Ciencia

Encuentran a una de las estrellas más viejas del Universo muy cerca de la Vía Láctea

Una reciente investigación, realizada por un becario en la Universidad de Chicago, dio a conocer el descubrimiento de esta estrella ubicada en la Gran Nube de Magallanes.

Descubrieron la estrella más vieja del mundo. Foto: NASA
Descubrieron la estrella más vieja del mundo. Foto: NASA

Un equipo de científicos ha logrado un avance significativo en la astronomía al identificar una de las estrellas más antiguas conocidas, situada cerca de nuestra galaxia. El hallazgo marca la primera vez que se descubre una estrella de la segunda generación del universo, lo que da a conocer los progresos en la búsqueda de astros formados en las etapas tempranas del cosmos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Las estrellas originarias del universo se conformaron con una gama muy limitada de elementos. Surgieron de las nubes de hidrógeno y helio que se amalgamaron en el universo incipiente después del Big Bang, transformando sus núcleos en auténticas fábricas de fusión que emitían luz en medio de la oscuridad.

La Gran Nube de Magallanes, donde se situa la nueva estrella más vieja del mundo. Foto: NASA

La Gran Nube de Magallanes, donde se situa la nueva estrella más vieja del mundo. Foto: NASA

¿Cuál es la estrella más vieja del universo?

Este resplandor en la penumbra, identificado como LMC 119, fue observado en la Gran Nube de Magallanes, la cual orbita alrededor de la Vía Láctea. Se trata de la primera estrella de la segunda generación universal descubierta en una galaxia diferente a la nuestra.

"Esta estrella proporciona una ventana exclusiva hacia el proceso inicial de formación de elementos en galaxias diferentes a la nuestra", afirma el astrofísico Anirudh Chiti de la Universidad de Chicago, líder de la investigación.

Es una de las estrellas de la segunda generación del universo. Foto: NGespañol

Es una de las estrellas de la segunda generación del universo. Foto: NGespañol

Chiti indica que: "Hemos formulado una concepción sobre el aspecto de estas estrellas, enriquecidas químicamente por las primeras estrellas, dentro de la Vía Láctea. Sin embargo, permanece la incógnita de si ciertas características son singulares o si se ha replicado un fenómeno similar en otras galaxias."

Historia estelar

Las primeras estrellas del universo, conocidas como estrellas de Población III, estuvieron encargadas de transformar el hidrógeno en helio y posteriormente el helio en carbono, siguieron un proceso secuencial hasta la producción de hierro en las estrellas de mayor masa. Estas estrellas desempeñaron un papel crucial en la generación de los elementos de la tabla periódica universal. A través de explosiones violentas y colisiones estelares, se originaron elementos aún más pesados, marcando el inicio de la complejidad química en el cosmos.

Mapa estelar, reúne 1700 millones de estrellas. Foto: El Español

Mapa estelar, reúne 1700 millones de estrellas. Foto: El Español

Tras la dispersión de estos elementos por el cosmos, fueron incorporados por las generaciones subsiguientes de estrellas. La metalicidad o contenido metálico de una estrella sirve como un indicador clave para los astrónomos en la determinación de su antigüedad.

Una proporción menor de metales en la composición de una estrella sugiere que se formó en una etapa más temprana del universo, en un momento en que el entorno cósmico contenía una menor cantidad de estos elementos.

Estrellas de primera generación

El "Santo Grial" de los astrónomos serían las estrellas de primera generación, aquellas completamente carentes de metalicidad; sin embargo, hasta la fecha, no se ha descubierto ninguna. La razón detrás de esta ausencia se cree que radica en que la mayoría de estas estrellas primigenias eran de tal magnitud que su ciclo de vida fue extremadamente breve, consumiéndose y extinguiéndose con rapidez.

En la Vía Láctea, se han identificado estrellas que, según los astrónomos, pertenecen a la segunda generación. Estas poseen tan baja metalicidad que se considera que nacieron exclusivamente a partir de los restos dejados por la explosión de las estrellas de primera generación, transformándose en polvo estelar.

¿Cuál es la relación entre la Gran Nube de Magallanes y la Vía Láctea?

La Gran Nube de Magallanes (LMC) tiene una relación compleja y dinámica con la Vía Láctea, ya que actúa como una galaxia satélite mientras se mueve lentamente a su alrededor. Se encuentra a aproximadamente 160,000 años luz de distancia de la Tierra y es significativamente menos masiva que la Vía Láctea. A través de observaciones realizadas por telescopios espaciales de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), se ha revelado cómo la LMC, junto con la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), ha influido en la estructura y composición de la Vía Láctea, especialmente en sus regiones exteriores.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana