Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Deportes

Perú: las veces que la selección peruana llegó a la Copa América 'sin chances' y sorprendió a todos

¿Volverá a suceder este 2024? A pocos días para que la selección peruana debute en la Copa América 2024, recordamos 3 de las ocasiones en las que no partía como favorito, pero terminó dando gratas impresiones.

Perú consiguió quedar en tercer lugar en 1955, 2011 y 2015. Foto: archivo LR
Perú consiguió quedar en tercer lugar en 1955, 2011 y 2015. Foto: archivo LR

La sana costumbre de hacer las cosas bien en la Copa América. La selección peruana ha conseguido en los últimos 25 años (en los que ha habido 10 ediciones) terminar con nota aprobatoria el certamen de nuestro continente. De hecho, desde la Copa América de 1997 pasamos por lo menos a siguiente fase de manera consecutiva. En esa línea, en 4 ocasiones nos quedamos en semifinales (1997, 2011, 2015 y 2021) y en una llegamos a la final (2019).

No queda duda de que este torneo nos cae como anillo al dedo. Y no solo porque nos mantiene expectantes hasta el final como aficionados, sino también porque ha permitido en algunas ocasiones que consolidemos jugadores y grupos con miras a las eliminatorias para el Mundial. Incluso este certamen se ha convertido en uno positivo y cómplice para nosotros, porque hasta cuando no había expectativas por nuestra selección por llevar un 'equipo discreto', se ha logrado realizar dignas presentaciones.

Quizá esos casos se asemejen al escenario actual, en el que venimos mal (coleros en las Clasificatorias al Mundial 2026, con lesionados y con problemas en el recambio generacional). Y tal vez termine siendo el punto de partida para un mejor futuro, de la mano de Jorge Fossati. Por ello, en esta nota recordamos 3 veces en que la selección peruana llegó sin oportunidades a la Copa América en las últimas décadas y terminó sorprendiendo; y esperamos que esto vuelva a suceder como en la Copa América 2016, torneo previo a nuestra clasificación al Mundial.

Las veces que Perú llegó a la Copa América 'sin chances' y se fue aplaudido

Perú en Copa América 1997

El calendario FIFA estaba muy apretado en 1997 para las selecciones de Conmebol. Una semana previa a la Copa América (iniciada el 11 de junio) se disputó una fecha más de las eliminatorias sudamericanas a Francia 1998. Y ni bien terminó el certamen continental disputado en Bolivia, continuaron los partidos clasificatorios para el Mundial.

Es en ese contexto que Juan Carlos Oblitas, DT de la selección nacional, optó por mandar un equipo 'alterno' a la Copa América. De hecho, estaba tan enfocado en las eliminatorias que envió a Freddy Ternero, su asistente, como entrenador del Equipo de Todos al torneo.

Vale decir que Perú acababa de caer 2 a 0 ante Argentina (8-6-1997) en Buenos Aires y estaba penúltimo en la apretada tabla, así que, tras el mal resultado, Oblitas ratificó su decisión de enviar a un equipo suplente, solo con la inclusión de los titulares Miguel Miranda, Alfonso Dulanto, Roberto Palacios y Waldir Sáenz.

En ese torneo destacaron jugadores como Martín Hidalgo, Miguel Rebosio, Paul Cominges y Eddy 'Diablo' Carazas. Asimismo, estuvieron convocados jóvenes como Leao Butrón, Marko Ciurlizza, Erick Torres y Alex Magallanes.

Perú terminó segundo en su grupo tras derrotar a Uruguay y Venezuela (1 a 0 y 2 a 0 respectivamente) y caer ante Bolivia por 2 a 0, y clasificó a cuartos de final. En ea etapa da la sorpresa al vencer 2 a 1 a la Argentina de Roa, Gallardo, el 'Chelo' Delgado, Cruz, entre otros. Marcaron Hidalgo y Carazas. Gallardo descontó de penal.

La ilusión creció, pero lamentablemente sufrimos un fuerte golpe ante el Brasil de Romario y Ronaldo que nos aplastó 7 a 0. Perú culminaría su participación en cuarto puesto tras caer 1 a 0 ante México que quedó tercero. Salvo la estrepitosa goleada sufrida ante el Scratch, el equipo de Ternero tuvo una participación aceptable.

Perú en Copa América 2011

Para dicha edición disputada en Argentina, Perú llegaba muy golpeado luego de haber quedado último en las eliminatorias para Sudáfrica y sin brújula. Además, pasaba por una etapa de transición que era liderada por Sergio 'Mago' Markarián, subcampeón con Sporting Cristal en 1997, quien firmó por la selección en julio de 2010.

Prefiriendo ir a de a pocos y debido a que ni Pizarro ni Farfán podían ir al certamen por sendas lesiones, el experimentado entrenador uruguayo armó un equipo conservador para la Copa América, que era liderado por Paolo Guerrero y Juan Manuel Vargas, y contaba con jugadores consolidados como Santiago Acasiete, Rinaldo Cruzado y Alberto Rodríguez.

Además, Markarián le dio oportunidad a jóvenes como Luis Advíncula, Yoshimar Yotún, André Carrillo, Raúl Ruidíaz, Aldo Corzo, entre otros. Estos eran jugadores con proyección y terminaron yendo al Mundial años después. E incluyó a sorpresas como William Chiroque, Michael Guevara y Adán Balbín.

 Así llegó Perú a Argentina para la Copa América 2011. Foto: archivo La República

Así llegó Perú a Argentina para la Copa América 2011. Foto: archivo La República

No obstante, lo cierto es que por plantilla y por el recuerdo de las últimas eliminatorias las expectativas eran muy bajas, pero Perú terminó en el tercer puesto. En fase de grupos terminó como el mejor tercero y se metió a cuartos de final. Para ello empató 1 a 1 al Uruguay de Forlán (campeón de ese torneo), derrotó 1 a 0 a México y cayó ante Chile por la mínima. En cuartos venció en suplementarios a una favorita Colombia y logró regresar a semifinales luego de 14 años.

En esa etapa fue superado por Uruguay por 2 a 0, pero terminó bien su campaña al golear por 4 a 1 a Venezuela (hat-trick de Guerrero, el goleador del torneo) y obtener el tercer lugar. La medalla de bronce regresaba a Perú. La selección no había quedado en ese puesto desde 1955.

Vale decir que Sergio Markarián 'explotó' en la conferencia de prensa tras la derrota ante Chile al sentir que los periodistas (sobre todo extranjeros) criticaban su estilo defensivo.

"Hay entrenadores que son ofensivos, otros que no lo son, otros ratones. Me tienen podrido con eso. Voy a desenmascarar a los sinvergüenzas, basta de ponerme rótulos. Es muy fácil con jugadores de nivel decir: 'Yo soy ofensivo'. Basta de eso (...) Ratoneando fui campeón con la 'U' de Chile. Gané un campeonato increíble, contra todo gané un campeonato. Saben bien que cuando digo contra todos, es contra todos", dijo.

 Así informó La República el tercer lugar de Perú en la Copa América 2011. Foto: archivo La República

Así informó La República el tercer lugar de Perú en la Copa América 2011. Foto: archivo La República

Perú en Copa América 2016

La selección dirigida por Ricardo Gareca había empezado mal las eliminatorias para Rusia 2018. Pero la pausa por la Copa América 2016 en Estados Unidos, por los 100 años del campeonato, le vino bien a nuestro equipo. Este torneo le permitió consolidar a algunos elementos como Cueva, Tapia, Corzo, Flores, Polo y Trauco. Asimismo, Óscar Vílchez tuvo una participación resaltante, pero las lesiones terminaron por sacarlo del equipo para las eliminatorias.

No obstante, antes del torneo se pensaba que Perú podía quedar eliminado en primera ronda, ya que en su grupo estaban Brasil y Ecuador, y no había la opción de pasar quedando tercero. Además, pesaban las ausencias de referentes como Pizarro, Farfán, Vargas, Zambrano y Advíncula, por lo que se estaba yendo con lo justo.

Luego de vencer 1 a 0 a Haití, sorprendió al empatar 2 a 2 a un complicado Ecuador, pero la mayor sorpresa sucedió cuando Perú derrotó 1 a 0 al Brasil de Alisson, Dani Alves y Coutinho y lo eliminó del certamen. Si bien se trató de un Brasil discreto, jugador por jugador, Brasil llegaba superior, pero terminó cayendo gracias al gol con la mano de Ruidíaz.

 Paolo Guerrero lideró el equipo en ese certamen. Foto: Conmebol

Paolo Guerrero lideró el equipo en ese certamen. Foto: Conmebol

En esta ocasión Perú no llegó a semifinales, porque perdió en cuartos ante Colombia por la vía de penales, en un partido muy parejo en el que merecimos más suerte y Óscar Vílchez fue el más claro.

Queda, asimismo, para la anécdota que cuando terminaron los 90', jugadores nacionales como Guerrero pensaron que seguirían los tiempos suplementarios, pero los penales fueron 'de frente'. "Yo pensé que iba a haber tiempo extra y creía que eso nos convenía porque veía a los colombianos cansados", afirmó el 'Depredador'.

Si bien no logramos llegar a semifinales, los peruanos guardamos gratos recuerdos de esa campaña, ya que logró que el equipo se consolidara y terminara clasificando al Mundial luego de 36 años. ¿Estados Unidos 2024 nos traerá buenos recuerdos también?