Economía

Alto precio de forrajes obliga a ganaderos a rematar sus vacas por debajo del 30% de su valor

El Perú tiene tres grandes cuencas lecheras: norte (Cajamarca y La Libertad), centro (Lima, Junín e Ica) y sur (Arequipa, Moquegua y Tacna). En este último, los ganaderos no tienen con qué alimentar a su ganado.

El jefe local señaló que los miedos son debido a lo que los vecinos leen en las redes sociales o les cuentan sus amigos o parientes. Foto: AFP
El jefe local señaló que los miedos son debido a lo que los vecinos leen en las redes sociales o les cuentan sus amigos o parientes. Foto: AFP

El alto precio de los fertilizantes en el mercado internacional está empujando a los ganaderos de Arequipa a vender sus vacas, debido a que ya no pueden costear el ensilaje de maíz con que las alimentan.

El ensilado consiste en conservar los forrajes, en este caso de maíz, por medio de fermentaciones que los mantienen en un estado muy semejante al que poseen cuando están frescos. Luego se utiliza para la dieta de los animales de granja.

Según informó Rosario Prime, una ganadera de la Ciudad Blanca, las reses pueden ser rematadas a menos del 30% de su valor, como en su caso, que vendió una vaca cotizada en S/ 7.000 en temporada normal por tan solo S/ 2.000. En total, ha vendido unos 60 animales.

“Me he endeudado y enfermado. Esta crisis está afectando a todos los ganaderos y hasta el momento no tenemos apoyo del gobierno”, dijo a RPP Noticias.

Como se recuerda, los ganaderos indicaron que a la crisis se suma que las empresas lácteas les pagan S/ 1,06 por litro de leche fresca, cuando en el campo está a S/ 1,80. Piden que la ganadería sea retirada del alcance de la Ley de Promoción Agraria y se abra un Fondo de Reactivación Lechero no menor a S/ 80 millones.

“Todo eso ha hecho que nos endeudemos, que tengamos que vender nuestros animales para poder cumplir con proveedores y sobre todo con planillas y gastos pecuarios que ocasiona tener un establo [...] ahora último se ha agudizado el problema por esta falta de insumos”, afirmó.

El dato

- El Perú tiene tres grandes cuencas lecheras: norte (Cajamarca y La Libertad), centro (Lima, Junín e Ica) y en el sur (Arequipa, Moquegua y Tacna), que aportaron el 66% de la producción de leche fresca durante el 2020.

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos