Economía

Apurímac perdió 300 millones de soles por suspensión de Las Bambas

El golpe para Apurímac. Según la Cámara de Comercio de Apurímac, proveedores que dependen de operación minera están afectados e incluso podrían quebrar por deudas con los bancos. El 70% de la economía de dicha región se debe a esta actividad.

Según un cálculo de la Cámara de Comercio de Apurímac (CCA), a un mes de la suspensión de la actividad minera Las Bambas, todos los servicios en conjunto habrían sufrido una pérdida económica de unos 300 millones de soles. Pero también, algunos de ellos estarían por entrar en quiebra por deudas a los bancos.

Edward Palacios, presidente de la CCA, refirió que el impacto es inmenso, en razón de que casi toda la dinámica económica en la región es por la minería. Advierte que la suspensión de la mina ha generado que una cadena de proveedores hayan parado por completo.

PUEDES VER: Cómo la gestión de Aníbal Torres boicoteó el diálogo en Las Bambas

El representante de los empresarios, precisó que son cerca de 75.000 familias que dependen de la actividad cuprífera en toda la región quienes brindaban diversos servicios, entre ellos, restaurantes, hospedajes, lavandería, alquiler de vehículos, mantenimiento de maquinarias; pero también están los comercios.

Anteriormente, la representante de los hospedajes del distrito de Challhuahuacho, Sandra Guzmán, había señalado que al día perdían entre todos casi S/ 70 mil. Hoy la ocupabilidad de las camas es casi nula.

En riesgo de quiebra

Palacios, advirtió que incluso algunos proveedores estarían por quebrar. Estos tenían contratos con la mina. “Me he comunicado con algunos empresarios y tenemos entendido que ya existen quiebres en hoteles, restaurantes y otros negocios”, señaló.

Es más, el representante de los empresarios manifestó que la situación económica se agravará mucho más, pues los bancos empezarán a cobrar los créditos adquiridos por los pequeños empresarios.

Según el gerente del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera, dos tercios del producto total de la región Apurímac, son por Las Bambas, que en el corto plazo tiene impactos en las familias, en los proveedores y en los recursos que no ingresarán a muchos servicios. Solo a dicha región habría dejado de ingresar uno 100 millones de soles, donde 2 de cada 10 personas aún viven en pobreza y donde de cada 100 soles, 70 son generados por la mina.

En tanto, Juan Carlos Huamán, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Las Bambas, dijo que es evidente que un 70% de la economía de Apurímac es por la dinámica que genera Las Bambas. Explicó que solo en el campamento minero laboran cerca de 9 mil personas, de los cuales, 3 mil trabajan directamente para Las Bambas y el resto a través de distintas empresas tercerizadoras, pero además más del 50% toman los hospedajes en el propio Challhuahuacho.

Minimizan daño

En tanto, el alcalde de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez, y de la comunidad de Huancuire, Romueldo Ochoa, minimizaron el impacto. El primero de ellos, señalo que, si bien las actividades se han visto afectadas, solo un pequeño porcentaje de los comuneros tendrían algún negocio y refiere que la mayoría son de otros lugares.

Ochoa opina igual que la autoridad de Challhuahuacho y culpa de todo lo que ocurre en Apurímac a la empresa Las Bambas por incumplir compromisos.

Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

LEER MÁS
Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

LEER MÁS
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

LEER MÁS
Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Economía

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Trump lanza más aranceles y sube la tensión global, pero el Bitcoin y Wall Street siguen en fiesta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"