Conductores de motos en Perú deben tener en cuenta estas especificaciones para el uso de cascos y chalecos, según el MTC
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó normativa acerca del uso de chalecos y cascos para motociclistas en Perú a través de la Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18.
- Aeropuerto Jorge Chávez: esta avenida será la ruta de acceso al nuevo terminal luego de su inauguración en 2025
- Licencia de conducir 2025 en Perú: MTC estableció la edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció regulaciones para el uso de cascos y chalecos que tienen como objetivo garantizar la seguridad de los motociclistas, quienes enfrentan riesgos elevados en la vía debido a la naturaleza de su vehículo. El MTC regula el uso de estos elementos para asegurar que los usuarios estén protegidos adecuadamente, minimizando así las consecuencias de posibles accidentes.
El uso de cascos y chalecos distintivos contribuye a mejorar la visibilidad de los motociclistas, tanto de día como de noche. Estas medidas permiten que los ocupantes sean fácilmente identificables por otros conductores y autoridades, lo que facilita la gestión del tráfico y la atención en situaciones de emergencia. Revisa en esta nota cuáles con las especificaciones y las indicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para conductores de motos en Perú.
MTC aprueba especificaciones técnicas para el uso de cascos de seguridad y chalecos en Perú, ¿qué señala la norma?
Especificaciones técnicas para el uso de cascos de seguridad
Según la Resolución Directoral resolución Nº 008-2025-MTC/18, el casco debe contar con una coraza exterior rígida que incluya medios adicionales para la absorción de la energía generada por un impacto, como una almohadilla protectora o relleno de protección, además de un sistema de retención. Tanto la coraza como la almohadilla protectora deben cubrir las áreas especificadas por la NTP (norma técnica peruana) o por cualquiera de las certificaciones internacionales permitidas por la norma.
De manera opcional, el casco puede incorporar otros componentes adicionales, tales como aletas para las orejas, ribetes en los bordes, cortina para el cuello, visera desmontable (en cascos multipropósito), visor(es) y una cubierta facial inferior. También puede incluir orificios de ventilación en la coraza.
Además, el casco de seguridad debe ser de uno de los tipos permitidos: integral, cross, modular o abierto. Finalmente, para todos los cascos mencionados que cuenten con visor, este debe ser completamente transparente, permitiendo la identificación del rostro del conductor y del acompañante. No se permite ningún elemento en el visor que obstruya o limite la visibilidad del rostro de estos.
Especificaciones técnicas para el uso de chalecos
El chaleco distintivo debe estar compuesto por dos tipos de materiales: uno para el fondo y otro retroreflectante, lo que garantiza su visibilidad tanto de día como de noche. Las bandas retroreflectivas del chaleco deben ser de color gris plata o blanco, con un ancho mínimo de 5 cm. Estas bandas deben estar ubicadas de manera estratégica, con una banda horizontal en la parte delantera y otra en la parte posterior. Si se incluyen dos bandas horizontales, se debe mantener una separación mínima de 14 cm entre ellas. La banda inferior debe ubicarse a no menos de 5 cm del borde inferior del chaleco.
En la parte frontal, el chaleco debe contar con dos bandas verticales, situadas sobre cada hombro. En la parte posterior, las bandas verticales deben estar alineadas desde los hombros, con su parte inferior coincidiendo con la banda horizontal superior. Para una identificación clara, el chaleco debe llevar el número de matrícula de la Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo. Este número debe ser de color negro mate, con una altura de 6 cm, un ancho de 3.5 cm y un espaciado de 0.5 cm entre las cifras. El grosor de la cifra debe ser de 0.5 cm, y debe tener un borde de 1 cm en los lados superior, inferior y laterales.
Por último, de acuerdo con la Resolución Directoral resolución Nº 008-2025-MTC/18, el número de matrícula debe estar inscrito y centrado dentro de un rectángulo blanco, con un tamaño mínimo de 8 cm de altura y 25.5 cm de ancho. Este rectángulo debe estar ubicado debajo de la banda superior o entre ambas, según corresponda, sin permitir que el color del chaleco interfiera con la visibilidad del número de matrícula.
MTC: especificaciones del uso de casco de seguridad y chalecos aplica a conductores y acompañantes
Las normas sobre el uso de cascos y chalecos del MTC, oficializadas a través de la Resolución Directoral resolución Nº 008-2025-MTC/18, están dirigidas tanto a conductores de motocicletas como a acompañantes, con el propósito de garantizar su seguridad y visibilidad en la vía. Estas medidas buscan minimizar los riesgos en caso de accidentes, asegurando que los ocupantes sean claramente identificables.
El cumplimiento de estas especificaciones contribuye a la protección de los usuarios en las vías, permitiendo que tanto el conductor de moto como el acompañante sean visibles a otros vehículos y autoridades. De este modo, las especificaciones del uso de casco de seguridad y chalecos pretenden mejorar la seguridad vial, favoreciendo un entorno de circulación más seguro en las carreteras del país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.