Uno de los rezagos que dejó la pandemia de la COVID-19 fue la pérdida de empleos. Sin embargo, el 47% de los peruanos ha iniciado un negocio como forma de reaccionar proactivamente ante los impactos de la crisis mundial, según un reporte de Ipsos sobre el "Emprendimiento en tiempos de inflación". Es destacable el espíritu emprendedor que manifiestan los peruanos, incluso en medio de situaciones adversas, reflejo de esto es que Perú se posiciona como uno de los países con mayor predisposición hacia los negocios, conforme a un sondeo realizado en 28 países por la encuestadora Ipsos Global Advisor. Para ello, es importante asesorar a los emprendedores peruanos, financiar la creación de empresas y simplificar el trámite que se necesita para formalizar un negocio. En ese sentido, conversamos con un experto economista, quien nos dio claves para emprender, mejorar tus finanzas y no fallar en el intento.
¿Eres emprendedor o quieres iniciar un negocio? Conversamos con Dennis Cavero, experto en finanzas y autor del libro "Lecciones de Angelita", quien nos presentó una serie de recomendaciones sobre la base de sus experiencias como catedrático universitario durante más de 17 años.
Por otro lado, el experto destacó la importancia de "animarse a pedir un préstamo bancario, innovar y entrenarse constantemente con asesorías de negocios, herramientas digitales, cursos, diplomados y material en Internet relacionado a finanzas".
"Lecciones de Angelita' nació por una preocupación en la carencia de educación financiera y las estadísticas sobre la alta morosidad en los jóvenes con respecto a las tarjetas de crédito", precisó Cavero frente a la importancia de enseñar de finanzas en los colegios. "El peruano tiene una gran capacidad de emprendimiento. Me acuerdo cuando iba por la av. Manco Cápac y vi una niña que atendía en un puesto ambulante de su mamá y tenía como sombrilla un pedazo de cartón de caja de leche. Entonces, eso me hizo pensar en la capacidad de emprendimiento que tienen las familias frente a las adversidades y tuve una inclinación por escribir este libro para ayudar a conocer a los jóvenes sobre temas de finanzas", indicó el economista.
Sin duda, somos un país de emprendedores y emprendedoras. Aunque pocos saben lo que significa la educación financiera, se refiere a un tipo de información muy útil que nos ofrece herramientas para manejar de forma responsable e inteligente el dinero. De esta manera, podrás aprender a administrar, obtener e invertir tu propio capital para tomar decisiones informadas sobre tu economía, ser menos propenso a caer en deudas y problemas económicos.