Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Ciencia

El ranking con las imágenes más impresionantes de la Vía Láctea: incluidos dos países de Sudamérica

El portal Capture the Atlas recopiló las 25 mejores fotografías obtenidas de la Vía Láctea en diversas regiones del planeta en las que destacan dos países de Sudamérica.

Argentina y Chile se encuentra en el ranking del portal Capture the Atlas que recopiló las mejores imágenes de la Vía Láctea. Foto: Lorenzo Ranieri
Argentina y Chile se encuentra en el ranking del portal Capture the Atlas que recopiló las mejores imágenes de la Vía Láctea. Foto: Lorenzo Ranieri

La Vía Láctea nos permite la posibilidad de ser perceptible a simple vista; sin embargo, muchas veces no podemos contar con fotografías de alta calidad que capturen el momento. Por ello, el blog Capture the Atlas se ha encargado de recolectar las mejores fotografías en diversas partes de la superficie terrestre del planeta Tierra.

Luego de una rigurosa selección, el portal especializado en fotografía realizó una lista con las 25 mejores imágenes en la que destacan dos países ubicados en Sudamérica. Conoce en la nota de cuáles se tratan.

Imágenes de la Vía Láctea captadas en Sudamérica

En el ranking elaborado por Capture the Atlas, se pueden encontrar registros fotográficos de la Vía Láctea en Sudamérica, específicamente, en los países de Argentina y Chile.

Fotografía de la Vía Láctea en Argentina

Una fotografía tomada en la laguna de los Tres, ubicada en la zona de Patagonia en Argentina, es uno de los mejores registro que se ha podido obtener durante un año de la Vía Láctea, según Capture the Atlas. El encargado de la imagen, Francesco Dall'Olmo, señaló que tuvo que llegar al lugar a las 7 de la mañana para poder capturar este momento agregando, además, que el cielo en la localidad llevaba despejado tres días.

 Imagen de la Vía Láctea capturada desde la laguna de los Tres, en la zona de Patagonia en Argentina. Foto: Francesco Dall'Olmo

Imagen de la Vía Láctea capturada desde la laguna de los Tres, en la zona de Patagonia en Argentina. Foto: Francesco Dall'Olmo

Fotografías de la Vía Láctea en Chile

La lista de Capture the Atlas incluyó dos imágenes capturadas en Chile. Ambos registros se localizaron en el desierto de Atacama, considerado el lugar no polar más árido -con poca humedad- del planeta Tierra.

La Vía Láctea en el desierto de Atacama

El primer retrato a cargo del fotógrafo Lorenzo Ranieri nos permite observar el arco de la Vía Láctea en su máximo esplendor acompañado por el cúmulo de rocas que forman parte del desierto ubicado en la región de Antofagasta, que limita con los países de Bolivia y Argentina.

 Una de las fotografías de la Vía Láctea registrada en el desierto de Atacama en Chile. Foto: Lorenzo Ranieri

Una de las fotografías de la Vía Láctea registrada en el desierto de Atacama en Chile. Foto: Lorenzo Ranieri

La segunda fotografía incluida en el ranking tiene lugar en el Valle del Arcoíris, localidad ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar en el desierto de Atacama. El cielo nocturno en este lugar se presta para apreciar eventos astronómicos. "Esta región me recuerda a Mordor (tierra ficticia)", según Cari Letelier, encargado de capturar la imagen de la Vía Láctea en tierra chilena.

 La fotografía se realizó en el Valle del Arcoíris a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Foto: Cari Letelier

La fotografía se realizó en el Valle del Arcoíris a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Foto: Cari Letelier

¿La Vía Láctea se puede apreciar a simple vista?

La Vía Láctea si se puede apreciar simple vista, especialmente en lugares con baja contaminación lumínica. En áreas rurales la Patagonia se pueden apreciar las distintivas bandas de luz de nuestra galaxia. Estas bandas son producto de la alta concentración de estrellas en el plano galáctico, que desde nuestra perspectiva en la Tierra se perciben como una franja luminosa en el cielo nocturno.

De acuerdo con la NASA, en una noche clara y oscura, la Vía Láctea aparece como una banda lechosa de luz en el cielo, visible a simple vista. La visión mejora significativamente en lugares alejados de las luces de la ciudad, lo que permite una observación más clara y detallada del cielo nocturno.

¿Qué es la Vía Láctea?

Según la NASA, la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada que contiene al menos 100 mil millones de estrellas, así como cantidades significativas de gas y polvo. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de sus brazos espirales, conocido como el brazo de Orión, a aproximadamente 26.000 años luz del centro galáctico. La galaxia tiene un diámetro de alrededor de 100.000 años luz y gira una vez cada 200 millones de años.

;