¿Cómo quedaron las llaves tras derrota de Países Bajos y empate de Francia?
Tendencias

Chef peruana sorprende a jurados extranjeros al preparar un plato único: "Muy rico y colorido"

La cocinera peruana formó parte del programa MasterChef Paraguay y su platillo, creado por ella, no solo sorprendió al jurado, sino también a sus compañeros. Conoce cuál fue.

Carolina Ronquillo escribió el libro gastronómico 'Leyendas del sabor'. Foto: composición LR/Instagram/chefcaroluna
Carolina Ronquillo escribió el libro gastronómico 'Leyendas del sabor'. Foto: composición LR/Instagram/chefcaroluna

La chef peruana Carolina Ronquillo formó parte del concurso de cocina MasterChef Paraguay en 2019, donde compitió contra otros expertos en las artes culinarias. En aquella ocasión quedó entre los mejores cinco, pero durante una de las pruebas de eliminación sorprendió al jurado extranjero al presentar un plato peruano, creado por ella, a base de mariscos que combinaba sabores.

El platillo cuyo principal componente fueron los langostinos dejó impactados a los jurados, quienes no dejaban de alabar la combinación de sabores y la presentación impecable del plato, el cual, según ellos representaba perfectamente los colores del Perú.

¿Cuál fue el plato peruano que sorprendió al jurado extranjero?

El platillo creado por Carolina Ronquillo fueron dos 'Langostinos crocantes de coco y naranja, y langostinos crocantes estilo texano'. Tal y como explica la chef, "ambos langostinos son crocantes con un toquesito de panco y un toquesito de harina de coco".

"Mientras que un plato está sobre una salsa rústica de tomate, semilla de curau y mandarina. Es un estilo texano". explica. "Por el otro plato, es un poco más fresco con una ensalada de rosas, lechuga, tomate cherry, queso parmesano, chips, aguacate y una mayonesa de oliva y limón".

Plato ganador de la chef peruana Carolina Ronquillo. Foro: YouTube/Pan

Plato ganador de la chef peruana Carolina Ronquillo. Foro: YouTube/Pan

¿Cuál fue la reacción de los jurados?

El primer jurado elogió la presentación y aseguró que podía ver los colores de Perú en los platos que presentó Carolina. Seguidamente, al probar los langostinos confirmó que estaban "muy ricos" por lo que no dudó en tomar un segundo bocado.

La segunda jurado inició felicitándola y diciendo que hizo mucho más de lo que se le pidió a los concursantes en 45 minutos. Agregó, que los platillos tenían la cantidad exacta de picor y que los langostinos se encontraban muy crocantes y sabrosos.

El tercer y último jurado dijo: "has presentado algo diferente, muy colorido, muy rico. Los sabores, muy rico el crocante de queso, un sabor especial. Con permiso de mis compañeros, vuela al barco". Con esas palabras, la chef peruana clasificó directamente sin necesidad de deliberación.

¿Qué hace actualmente Carolina Ronquillo?

De acuerdo con su cuenta de Instagram, la peruana actualmente continúa desempeñándose como chef, pero también realiza funciones de asesorías y gestión gastronómica. Además, es escritora y brinda charlas en diferentes espacios institucionales, radiales y televisivos.

Instagram oficial de Carolina Ronquillo. Foto: captura de pantalla

Instagram oficial de Carolina Ronquillo. Foto: captura de pantalla

¿En qué instituto estudió la chef peruana Carolina Ronquillo?

De acuerdo con un video publicado en el canal de YouTube 'Cocinando Historias', Carolina Ronquillo estudió en el Instituto Le Cordon Bleu en Perú.

¿Cuál es la experiencia en la cocina de Carolina Ronquillo?

Carolina Ronquillo es cocinera peruana que tuvo sus estudios iniciales en Le Cordon Bleu Perú. Además, tiene un posgrado en Alta Cocina de la Universidad de Piura. También cuenta con una especialización en Administración de rutas turísticas gastronómicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2013 viajó a Paraguay. Allí fue propietaria, por cinco años, del restaurante peruano gourmet Barbacoa Peruana.

En 2019 fue participante del concurso televisivo 'MasterChef Paraguay', donde terminó dentro de los cinco mejores cocineros de dicho país. Escritora, viajera y apasionada por la historia peruana, ha dedicado su carrera a la revalorización de los insumos locales. Asimismo, a la difusión de mitos y conocimientos precolombinos.