Economía

Las AFP buscan que el Estado aporte para las pensiones

De independientes e informales. También proponen el ahorro obligatorio con incentivos tributarios. Medidas serían beneficiosas si bajan sus comisiones.

Plazo. Aportantes tendrán hasta el 10 de setiembre para solicitar el dinero de sus fondos. Foto: difusión
Plazo. Aportantes tendrán hasta el 10 de setiembre para solicitar el dinero de sus fondos. Foto: difusión

La Asociación de AFP (AAFP) entabló una reunión en Palacio de Gobierno con el presidente Pedro Castillo para sustentar sus propuestas de cara a una eventual reforma del sistema de pensiones.

Según Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP, se busca lograr una reforma en la que predomine el acceso a una jubilación digna independientemente de la situación laboral en la que se desempeñen los peruanos. “Es decir, no hablar solamente de un sistema para trabajadores dependientes, sino incluir a los independientes e informales”, dijo.

En ese sentido, es menester resaltar que actualmente el 35% de la población adulta mayor está afiliada a un sistema de pensiones, cifra que, comparada con el 2019, registra una disminución de -3,5%. Del total de afiliados, el 18% está en la ONP, 10,6% en AFP, 3,3% en Cédula Viva y 3,1%, en otro. (Ver infografía)

¿Qué proponen las AFP?

Las AFP, en voz de Prialé, plantean una propuesta multipilar para establecer una vejez sin pobreza.

También proponen el ahorro obligatorio “con herramientas creativas vistas en otros países” a través de incentivos tributarios y, finalmente, una serie de contribuciones equiparadas para beneficio de los trabajadores independientes e informales.

Sobre este último punto, Prialé señaló que “por cada sol que pone el trabajador, el Estado pondrá un sol”, capitalizándose en el tiempo para lograr que el aportante tenga una mejor pensión.

Vale enfatizar que estos criterios anunciados por la presidenta de la AAFP ya fueron planteados un par de años atrás, cuando también estaba sobre el tapete una reforma del sistema previsional. Este diario contactó a diversas voces vinculadas a la Asociación de AFP para ahondar en los detalles técnicos de su propuesta, pero solo atinaron a decir que habrá novedades en los próximos días.

Primero deben sincerarse

El exministro de Economía Pedro Francke considera que las AFP deben aclarar si su propuesta —que carga la responsabilidad al Estado— vendrá de la mano con una reducción de sus propias comisiones.

“El problema de las AFP es que tienen comisiones muy altas. El Estado pone la plata, entonces, ¿ellos cobrarán más comisiones por sobre el saldo? ¿Mientras más plata hay en las AFP, más cobrarán ellos? La pregunta clave es: ¿cobrarán más porque el Estado da plata? Eso tiene que esclarecerse antes de aterrizar cualquier propuesta de este tipo”, anotó para La República.

Retiro AFP 2022: ¿cuáles son los 2 proyectos nuevos presentados para el retiro de fondos? Foto: Marco Cotrina/LR.

Foto: Marco Cotrina/LR.

Francke celebró que se impulse una reforma previsional, mas pide que esta responda a un carácter integral con un sistema público importante que asegure los derechos básicos de los afiliados y, además, que no esté sometida a un oligopolio —como el sistema privado de pensiones actual— que “dependa de las acciones del mundo”.

Ejecutivo busca pensiones más equitativas

El proyecto de ley 2422/2021-PE presentado por el Ejecutivo, en el que se aprueban créditos suplementarios para afrontar la COVID-19, tiene un capítulo que permite a los afiliados que migraron del Sistema Nacional de Pensiones al privado acceder a una pensión más justa.

Se considera el caso de que “por causas fortuitas ajenas a su voluntad no logran acumular un fondo suficiente que hubieran recibido de permanecer en el SNP, pese a haber realizado similar esfuerzo contributivo” al pasarse al SPP. Se plantea, en esencia, restituir los aportes con una participación del Estado.

Reacciones

Pedro Francke, exministro de Economía

“Las AFP tienen comisiones muy altas. El Estado pone plata, ¿entonces ellos cobrarán más comisiones por sobresaldo? (...) eso tiene que esclarecerse antes de cualquier propuesta”.

Giovanna Prialé, presidenta Asociación de AFP

“Que por cada sol que pone el trabajador, el Estado ponga un sol, y eso se capitaliza en el tiempo para lograr que el trabajador tenga pensiones mucho más acordes a su calidad de vida”.

.

.

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS
Consulta Infocorp GRATIS: 3 pasos para verificar solo con tu DNI en dónde tienes deudas

Consulta Infocorp GRATIS: 3 pasos para verificar solo con tu DNI en dónde tienes deudas

LEER MÁS
¿Cuál es el país con más reservas de oro en el mundo?: Perú tiene 2.300 toneladas y se ubica entre los primeros lugares

¿Cuál es el país con más reservas de oro en el mundo?: Perú tiene 2.300 toneladas y se ubica entre los primeros lugares

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Economía

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Trump impone arancel al cobre y dispara su precio: Perú gana con cautela

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Aumenta el precio de estos productos de la canasta básica, tras huelgas de mineros al sur del Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas