Economía

Retiro de AFP: ¿en qué caso pueden retener o descontar tu dinero?

La ley que permite el retiro de hasta S/ 18.400 indica que estos fondos son intangibles, con excepción de una situación. Los afiliados ya pueden solicitar la devolución de los aportes.

De acuerdo con la Ley N.° 31478, el dinero retirado de las AFP mantiene su condición de intangible. Foto: Melissa Merino/La República
De acuerdo con la Ley N.° 31478, el dinero retirado de las AFP mantiene su condición de intangible. Foto: Melissa Merino/La República

Los afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) ya pueden solicitar la devolución de su dinero, hasta por S/ 18.400. El proceso que inició el lunes 13 de junio se guía por un cronograma, cuyo plazo vence el 10 de septiembre. En medio del proceso, algunos aportantes se preguntaron si estos fondos pueden ser retenidos o descontados por las entidades financieras una vez que hayan sido desembolsados.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De acuerdo con la Ley N.° 31478, que faculta el retiro extraordinario de los fondos de AFP, este dinero mantiene la condición de intangible. Por ello no puede ser “objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa”.

La norma también aclara que la condición de intangible se aplica “sin distingo de la cuenta en la que han sido depositados” los fondos. Sin embargo, lo anteriormente explicado no ocurre en caso de retención judicial derivada por deuda de alimentos. En esta situación sí se permite la retención de hasta el 30% del dinero retirado.

Cronograma para solicitar el retiro de la AFP

Las solicitudes se registrarán según el cronograma establecido por las AFP, el cual va del 13 de junio al 25 de julio, de acuerdo al último dígito del DNI. A diferencia de otros procesos, en esta ocasión los documentos de identidad nacional que terminan en el dígito 9 fueron los primeros en solicitar su retiro AFP y los últimos, los que terminan en 0.

Mientras que, desde el 24 de julio hasta el 10 de septiembre, el trámite será libre para los rezagados; es decir, no habrá fechas por el número del DNI. El horario para realizar las solicitudes vía web es de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.

Cronograma de retiro de fondos AFP. Foto: La República

Cronograma de retiro de fondos AFP. Foto: La República

¿Cómo solicitar el retiro de AFP hasta por S/ 18.400?

  • El primer paso para retirar tu AFP es ingresar a http://www.consultaretiroafp.pe/. En el enlace aparecerá una página que otorga la bienvenida a los afiliados. En la parte inferior, hay que hacer clic en el botón que dice quiero retirar.
  • Seguidamente, cargará otra página en la que te explican dudas frecuentes entre los afiliados a la AFP y también detallan el cronograma para enviar las solicitudes de retiro. Luego de leer con atención, deberás hacer clic en el botón inferior que dice iniciar solicitud.
  • La siguiente ventana es para que ingreses tus datos personales para empezar el proceso de retiro. Es importante que tengas tu DNI a la mano y tu número de cuenta bancaria. Si tu documento está vencido, igual puedes utilizarlo, pero si fue emitido después del 31 de mayo, es mejor que hagas uso del anterior. Después de rellenar tu información, deberás seleccionar ‘no soy un robot’ y apretar el botón consultar.
  • Si tu número de DNI termina en el dígito 9, podrás ver la siguiente ventana que te pedirá verificar tu identidad. En este caso, deberás colocar la clave web de tu AFP. Si tienes dudas sobre ello, puedes ver nuestra guía al respecto. A continuación, deberás apretar validar.
  • En algunas ocasiones aparecerá un mensaje que señala que no pueden atender tu solicitud y que intentes en unos minutos. Podría ser que la plataforma esté muy saturada. De hecho, el reciente lunes 13, primer día para el ingreso de solicitudes, la Asociación de AFP informó que la página presentaba inconvenientes. Si te sucede algo similar hoy, debes actualizar la página y continuar con el trámite.
  • Luego de algunas actualizaciones, podrás validar tu identidad y clave web de tu AFP. El sistema te indicará que puedes realizar el retiro. Por ello, deberás apretar registrar solicitud.
  • Después te indicarán algunas recomendaciones que podrías emplear en el uso de tu dinero AFP. Al terminar su lectura debes hacer clic en entendido.
  • Finalmente, deberás completar tres pasos. El primero: decidir el monto a retirar de acuerdo a tus aportes. Segundo: registrarás tus datos personales (DNI, dirección, elegir el banco donde te depositarán el dinero, completar tu número de cuenta sin CCI, correo electrónico y teléfono). Tercero: aparecerá un resumen de tu trámite.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana