Economía

Midagri declaró desierta la tercera licitación para compra de urea

El ministro Andrés Alencastre informó que el proceso llevado con la firma italiana Union Sped, no se pudo concretar en los plazos ofrecidos por el Gobierno.

Crisis internacional de fertilizantes. Los propios gremios de agricultores han advertido que de no solucionarse este problema, la producción de alimentos caerá en 40% en los próximos meses. Foto: La República
Crisis internacional de fertilizantes. Los propios gremios de agricultores han advertido que de no solucionarse este problema, la producción de alimentos caerá en 40% en los próximos meses. Foto: La República

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, reconoció esta mañana en RPP Noticias que el Gobierno peruano no pudo concretar la tercera licitación internacional para la compra de urea, por lo que el proceso fue declarado desierto.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Como adelantó La República en la víspera, la firma italiana Union Sped renunció a proveer el fertilizante a nuestro país, en una decisión “unilateral pese a los esfuerzos desplegados y las coordinaciones realizadas hasta para concretar la formalización del contrato”, según precisó Agro Rural.

“Hemos procedido a declarar desierta la adquisición de la licitación establecida”, mencionó el titular de Midagri. En este sentido, Alencastre aseguró que su despacho hizo todos los esfuerzos para cumplir con los requerimientos del Decreto de Urgencia 022-2022 para la campaña de fertilización en ciernes, pero que tuvieron problemas durante el proceso.

“Estuvimos con hasta tres postores, pero luego vino la Contraloría, y con toda la buena voluntad comenzamos con el proceso para la compra de 65.000 toneladas de urea. Sin embargo, y en vista de del comportamiento que empieza a tener una perspectiva poco seria [del proveedor], enrrumbamos a la opción B, que es el Fertiabono”, precisó.

En este sentido, Midagri confirmó que la entrega del subsidio que irá desde los S/ 498 hasta los S/ 7.447, para productores con menos de 10 hectáreas de cultivos, comenzará el próximo viernes 16 de septiembre.

“Este es un país con mucha diversidad de cultivos y esa es la idea. Con este Fertiabono NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) se esperan 200.000 toneladas que estaremos colocando a disposición de todos en vista de la urgencia de los productores que han sido idnetificados como vulnerables”, manifestó en RPP Noticias.

Chavimochic III: Midagri saluda ampliación

De otro lado, el ministro Andrés Alencastre saludó el acta de ampliación de plazos para la lectura del laudo arbitral por la demanda que la empresa responsable de Chavimochic III entabló contra el Estado peruano. Las obras se encuentran paralizadas desde diciembre del 2016.

Se necesitaba firmar la adenda para continuar con la construcción de la obra de irrigación antes de la lectura de esta sentencia. De lo contrario, el proceso podía entorpecerse.

“Este día 9 de septiembre debía finalizar la ampliación de la adenda y entonces nosotros lo que hemos hecho, ante esta inminencia, es elaborar un proyecto de ley que pasado por todas las revisiones técnicas del MEF y Proinversión que nos habilitarán una ruta bastante más organizada en la conversación con la concesionaria”, indicó.

Union Sped renunció a proveer de urea al país

Mediante un informe, la Sub Unidad de Abastecimiento de Agro Rural explicó que la empresa italiana Union Sped renunció expresamente a la adjudicación para la compra de urea, por lo cual no se pudo concretar la firma del contrato.

Agro Rural: Distribución de urea se realizará a través de terceros

Agro Rural: Distribución de urea se realizará a través de terceros

“Tomando en cuenta las extensiones previamente otorgadas a la citada empresa, la necesidad apremiante del sector agrícola, y debido a la renuncia expresa por parte de Union Sped SRL a la adjudicación del procedimiento de contratación internacional para la adquisición del fertilizante nitrogenado urea en el marco del DU 013-2022, cuya decisión es unilateral pese a los esfuerzos desplegados y las coordinaciones realizadas hasta para concretar la formalización del contrato, se debe declarar la pérdida de la adjudicación a favor de la empresa Union Sped SRL”, señaló.

Conveagro tras fracaso de Midagri en la compra de urea: “Ministro Alencastre debe renunciar”

La Convención Nacional del Agro Peruano - Conveagro exigió la renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, luego de que se confirmara que el tercer proceso de licitación para la importación de urea quedó desierto debido al desistimiento de Union Sped.

“Vergüenza internacional no poder comprar un solo saco de urea. El tercer proceso de compra de fertilizantes ha caído por una demostrada incapacidad y el ministro Andrés Alencastre debe poner su cargo a disposición. Será responsable directo de la crisis de inseguridad alimentaria”, expresó la organización a través de sus redes sociales.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Economía

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Perú se prepara para la apertura de seis nuevos centros comerciales: descubre su ubicación y las inversiones detrás de estos proyectos

Afiliados del Sistema Nacional de Pensiones pueden verificar aportes a través de los canales de la ONP: necesitan DNI

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"