Ciencia

Arqueólogos descubren tumba de 110 kilos de oro valorada en más de 90 millones de dólares: le pertenece a una antigua civilización

Los arqueólogos que participaron en este proyecto lograron un hallazgo que sigue siendo de gran relevancia actualmente. Su investigación ha desvelado uno de los descubrimientos más importantes en la arqueología moderna.

El descubrimiento es considerado como uno de los hallazgos arqueológicos modernos más importantes, según National Geographic. Foto: ChatGPT
El descubrimiento es considerado como uno de los hallazgos arqueológicos modernos más importantes, según National Geographic. Foto: ChatGPT

Más de 100 años después de su hallazgo, la tumba de Tutankamón sigue siendo uno de los descubrimientos más asombrosos de la arqueología. En 1922, el arqueólogo británico Howard Carter encontró la tumba del joven faraón en el Valle de los Reyes, en Egipto, una antigua civilización. Este hallazgo no solo fue un acontecimiento histórico, sino también una fuente inagotable de fascinación y debate. La tumba contenía más de 110 kilos de oro en forma de joyas, amuletos y una famosa máscara funeraria que, en su conjunto, tiene un valor estimado de más de 90 millones de dólares.

El tesoro del faraón, que data de 1323 a. C., sigue siendo un símbolo de la riqueza y la cultura del antiguo Egipto. Durante más de un siglo, los objetos encontrados han cautivado al mundo entero. A pesar del paso del tiempo, los arqueólogos aún se asombran por el estado de conservación de estos artefactos, especialmente el oro, que ha mantenido su brillo original gracias al clima seco del desierto egipcio.

¿Qué contenía la tumba de Tutankamón?

El descubrimiento de Carter, logrado tras más de cinco años de intenso trabajo y múltiples intentos infructuosos, destapó una cámara funeraria casi intacta, lo que permitió obtener información inédita sobre las prácticas funerarias de la realeza egipcia. Entre los más de 5,000 objetos hallados en la tumba, se encontraba un sarcófago de oro puro, un trono real, carros de guerra y otras valiosas joyas de incalculable precio.

Aunque el oro y los objetos que el faraón llevaba consigo en su travesía hacia el más allá tienen un valor incalculable desde el punto de vista histórico y cultural, el mercado actual del oro estima su valor en más de 90 millones de dólares, lo que resalta la enorme riqueza que alguna vez fue parte de la realeza egipcia.

 Howard Carter descubrió la tumba del faraón Tutankamón. Foto: ChatGPT/ Wikipedia

Howard Carter descubrió la tumba del faraón Tutankamón. Foto: ChatGPT/ Wikipedia

El gobierno de Egipto resguarda el tesoro

Actualmente, el gobierno egipcio mantiene bajo resguardo este invaluable tesoro, que no solo es testimonio de una civilización milenaria, sino también de la extraordinaria capacidad de conservación que la tumba ofreció a los objetos enterrados con el faraón. Este hallazgo sigue siendo un referente en la arqueología y una fuente de admiración para estudiosos y público en general.

El legado de Tutankamón sigue siendo parte esencial de la identidad de Egipto, y aunque no existe una cifra oficial sobre el valor exacto del tesoro en términos monetarios, la tumba continúa siendo un símbolo de la majestuosidad y el misterio de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia.

¿Quién fue Howard Carter?

Howard Carter (1874-1939) fue un arqueólogo británico célebre por haber hallado la tumba casi intacta del faraón Tutankamón en 1922, en el Valle de los Reyes, Egipto. Este descubrimiento marcó un hito en la historia de la egiptología y lo convirtió en una figura reconocida a nivel mundial. Inició su carrera profesional como ilustrador al servicio de varios arqueólogos en Egipto, lo que le permitió adquirir experiencia en técnicas de excavación y registro arqueológico.

Tras años de exploraciones junto a su mecenas, Lord Carnarvon, Carter logró localizar la tumba del joven faraón, cuyo contenido se encontraba en gran parte sin saquear. El hallazgo, que incluía un impresionante conjunto de objetos funerarios, ofreció valiosa información sobre la cultura y los rituales de la civilización egipcia antigua. Ha sido también tema de numerosas investigación, libros y documentales relacionados a Tutankamón. Sus tesoros son exhibidos en el Museo Egipcio de El Cairo.

Los secretos de la familia de Tutankamón

Tutankamón se casó con su hermana y tuvieron dos hijos. Foto: National Geographic

¿Dónde queda Egipto?

Egipto está ubicado en el extremo noreste de África, con costas tanto en el mar Mediterráneo como en el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, y al noreste con Israel y la Franja de Gaza. Además, una pequeña porción de Egipto, la península del Sinaí, pertenece a Asia Occidental.

¿Quién fue Tutankamón?

Tutankamón fue un faraón del antiguo Egipto que reinó aproximadamente entre los años 1332 y 1323 a.C., durante la XVIII dinastía. Es famoso principalmente porque su tumba fue descubierta casi intacta en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, lo que reveló un tesoro arqueológico impresionante y dio mucha información sobre la cultura egipcia. Ascendió al trono a la edad de 9 años. Aunque su reinado fue corto y no especialmente destacado en logros políticos o militares, Tutankamón es muy conocido por la riqueza y el misterio que rodean su tumba y su joven muerte, alrededor de los 18 o 19 años. Además, durante su reinado se revirtió la política religiosa de su predecesor, restaurando el culto a los dioses tradicionales de Egipto. Hoy en día es uno de los faraones más conocidos mundialmente.

Tutankamón se casó con su media hermana

Tutankamón contrajo matrimonio con su media hermana, Anjesenamón, quien era hija de Nefertiti y Akenatón. Akenatón también era su padre, aunque de una relación distinta. Este tipo de uniones entre familiares cercanos era habitual en la realeza egipcia, con el propósito de preservar la pureza de la línea sanguínea real. Tuvieron dos hijas; sin embargo, la primera falleció a los cinco o seis meses de gestación, mientras que la segunda murió poco después de nacer.

¿Qué enfermedades tuvo Tutankamón?

Tutankamón, conocido como el faraón niño del antiguo Egipto, padeció múltiples afecciones de salud a lo largo de su corta vida. Estudios forenses revelan que sufría de malaria y una necrosis ósea aséptica juvenil que afectaba los huesos del pie izquierdo, una condición conocida como enfermedad de Köhler II o síndrome de Freiberg-Köhler. Asimismo, presentaba diversas malformaciones físicas, como pie zambo, paladar hendido y posiblemente una ligera escoliosis. Estas dolencias no solo afectaron su calidad de vida, sino que también han generado hipótesis sobre su temprana muerte, ocurrida alrededor de los 18 o 19 años.

¿Cómo se les llama a las tumbas de Egipto?

Durante el Reino antiguo, los nobles, sacerdotes y altos funcionarios egipcios construyeron junto a las pirámides de los faraones a quienes sirvieron en vida tumbas cada vez más grandes y suntuosas, conocidas con el nombre de mastabas, con el objetivo de acompañar al soberano en su viaje al más allá y disfrutar a su lado de una bien merecida eternidad.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

Cae "Viejo Julián", mano derecha de alias "Cuchillo" e implicado en asesinato de enfermera en La Libertad

Suga de BTS sale del servicio militar EN VIVO: hora y dónde ver online su reencuentro con los miembros del grupo k-pop y ARMY

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

JNJ insiste en intento de golpe a la Fiscalía: piden reposición de Patricia Benavides

¿Pedro Castillo postulará al Congreso?: expresidente lanza mensaje en redes saludando "alianza" con Juntos por el Perú