
Academia Puerto Cabello logra histórica victoria 4-1 sobre Vasco da Gama en la Copa Sudamericana y mantiene vivo a Melgar
En una impresionante demostración de fútbol, Academia Puerto Cabello alcanzó una victoria histórica al derrotar 4-1 a Vasco da Gama en el marco de la Copa Sudamericana. Este resultado no solo marca un hito en la trayectoria del club, sino también en el fútbol venezolano.
- ¿A qué hora juega Atlético de Madrid vs Botafogo EN VIVO y en qué canal ver el partido por el Mundial de Clubes?
- ¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Revisa los partidos, horarios y canales este 23 de junio en EEUU

Puerto Cabello sorprendió con una sólida victoria 4-1 sobre Vasco da Gama en la fecha 4 del grupo G de la Copa Sudamericana. Junior Paredes fue la gran figura del partido al marcar un doblete decisivo. Con este triunfo, el equipo venezolano mantiene vivas sus aspiraciones en el torneo.
El partido que se disputó en el estadio Misael Delgado mostró a un Puerto Cabello decidido y efectivo, con un juego ofensivo que dejó sin respuesta a la defensa de Vasco. Con esta victoria, el equipo local se posiciona en la tercera posición del grupo, mientras que Vasco se mantiene en el segundo lugar.
Los goles de Puerto Cabello fueron anotados por Junior Paredes, quien se convirtió en la figura del encuentro, Gerardo Padrón y Raudy Guerrero. João Victor descontó para los visitantes. La estrategia del entrenador Vicente Arruda fue clave para el triunfo, ya que alineó un equipo sólido y bien organizado.

Por primera vez en la historia, Puerto Cabello ganó a un equipo brasileño. Foto: Radio América
PUEDES VER: Melgar perdió al último minuto: cayó 1-0 ante Lanús y complica su clasificación en la Copa Sudamericana 2025

¿Cuál fue la clave del triunfo del Academia Puerto Cabello?
El encuentro comenzó con un dominio claro de Puerto Cabello, que se adelantó rápidamente en el marcador. Gerardo Padrón abrió el marcador a los 3 minutos del segundo tiempo. Junior Paredes convirtió un penal a los 27 minutos del primer tiempo. Paredes volvió a marcar a los 19 minutos del segundo tiempo, y Raudy Guerrero selló la victoria con un gol a los 14 minutos del segundo tiempo.
El único gol de Vasco llegó a través de João Victor, quien anotó a los 37 minutos del primer tiempo. Sin embargo, esto no fue suficiente para cambiar el rumbo del partido. La defensa de Puerto Cabello, liderada por Luis Romero en el arco, mantuvo la presión sobre el ataque de Vasco, que no logró concretar sus oportunidades.
PUEDES VER: Melgar cayó goleado en su visita a Argentina: Lanús ganó 3-0 por la fecha 2 de la Copa Sudamericana 2025
¿Quiénes fueron los jugadores más destacados?
Junior Paredes fue, sin duda, el hombre del partido, no solo por sus dos goles, sino también por su capacidad para generar jugadas y su precisión en los pases, ya que completó 11. Gerardo Padrón también tuvo un papel fundamental, contribuyó con un gol y realizó 23 pases correctos, lo que demuestra su importancia en el mediocampo.
La importancia de la victoria de Puerto Cabello
Esta victoria no solo mantiene a la 'academia' con posibilidades de avanzar a la siguiente fase, sino que también presenta un aliciente histórico: es el primer club venezolano en marcarle cuatro goles a un equipo brasileño. Además, por primera vez en su historia, los Guerreros del Fortín lograron vencer a un conjunto brasileño en competencias de la CONMEBOL.
¿Cuáles son los próximos encuentros de Academia Puerto Cabello y Vasco da Gama?
Con esta victoria, Puerto Cabello se prepara para su próximo desafío, donde se enfrentará a Melgar en casa y buscará sumar puntos cruciales para avanzar en la competición. Por su parte, Vasco da Gama visitará a Lanús, con la necesidad de recuperar el terreno perdido tras esta derrota.
El resultado deja a Vasco da Gama en el segundo puesto con 5 puntos, mientras que Puerto Cabello se ubica en tercer lugar con 4 unidades. Este equipo mantiene la esperanza de clasificar a la siguiente fase de la Copa Sudamericana.
¿Qué equipo peruano ha ganado la Copa Sudamericana?
Cienciano del Cusco hizo historia en 2003 al consagrarse campeón de la Copa Sudamericana, siendo el primer equipo peruano en lograr un título internacional oficial. El equipo dirigido por Freddy Ternero tuvo una destacada campaña al eliminar a clubes importantes del continente hasta llegar a la final contra River Plate, uno de los gigantes del fútbol argentino.
El primer partido se jugó en el estadio Monumental de Buenos Aires y terminó con un empate 3-3, en un duelo vibrante donde Cienciano sorprendió por su actitud ofensiva y su capacidad para responder a cada ataque del rival. Los goles del equipo cusqueño fueron anotados por Germán Carty, el brasileño Rodrigo Saraz y Martín Hidalgo.
La final de vuelta se disputó en el estadio de la UNSA, en Arequipa, debido a que el estadio Garcilaso de Cusco no cumplía con los requisitos de la CONMEBOL. Ante un marco imponente de hinchas peruanos, Cienciano ganó 1-0 con un gol de tiro libre del paraguayo Carlos Lugo, lo que representó una hazaña histórica frente a un plantel de River que contaba con figuras como Marcelo Gallardo, Lucho González y el arquero Franco Costanzo.
Tras lograr levantar la Copa Sudamericana, Cienciano se ganó el respeto del continente y marcó un antes y un después en la historia del fútbol peruano.