Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Tendencias

Estudiante de la UNI afirma que Turismo y Hotelería es la carrera más sencilla en Perú y genera debate en redes

Profesionales de sector turismo destacaron la importancia de la formación integral que demanda esta carrera. Video es viral en redes sociales.

"En Turismo tienes que aprender idiomas", resaltaron usuarios. Foto: composición LR/ captura de TikTok - Video: TikTok
"En Turismo tienes que aprender idiomas", resaltaron usuarios. Foto: composición LR/ captura de TikTok - Video: TikTok

El estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha desatado una polémica en las redes sociales al afirmar que la carrera de Turismo y Hotelería es la más sencilla en Perú. Según sus declaraciones, los estudiantes de esta especialidad no se enfrentan a desafíos matemáticos ni profundizan en estudios de humanidades, lo que, a su parecer, reduce el esfuerzo y la dedicación necesarios para ejercer la profesión. El video que contiene sus comentarios, difundido en la plataforma TikTok, ha generado una amplia gama de reacciones y opiniones por parte de los usuarios.

Universitario afirma cuál es la carrera más fácil en Perú y causa controversia

Mediante el clip viral en TikTok, varios estudiantes de la UNI fueron consultados sobre las carreras que consideran más difíciles y fáciles. Sin embargo, un alumno de Ingeniería Civil causó polémica al mencionar cuál es el estudio profesional que —en su opinión— no es tan complicada en comparación a otras.

 Clip generó polémica en redes. Foto: TikTok

Clip generó polémica en redes. Foto: TikTok

El muchacho manifestó que la carrera más fácil en Perú sería Turismo y Hotelería al indicar que en ella los estudiantes efectúan viajes constantes

"En mi opinión la carrera más fácil sería Turismo y Hotelería, no siento que hagan nada, se van de paseo, no hay matemáticas, letras, serán prácticas, salir a hoteles, así supongo que será la carrera, salir nomas, y atender al cliente que no es tan complicado", sostuvo a una cuenta de TikTok.

El comentario rápidamente se viralizó y generó un intenso debate. Muchos estudiantes y profesionales del sector turístico salieron en defensa de su carrera, por lo que argumentaron que el turismo y la hotelería son áreas que demandan una alta preparación, habilidades multidisciplinarias y un profundo conocimiento cultural y económico.

Usuarios generaron un intenso debate sobre carrera profesional más fácil en Perú

Tras la viralización del video, algunos profesionales señalaron que, aunque las actividades prácticas, como los viajes de campo, son una parte fundamental de la formación en turismo y hotelería, estas no deben ser vistas como simples paseos. Resaltaron que estos viajes son cruciales para entender las dinámicas del turismo, la gestión hotelera y la importancia de la sostenibilidad en estos sectores.

"En la carrera de Turismo tienes que hablar mínimo 2 idiomas", "Turismo y Hotelería fácil dice, pero hay que llevar idiomas, tienes que tener en cuenta eso", "En mi opinión personal no existe una carrera fácil, sea técnica o universitaria, es un sacrificio que hacen los jóvenes estudiantes", "Lo más difícil de la carrera de Turismo es aprender el idioma inglés", "En Turismo tienes que aprender idiomas y trasnochar con las prácticas", "Fuertes declaraciones", "Soy de la UNI y no hay carrera fácil, los de Turismo necesitan aprender idiomas y un idioma no se aprende en cuatro meses como ecuaciones diferenciales", refirieron usuarios en redes.

¿Qué se estudia en la carrera de Turismo y Hotelería?

La carrera de Turismo y Hotelería abarca una formación integral en gestión turística y hotelera, servicios de hospitalidad, patrimonio cultural, y sostenibilidad. Los estudiantes aprenden sobre administración de empresas turísticas, operaciones hoteleras, marketing turístico, planificación y desarrollo de destinos, y la importancia de la calidad en el servicio al cliente. Además, se enfatiza el estudio de la historia y cultura de diversas regiones, la conservación del patrimonio, y el dominio de varios idiomas para facilitar la comunicación con turistas internacionales.

El turismo es una actividad muy fuerte en el Perú. Foto: composición LR

El turismo es una actividad muy fuerte en el Perú. Foto: composición LR

En el Perú, esta carrera es especialmente importante debido a la significativa contribución del turismo a la economía nacional. El país, conocido por su rica herencia cultural y natural, se beneficia enormemente del turismo en términos de generación de empleo y desarrollo regional. Además, el turismo promueve la difusión y preservación de las tradiciones peruanas, mientras que las prácticas de turismo sostenible ayudan a proteger los recursos naturales y culturales para las futuras generaciones. Esto no solo mejora la infraestructura y la calidad de vida en áreas turísticas, sino que también impulsa el desarrollo económico descentralizado, beneficiando a comunidades rurales y remotas.

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se enseñan más de 30 carreras, entre las que destacan:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Sanitaria

¿Cuáles son las carreras universitarias más fáciles?

Las carreras universitarias consideradas más fáciles, según diversos estudios, suelen ser aquellas que requieren menos horas de estudio y tienen menos carga de trabajo comparadas con otras disciplinas. Estas carreras tienden a enfocarse en habilidades prácticas y menos en teorías complejas, haciendo que el contenido sea más accesible para los estudiantes. Según un estudio de la National Survey of Student Engagement (NSSE), las siguientes carreras son generalmente percibidas como las más fáciles:

  • Educación: Los programas de educación suelen tener una carga de trabajo moderada y se centran en la práctica docente y la teoría pedagógica.
  • Estudios de comunicación: Estas carreras incluyen periodismo, relaciones públicas y medios de comunicación, y a menudo tienen una mezcla de teoría y práctica.
  • Sociología: Con un enfoque en el estudio de las sociedades y las relaciones humanas, esta carrera es vista como más manejable en términos de carga de trabajo.
  • Estudios de género y sexualidad: Se enfoca en temas contemporáneos y discusiones teóricas que no requieren tanto trabajo práctico.
  • Educación física y ciencias del deporte: Estas carreras combinan teoría con práctica deportiva, lo cual es percibido como más fácil por algunos estudiantes.
  • Trabajo Social: Se centra en habilidades prácticas y teóricas para ayudar a individuos y comunidades, con menos carga de trabajo comparada con otras ciencias sociales.

UNI revela nueva carrera en examen de admisión 2025

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) tiene una amplia gama de opciones académicas disponibles. Estas abarcan desde Ingeniería de Software, Ingeniería Naval, Mecatrónica, Mecánica-Eléctrica, Sistemas, Industrial, hasta ciencias como Física y Química, entre otras. Pese a la variedad de profesiones que ofrece, este 2024, la casa de estudios anunció el lanzamiento de una nueva carrera pionera dentro de la Facultad de Ingeniería.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha dado un paso histórico al anunciar la incorporación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial a su oferta académica a partir del 2025. Esta iniciativa marca un hito significativo en el panorama educativo y científico del Perú, debido a que la carrera de Ingeniería Aeroespacial se centrará en el diseño, la construcción y la operación de vehículos que operan tanto en la atmósfera terrestre como en el espacio exterior, como cohetes o sondas espaciales.

¿En qué universidades del Perú enseñan Turismo y Hotelería?

En Perú, varias universidades ofrecen programas de Turismo y Hotelería. A continuación, algunas de las más reconocidas:

  1. Universidad de San Martín de Porres (USMP)
  2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
  3. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
  4. Universidad César Vallejo (UCV)
  5. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  6. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
  7. Universidad de Piura (UDEP)
  8. Universidad Andina del Cusco (UAC)
  9. Universidad Católica San Pablo (UCSP)
;