El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) introdujo cambios al Reglamento Nacional de Tránsito, los cuales entrarán en vigor el 28 de enero de 2025. Estas nuevas disposiciones establecen sanciones más severas para los conductores que cometan infracciones relacionadas con el uso de peajes y la protección de la infraestructura vial.
Estas medidas, recogidas en el Decreto Supremo N.º 018-2024-MTC, tienen como finalidad preservar el buen estado de las vías y fomentar un sistema de transporte más eficiente. Para ello, se fortalecen los mecanismos de fiscalización y se promueve la adopción de peajes electrónicos como parte de una estrategia de modernización vial. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) jugará un rol clave en la supervisión del cumplimiento normativo.
PUEDES VER: BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones
Entre las novedades incorporadas al reglamento destacan dos nuevas infracciones clasificadas como muy graves: M45 y M46. La primera penaliza el uso de rutas no oficiales con la finalidad de evitar el pago de peajes, mientras que la segunda aplica a quienes provoquen daños materiales en casetas o elementos asociados a los peajes.
Ambas infracciones contemplan una multa equivalente al 12% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), la cual equivale a S/642 para el año 2025. Además, las sanciones incluyen la retención de la licencia de conducir y el internamiento del vehículo implicado.
Las acciones correctivas contempladas por el MTC no solo buscan sancionar económicamente, sino también impedir la reincidencia mediante medidas preventivas. La intervención puede incluir el retiro temporal del vehículo de circulación y la suspensión del permiso de conducción, de forma inmediata tras la constatación de la falta.
Estas disposiciones refuerzan el marco normativo vigente con apoyo en tecnologías de fiscalización, como los sistemas de peaje electrónico. Asimismo, se busca optimizar la interoperabilidad entre estos sistemas para garantizar un control eficaz del tránsito vehicular a nivel nacional.
Desde el portal oficial de la Sutran, los usuarios pueden revisar su historial de infracciones ingresando el número de placa del vehículo. Esta herramienta permite obtener un reporte detallado de las faltas registradas desde el año 2016.
De igual forma, el MTC habilita una plataforma para la consulta del récord del conductor, donde se puede verificar la acumulación de sanciones y puntos restados. A partir del 1 de julio de 2025, los conductores con licencia profesional deberán acreditar la aprobación de cursos de actualización normativa, de acuerdo con el calendario fijado por el Decreto Supremo N.º 025-2024-MTC.