Precio del dólar HOY 17 de junio
Economía

Ricardo Márquez exhorta a los empresarios a seguir apostando por el Perú

En entrevista concedida a LR+ Economía, del diario la República, estimó que la industria creció 2% el año pasado y que lo haría por encima de esta cifra durante este 2023. Pero también pidió que se reinstalen en el país las zonas francas para reexportar a Estados Unidos y Europa.

Ricardo Márquez Flores, expresidente de la SNI, entrevistado en LR+ Economía. Foto: Captura.
Ricardo Márquez Flores, expresidente de la SNI, entrevistado en LR+ Economía. Foto: Captura.

Puede ver la entrevista aquí: Ricardo Márquez Flores en LR+ Economía.

La industria peruana creció 2% el año pasado y para este 2023 se estima un avance superior a esa cifra, afirmó Ricardo Márquez Flores, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Durante la entrevista concedida a LR+ Economía, el programa económico del Grupo La República, Márquez Flores, afirmó que las empresas hicieron inversiones hasta el año pasado a pesar de los problemas políticos y que para este año la industria continuará invirtiendo.

En esa perspectiva dijo que los empresarios, desde la gran banca hasta de los conglomerados productivos y comerciales, siguen creyendo en el Perú y continuarán apostando por el país.

Los alentó a que continúen creyendo en su patria porque, “el Perú sí tiene futuro. Los empresarios quieren seguir apostando por el país”, señaló.

Ricardo Márquez Flores, expresidente de la SNI, entrevistado en LR+ Economía. Foto: Captura.

Ricardo Márquez Flores, expresidente de la SNI, entrevistado en LR+ Economía. Foto: Captura.

En otro momento indicó que en Estados Unidos y Europa se dieron cuenta del error que tuvieron en enviar toda su producción industrial al Asia, y que ahora están preocupándose en reindustrializarse. Por ello consideró necesario que en el país se apueste por la industria y junto a ello se reestablezcan las zonas francas para reexportar a Estado Unidos y Europa.

Respecto al programa Con Punche Perú, donde se inyectará S/ 5.900 millones a la economía y que permitirá generar 130 mil empleos en seis meses, Márquez, dijo que se podrían aumentar 200 mil empleos más si se impulsa la ejecución de Chavimochic 3 y Majes. “Con ello se pueden generar 200 mil puestos de trabajo que más los 130 mil puestos de trabajo estimados a través de Punche Perú, se tendrá más de 300 mil empleos en el país. Y esto es positivo”, dijo.

También apoyó la decisión de enviar a funcionarios de Servir a los Gobiernos Regionales, con su apoyo técnico, para destrabar e impulsar la inversión de infraestructura, porque lo que más se necesita es gestión en las regiones.

Y aunque según la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI, hasta el año 2021, las micro y pequeñas empresas representaron el 96% de las empresas peruanas y dieron empleo a un 43% de la Población Económicamente Activa (PEA), Márquez, añadió que nueve de diez empleos en el país se generan en estas unidades productivas, sin embargo, insistió que hace falta una mayor formalización. Para ello, consideró necesario simplificar el sistema tributario y que con dos sistemas tributarios sería suficiente, como lo adelantó el MEF.

Respecto a la capacidad instalada de las industrias, dijo que es 100% en el caso de la industria manufacturera de exportación, pero en el mercado interno están “golpeadísimos”.

Anotó que el sector metal mecánico creció más de 10% el año pasado explicado por la fabricación de máquinas que requiere el sector minero, ello dentro de un programa de proveeduría a la minería.

Por último, Ricardo Márquez, demandó mayor impulso al combate de la subvaluación en el ingreso de productos importados. “Lo que pedimos es que se pongan los precios adecuados, los mismos con los que los productos asiáticos ingresan a Nueva York”, dijo.

Pero también consideró apuntalar el sector construcción, desde los programas MiVivienda y Techo Propio, que crecieron el año pasado, y que deben tener mayor aporte del gobierno para que puedan seguir creciendo este año y con ello concatenar el crecimiento de otros sectores conexos en esa cadena de valor.

Puede ver la entrevista aquí: Ricardo Márquez Flores en LR+ Economía.

;