con el espacio de "duplicarlo si la demanda es fuerte".

El dato

Crítico. En Madre de Dios se reportó que los grifos ya no tenían stock de combustibles. El balón de gas se disparó a S/300. El Osinergmin, alertó que Ica se quedaría sin combustibles en las próximas horas.

Lima no ha logrado destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Ingresos e inseguridad le pasan factura

Lima no ha logrado destronar a Moquegua como la región más competitiva en cuatro años: Ingresos e inseguridad le pasan factura

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS
Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas