Economía

La urea no llegará y Midagri apuesta por paliativos limitados

Estéril. Gremios piden salida del ministro Alencastre, mientras precio global escala y Gobierno va por una planta propia, guano y más subsidios. Pero padrón de entrega tampoco está bien hecho.

Impostergable. Campaña agrícola, ya en marcha, apoyará a los pequeños productores solo a través de un bono directo a aquellos con menos de 10 hectáreas.
Impostergable. Campaña agrícola, ya en marcha, apoyará a los pequeños productores solo a través de un bono directo a aquellos con menos de 10 hectáreas.

“La empresa se ha burlado del Estado peruano con la dilación del proceso de cierre de contrato, generándonos un enorme perjuicio”, justificó en la víspera el ministro Andrés Alencastre tras la decisión de Union Sped de retirarse del proceso de licitación de urea lanzado por el Midagri.

Sin embargo, lo que no menciona el titular de Agricultura es que la italiana llegó en tercer lugar luego de los gruesos errores en la elección del ganador Ready Oil Supply, y recién dos semanas después –tacha de la Contraloría mediante– se le avisó que siempre sí ganaba, cuando el precio internacional del fertilizante volvía a escalar sobre los US$700 debido al cierre de válvulas de gas ruso a Europa que ocurrió en este intermedio.

El 2 de agosto, AgroRural leía el sobre donde la oferta de US$623 por tonelada de Union Sped quedaba relegada. Para entonces el precio global aún se mantenía en US$673, según el marcador de Medio Oriente. Ya para cuando se inicia el papeleo, en un escenario de alta volatilidad, la urea llegó a costar más de US$770 afuera. Ya no quiso.

Desde el Cusco, el presidente Castillo manifestó ayer, muy contrario a lo que prometía como prioridad hace unos días, que la urea, finalmente, “no es tan importante”. En su lugar, volvió a insistir con la entrega de guano de isla y otros abonos orgánicos, como la gallinaza.

“Vamos a garantizar los fertilizantes, pero quiero hacer pública una denuncia: manos negras y burocráticas en los sectores de los ministerios pretenden hacer caer las buenas intenciones y las decisiones que tiene este Gobierno”, espetó.

Más subsidios

Para moderar el golpe por el frustrado desembarco de urea, casi un año después de iniciada la crisis de fertilizantes en todo el mundo –periodo en que otros países sí lograron abastecerse–, el Midagri ha decidido redoblar esfuerzos para publicitar su FertiAbono, subsidio que va desde S/498 hasta S/7.447 para los agricultores con máximo 10 hectáreas de 40 cultivos seleccionados. Ellos accederán a nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).

Los S/202 millones que estaban destinados a la importación de urea serán reorientados al FertiAbono para la entrega del combo completo de fertilización (NPK) a los agricultores empadronados de hasta 10 hectáreas, los cuales serán entregados desde el 16 de setiembre como máximo.

Lo que no queda claro es qué pasará con todos los demás, es decir, el grueso de productores a gran escala con más de 11 hectáreas sembradas quienes, precisamente, fueron motivo de la primera licitación. Desde Conveagro, al menos, han pedido la inmediata salida del ministro Alencastre, sea a través del Ejecutivo o el Congreso, y aseguran que ellos nunca propusieron un nuevo subsidio.

De momento, el presidente Castillo trata de voltear la página y plantea una planta local de urea, al tiempo que insiste con otra de las piedras angulares para su llegada al Gobierno: un nuevo proyecto de ley para una segunda reforma agraria, acaso más nubosa hoy que nunca.

La palabra

Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro

”En Europa se han triplicado los precios de los fertilizantes y el gas natural. Cada vez va a ser más caro y estamos perdiendo una oportunidad, teniendo nosotros el recurso. No somos un país pobre”.

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"