Ciencia

Los bosques de la Amazonía serían capaces de sobrevivir a las sequías, pero a un alto costo

Un equipo de investigadores muestra que la disminución de árboles grandes genera emisiones significativas de carbono, debilitando el papel de la Amazonía como sumidero de carbono vital.

La Amazonía puede resistir décadas de sequía, pero a costa de perder sus árboles más altos y liberar grandes cantidades de carbono, según estudio. Foto: IStock
La Amazonía puede resistir décadas de sequía, pero a costa de perder sus árboles más altos y liberar grandes cantidades de carbono, según estudio. Foto: IStock

Durante 22 años, un grupo internacional de científicos llevó a cabo el experimento más prolongado del mundo sobre sequía en selvas tropicales. El estudio, publicado en Nature, demuestra que aunque la Amazonía puede resistir condiciones extremas de sequía, lo hace a costa de perder sus árboles más grandes y liberar enormes cantidades de carbono a la atmósfera.

Este hallazgo desafía los supuestos actuales sobre el papel de la Amazonía como sumidero de carbono. La investigación fue liderada por el doctor Pablo Sánchez Martínez, de la Universidad de Edimburgo, en colaboración con la Universidad Federal de Pará. El estudio consistió en manipular el acceso al agua de un sector del bosque ubicado en el noreste brasileño, simulando condiciones extremas de sequía prolongada.

El estudio se realizó desde el 2002 en los bosques Amazónicos. Foto: IStock

El estudio se realizó desde el 2002 en los bosques Amazónicos. Foto: IStock

La mortalidad de los árboles y el almacenamiento de carbono

En 2002, los investigadores instalaron paneles plásticos transparentes sobre una hectárea de selva, del tamaño de la plaza Trafalgar de Londres, para desviar cerca del 50 % de la lluvia. Durante los primeros 15 años del experimento, la cubierta vegetal se redujo drásticamente y murieron muchos de los árboles más altos, responsables de almacenar grandes volúmenes de carbono.

Diagrama que muestra un resumen de los resultados del experimento. Foto: Nature

Diagrama que muestra un resumen de los resultados del experimento. Foto: Nature

La muerte de estos gigantes forestales eliminó más de un tercio de la biomasa leñosa total, lo que incluye troncos, ramas y raíces. Este colapso generó una emisión súbita de carbono almacenado, debilitando el papel del ecosistema como regulador climático. La pérdida de biomasa en la selva representa un problema de escala global, ya que compromete uno de los principales pulmones del planeta.

"Nuestros hallazgos sugieren que si bien algunas selvas tropicales pueden sobrevivir a sequías prolongadas provocadas por el cambio climático, su capacidad para actuar como un depósito vital de carbono y un sumidero de carbono podría verse muy disminuida", dijo el autor principal Pablo Sánchez.

Un nuevo equilibrio frágil

Tras la pérdida inicial de árboles, el ecosistema empezó a estabilizarse. Con menos competencia, los árboles sobrevivientes accedieron más fácilmente al agua subterránea y recuperaron parte de su vigor. Los análisis revelaron que su nivel de estrés hídrico era comparable al de árboles de parcelas no manipuladas.

Área de estudio de la selva tropical de Brasil, que muestra filas de paneles transparentes para redirigir el agua lejos de los árboles. Foto: Universidad de Edimburgo

Área de estudio de la selva tropical de Brasil, que muestra filas de paneles transparentes para redirigir el agua lejos de los árboles. Foto: Universidad de Edimburgo

Pese a esa adaptación, el bosque no logró recuperar su densidad original. El cambio climático en la Amazonía revela una nueva cara: aunque algunos árboles resisten, el ecosistema que emerge es más ligero, menos robusto y con menor capacidad para almacenar carbono. Se observó una transición hacia una comunidad forestal más joven y menos eficiente como sumidero de carbono.

“Las respuestas ecológicas al clima pueden tener impactos muy grandes en nuestro medio ambiente, a nivel local y global; no podemos comprenderlas ni predecirlas sin una investigación colaborativa a largo plazo de este tipo”, dijo Patrick Meir, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Edimburgo. Los investigadores observaron ganancias modestas de carbono en los árboles sobrevivientes, aunque insuficientes para compensar la pérdida inicial.

El futuro de la sequía en la Amazonía

El experimento se realizó en el noreste de la Amazonía, una zona que ya presenta niveles más bajos de precipitaciones y que, según proyecciones climáticas, se volverá aún más seca. Sin embargo, otras regiones como la Amazonía central y occidental podrían responder de manera distinta ante eventos similares.

Los autores subrayan que su estudio se enfocó exclusivamente en la disminución del agua disponible en el suelo. Pero los efectos del cambio climático en la Amazonía son múltiples: temperaturas más altas, humedad variable, tormentas más intensas e incendios forestales. Estos factores podrían agravar aún más la pérdida de carbono.

Los modelos actuales que predicen que los bosques tropicales seguirán capturando CO₂ al ritmo actual podrían estar equivocados. Si las sequías se vuelven recurrentes, el ecosistema amazónico podría convertirse temporalmente en fuente de emisiones hasta que alcance un nuevo equilibrio con menos biomasa.

La adaptación tiene costos

La capacidad de los bosques amazónicos para adaptarse a un entorno más seco implica sacrificios: una reducción significativa de su masa arbórea y la emisión de carbono que llevaba siglos almacenado. La investigación resalta que, si bien la deforestación y sequía en la Amazonía son amenazas conocidas, el cambio climático intensifica sus efectos al alterar los patrones hídricos naturales.

Para completar el panorama, el equipo científico planea replicar este tipo de ensayos en distintas zonas del Amazonas e incorporar otros factores de estrés, como aumento de temperatura y presencia de humo. Además, utilizarán imágenes satelitales y escáneres láser para proyectar estos hallazgos a escala regional.

Los expertos insisten en que la única forma de mantener a la Amazonía carbono como aliada en la lucha climática es combinando conservación local con políticas globales de reducción de emisiones. Sin intervención inmediata, incluso los ecosistemas resilientes como la selva amazónica podrían superar su límite de adaptación.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"