Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se volvió viral en redes sociales tras fallar en preguntas de nivel primario durante una dinámica en video. La actividad, que buscaba evaluar conocimientos básicos de cultura general, dejó en evidencia algunas respuestas incorrectas por parte de los futuros ingenieros, lo que generó una ola de comentarios de cibernautas.
El video rápidamente se difundió en la plataforma de TikTok, donde usuarios se mostraron sorprendidos y divertidos con las respuestas. Algunos defendieron a los estudiantes, argumentando que su enfoque está en materias más avanzadas, mientras que otros criticaron la falta de conocimientos elementales. La controversia avivó el eterno debate sobre la educación especializada y la importancia del conocimiento general.
Las preguntas formuladas eran de nivel básico y abarcaban temas de matemáticas, cultura general y geografía. Entre ellas destacaban interrogantes como “¿Cuánto es 77+33?”, “¿Cuál es el tercer planeta más cerca al sol?” y “¿Cuántos centímetros hay en un metro?”, "¿Cuántos minutos hay en un cuarto de hora, ¿Cuántos días demora la tierra en dar la vuelta al sol?". Sorprendentemente, algunos estudiantes dudaron o dieron respuestas erróneas, lo que causó sorpresa entre los espectadores.
Las redes sociales rápidamente respondieron con memes y comentarios sobre la situación. Mientras algunos usuarios hicieron bromas con frases como “Eso no viene en el examen”, otros mostraron comprensión, resaltando cómo la presión y los nervios pueden influir en las respuestas. Además, el debate generó reflexiones sobre el sistema educativo, cuestionando cómo el énfasis en materias técnicas a menudo deja de lado el conocimiento general.
El puntaje mínimo para ingresar a la universidad varía según la institución y la carrera. En universidades públicas de Perú, como la UNMSM o la UNI, suele estar entre 900 y 1,200 puntos, aunque puede ser más alto si la demanda es alta. En universidades privadas, los requisitos pueden incluir exámenes de admisión, becas o entrevistas. Cada universidad define sus propios criterios, por lo que es importante revisar la información oficial.
La UNI califica a los postulantes con un examen de admisión de hasta 2,000 puntos, distribuidos en tres pruebas (Matemáticas, Física/Química y Aptitud Académica). El puntaje mínimo de ingreso varía por carrera, pero suele estar entre 900 y 1,200 puntos. Dentro de la universidad, las calificaciones van de 0 a 20, aprobando con 11 o más. Además, usa un promedio ponderado para evaluar el desempeño académico de los estudiantes.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú ofrece diversas carreras en 11 facultades, incluyendo Ingeniería Civil, Mecánica, Electrónica, de Minas, Industrial, Química y Ambiental, además de Arquitectura y Ciencias. Recientemente, ha anunciado cuatro nuevas carreras: Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Urbanismo e Ingeniería Política y Social, ampliando su oferta académica para responder a las demandas del mercado. Para más detalles, se recomienda visitar su página oficial.