Ciencia

La increíble galaxia en espiral que captó el Telescopio Hubble a 240 millones de años luz de la Tierra

La galaxia espiralada UGC 9684, captada por el telescopio Hubble por primera vez en el año 2020, se encarga de formar estrellas de forma activa.

La galaxia UGC 9684 se caracteriza por tener una gran actividad en cuanto a formación de estrellas. Foto: ESA
La galaxia UGC 9684 se caracteriza por tener una gran actividad en cuanto a formación de estrellas. Foto: ESA

El telescopio espacial Hubble de la NASA reveló, mediante su portal web, una imagen de la galaxia UGC 9684 ubicada a una distancia de 240 millones de años luz de nuestro planeta.

Esta concentración cósmica, dentro de sus características que la distinguen como una galaxia espiralada, posee extremos en forma de rosca y un núcleo brillante, lo que permite captarla con mayor facilidad desde el telescopio.

¿Cuáles som las características de la galaxia en espiral UGC 9684?

La galaxia UGC 9684 se caracteriza por ser una galaxia espiral barrada. Esto significa que tiene una barra de estrellas que cruza su núcleo. Esta actúa como una vía para transportar elementos gaseosos; además, influye en la formación estelar y la dinámica de la galaxia. Entre sus características más importantes, la galaxia UGC 9684 muestra una gran actividad en cuanto a formación de estrellas gracias a sus brazos espirales, donde las nubes de gas colapsan bajo la influencia de la gravedad para dar origen a nuevas estrellas.

Esta galaxia, también conocida como NGC 6810, se encuentra en la constelación de Piscis. La fotografía que pudo captar el telescopio Hubble muestra una estructura espiral con brazos que se extienden desde su núcleo central.

En la publicación compartida por la NASA y el portal Space, los astrónomos han descubierto que esta galaxia alberga una gran cantidad de elementos como el oxígeno, carbono y nitrógeno, esenciales para la formación de planetas y la vida.

¿Cómo vio el telescopio Hubble a la galaxia UGC 9684?

Para captar galaxias, en general, el telescopio Hubble utiliza una combinación de luz visible, ultravioleta e infrarroja para capturar imágenes en alta resolución de los cosmos. En el caso de UGC 9684, el Hubble utilizó una cámara de campo amplio para obtener una imagen panorámica de la galaxia.

Además, con ayuda de un espectrógrafo (herramienta que mide cargas eléctricas) permitió a los científicos analizar la luz emitida por las estrellas y el gas en diferentes longitudes de onda, revelando información en cuanto a su composición y movimiento en el espacio.

 El telescopio Hubble cuenta con una herramienta para medir la carga eléctrica de una galaxia. Foto: Nat Geo

El telescopio Hubble cuenta con una herramienta para medir la carga eléctrica de una galaxia. Foto: Nat Geo

¿Qué tipos de galaxias existen en el universo?

En el universo existen varios tipos de galaxias con diferentes características en cuanto a la forma, composición y energía del núcleo de la galaxia. Además de las espirales como UGC 9684, también se encuentran clases de galaxias como elípticas, irregulares y lenticulares.

Las galaxias elípticas carecen de estructura de brazos y están compuestas principalmente por estrellas viejas. En el caso de las galaxias irregulares, como su nombre indica, no siguen una forma definida y pueden tener regiones de formación estelar dispersas. Finalmente, las galaxias lenticulares son una mezcla de espirales y elípticas, con un núcleo brillante y brazos menos pronunciados.

¿Cuál es el origen del Telescopio Hubble?

El telescopio espacial Hubble fue un invento promovido por el astrónomo Edwin Hubble. Este instrumento de visión óptica al espacio, a lo largo del tiempo, ha conseguido captar imágenes de eventos astronómicos que marcaron precedentes en la historia del universo.

El telescopio se encuentra en órbita alrededor de la Tierra, a unos 547 kilómetros sobre su superficie terrestre. La posición privilegiada que tiene en el espacio le permite capturar imágenes sin distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica. Desde su lanzamiento, ha observado galaxias distantes, nebulosas, cúmulos estelares y planetas dentro de nuestro propio sistema solar.

 La formación de gas y polvo 'Pilares de la creación' fue uno de los eventos astronómicos captado por el telescopio Hubble.

La formación de gas y polvo 'Pilares de la creación' fue uno de los eventos astronómicos captado por el telescopio Hubble.

El Hubble ha proporcionado imágenes icónicas, como la columna de gas y polvo denominada 'Pilares de la Creación' fotografiada el 1 de abril de 1995. El telescopio, también, pudo captar la colisión de galaxias conocida como 'El Anillo'. Recientemente, Hubble pudo captar por primera vez las primeras fases de una supernova -explosión estelar- que superaba 500 veces el tamaño del Sol.

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

LEER MÁS
¿Por qué las madres pulpo se dejan morir para que nazcan sus crías?

¿Por qué las madres pulpo se dejan morir para que nazcan sus crías?

LEER MÁS
Una misteriosa “gripe del tomate” se propaga entre niños de la India

Una misteriosa “gripe del tomate” se propaga entre niños de la India

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Ciencia

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos descubren que la mayoría de los gatos duermen del lado izquierdo para reaccionar ante una amenaza

¿Cuándo podrá verse el eclipse solar más largo en 12 mil años, según científicos? Dejará el planeta a oscuras

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo