Economía

Congreso aprueba bono de reconocimiento para quienes migraron de la ONP a AFP desde 2002 en adelante

Respaldo. Congreso autoriza que más de 115.000 afiliados que migraron de la ONP a las AFP recuperen sus aportes. El MEF no estaría a favor de esta retribución.

.
.

El Pleno del Congreso aprobó entregar un bono de reconocimiento para aquellos afiliados y exafiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) –administrados por la ONP– que hayan migrado a las AFP desde el 2002, o esperen hacerlo ahora.

El texto sustitutorio recaído en cinco proyectos de ley recibió el respaldo de 113 legisladores –hubo dos votos en contra y cero abstenciones–, y con ello se actualizará el bono de reconocimiento para beneficiar a 115.189 ciudadanos (población potencial), los cuales perdieron sus aportes al momento de migrar a las AFP.

Vale aclarar que serán beneficiados con este bono aquellos afiliados a la ONP que tengan, por lo menos, 48 meses de aportes.

Justicia para el ciudadano

Rosangella Barbarán, congresista de Fuerza Popular y presidenta de la Comisión de Economía, resaltó el afán reivindicador de esta iniciativa, con la cual se modifica el artículo 12 del DL 2587, que crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

“No reconocer este derecho a recuperar los aportes realizados significaría, en la práctica, una apropiación del Estado de los recursos generados por las personas en el desarrollo de sus actividades laborales”, sostuvo en el Pleno.

Mientras que Sigrid Bazán, parlamentaria de Cambio Democrático y presidenta de la Comisión de Trabajo, recordó que el costo inmediato de esta normativa es de S/752 millones, pero “no tendrá un costo inmediato como advierte el MEF ya que el depósito del bono se hace en la cuenta individual de capitalización de los pensionistas a la hora de jubilarse”.

Asimismo, Bazán Narro recordó que ya en los años 1992, 1996 y 2001 se dieron bonos de reconocimiento para aquellos que migraron al sistema de las AFP, por lo tanto, de no hacerlo con aquellos del 2002 en adelante, se vulneraría el principio de igualdad estipulado en la Constitución Política del Perú.

¿Qué sigue ahora?

El texto aprobado deberá ser enviado al Ejecutivo para su promulgación u observación.

Al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, puso paños fríos sobre la postura que tomará el Gobierno respecto a esta deuda social al ser consultado por este diario. “Esperaremos el informe legal. Cabe precisar que el Congreso no tiene iniciativa de gasto y, en ese sentido, haremos la evaluación y lo comentaremos en su momento”, comentó.

De ser promulgado, en un plazo no mayor de 12 meses, el Poder Ejecutivo a través de un decreto supremo refrendado por el MEF debe emitir el bono de reconocimiento, estableciendo los requisitos y condiciones para que las personas puedan acceder a su dinero.

En tanto, la SBS deberá establecer los procedimientos necesarios con las AFP a fin de que los afiliados tomen conocimiento de su derecho al bono.

Antecedentes poco favorables para reconocer deuda social

La República informó hace unas semanas que tanto el MEF como la Oficina de Normalización Previsional (ONP) rechazan las propuestas para actualizar el bono de reconocimiento, dado que representan un costo fiscal de S/750 millones, lo cual “impacta negativamente en la sostenibilidad financiera del sistema”.

“Hay un impacto fiscal y la posición sectorial es que no tiene viabilidad (...) No se pueden trasladar recursos previsionales a un bono de reconocimiento porque no existen cuentas individuales”, dijo Borja en su momento.

El monto de la devolución para los afiliados oscila entre S/3.275 y S/15.985, según el MEF.

Rosangella Barbarán, Presidenta de la Comisión de Economía:

“No reconocer este derecho a recuperar los aportes realizados significaría, en la práctica, una apropiación de los recursos generados por las personas en el desarrollo de sus actividades laborales”.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

Perú puede llegar a Shanghái pero no a Chancay: El 75% de vías departamentales está sin pavimentar

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga