Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Tendencias

Latino revela su sueldo como albañil en EE. UU., pero usuarios le dicen: “¿Y la renta, comida, impuestos?”

Su historia ha generado interés en la comunidad inmigrante y ha motivado a otros a compartir en redes sociales sus propias experiencias laborales en el país norteamericano.

Usuarios en redes sociales le desearon suerte y que siga conservando su trabajo. Foto: composición LR/TikTok/@ismaeltrejos.9
Usuarios en redes sociales le desearon suerte y que siga conservando su trabajo. Foto: composición LR/TikTok/@ismaeltrejos.9

Ismael Trejos, un joven guatemalteco, representa a uno de los millones de personas que han emigrado a Estados Unidos en busca del anhelado sueño americano. Su valentía y determinación lo han llevado a establecerse como albañil en tierras extranjeras, enfrentando desafíos y superando obstáculos en su camino hacia una vida mejor.

$1.700 semanales

En un video compartido en la cuenta @ismaeltrejos.9, el latino reveló que cada semana recibe un cheque por 1.700 dólares, monto que supera los 6.000 soles peruanos. Este salario le permite disfrutar de ciertos lujos, como automóviles y licor, según sus publicaciones en redes sociales.

En una de sus publicaciones, el originario de Guatemala mostró orgulloso su cheque y afirmó que esa cantidad solo la podía ganar un 'chalán bélico', término coloquial que utilizó para describir su posición laboral.

El joven albañil contó que con un solo cheque logró comprarse un carro, el cual utilizaba únicamente los lunes y los martes. Este dato sorprendió a muchos usuarios, quienes rápidamente comenzaron a compartir sus propias experiencias laborales en Estados Unidos.

Las reacciones no se hicieron esperar y cientos de comentarios inundaron la publicación de TikTok. Muchos usuarios compartieron cuánto ganaron en sus primeros cheques en la nación norteamericana y lo que estaban ganando en la actualidad.

Las historias variaron, pero todas reflejaron un mismo sentimiento, la admiración por el logro de Trejos y el deseo de alcanzar un nivel de ingresos similar. Algunos internautas le desearon éxitos al protagonista, mientras que otros aprovecharon para comparar su situación económica actual.

 Usuarios en redes sociales desearon suerte al joven en su nueva vida en EE. UU. Foto: composición LR/TikTok/@ismaeltrejos.9

Usuarios en redes sociales desearon suerte al joven en su nueva vida en EE. UU. Foto: composición LR/TikTok/@ismaeltrejos.9

La publicación en TikTok no solo mostró su éxito laboral, sino también las oportunidades que se pueden encontrar y que les permiten mejorar su calidad de vida. Aunque no todos logran el mismo nivel de éxito, la narrativa de superación y esfuerzo constante es una constante entre la comunidad inmigrante.

¿Cuál fue la reacción de los usuarios?

"Quiere llorar de la emoción, qué bonito", "Felicidades, échale ganas, no te desenfoques", “¿Y la renta, comida, impuestos", "Bien merecidos los tiene el amigo", "Esperemos que todos sus cheques sean iguales o mejores", “A preparar maletas” "Qué bendición, no todos corremos con esa suerte", “Mi primer cheque fue de 700, pero ya ahora gracias a Dios me salen 1.260 semanales, 5.040 al mes”, “Yo apenas saco 300”, fueron solo algunas reacciones a la publicación de TikTok.

¿Qué es lo más costoso en Estados Unidos?

Para mantener un estilo de vida económico adecuado en Estados Unidos, hay varios factores y gastos que pueden considerarse costosos. A continuación, se detallan algunos de los gastos más significativos:

  1. Vivienda: el costo de la vivienda puede variar considerablemente según la ubicación. En ciudades grandes y áreas metropolitanas, los alquileres y los precios de las viviendas son particularmente altos. Por ejemplo, ciudades como Nueva York, San Francisco y Los Ángeles son conocidas por sus elevados costos de vivienda.
  2. Seguro de salud: a diferencia de muchos otros países, Estados Unidos no tiene un sistema de salud universal, por lo que los costos del seguro de salud pueden ser muy altos. Incluso con un seguro de salud, los copagos, deducibles y otros gastos médicos pueden sumar una cantidad considerable.
  3. Educación: los costos de la educación, especialmente la universitaria, son extremadamente altos. Las universidades privadas y algunas públicas pueden cobrar matrículas que suman decenas de miles de dólares por año. Además, los préstamos estudiantiles son una carga financiera significativa para muchos estadounidenses.

¿Cuántos millones de indocumentados en Estados Unidos?

El análisis del Pew Research Center estima que la población indocumentada en Estados Unidos sumaba 10.5 millones de personas en 2021, el último año con datos disponibles. En 2007 había un número récord de 12.2 millones de personas sin estatus migratorio legal en Estados Unidos.

 <strong>10.5 millones</strong>&nbsp;de personas inmigrantes en 2021. FGoto: Difusión

10.5 millones de personas inmigrantes en 2021. FGoto: Difusión

¿Qué necesita un peruano para vivir en Estados Unidos?

Para residir en Estados Unidos de manera permanente es imprescindible la obtención de un visado de inmigrante, también llamado tarjeta de residencia permanente, conocida como tarjeta verde (green card).

Green Card es necesario para vivir de forma legal en EE. UU. Foto: Composición LR | MGN Online | Freepik

Green Card es necesario para vivir de forma legal en EE. UU. Foto: Composición LR | MGN Online | Freepik

;