Tendencias

Pastora pide perdón luego de implorar a Dios un "sismo más fuerte" durante el temblor que sacudió Lima: ''Reaccioné instintivamente''

Tras la controversia, Rojas se disculpó públicamente y argumentó que su declaración fue una reacción emocional. Sin embargo, su intento de aclarar la situación no ha detenido el debate sobre la responsabilidad de los líderes religiosos en momentos de crisis.

La pastora evangélica se pronunció luego del polémico momento. Foto: composición LR/24 Horas/difusión
La pastora evangélica se pronunció luego del polémico momento. Foto: composición LR/24 Horas/difusión

La pastora Nélida Rojas, líder de la iglesia evangélica “El Gran Yo Soy”, se encuentra en el centro de la controversia tras sus declaraciones durante un sismo en Lima. Su pedido a Dios de un “sismo más fuerte” ha generado un intenso debate en redes sociales por su comportamiento en un momento de alta intensidad.

El sismo de magnitud 6,1 que sacudió Lima y Callao el pasado 15 de junio no solo dejó daños materiales, sino que también provocó reacciones en la comunidad evangélica. En un video que se volvió viral, Rojas clamó fervientemente mientras ocurría el temblor, lo que desató críticas y cuestionamientos sobre su manejo de la situación.

Un momento de fervor y confusión

Durante el culto, mientras el sismo se hacía sentir, Nélida Rojas no solo continuó con su predicación, sino que también expresó: “¡Eso significa que nuestro Padre Celestial está obrando!” Esta afirmación, en medio del temor de los asistentes, fue grabada y compartida en diversas plataformas sociales, lo que generó una ola de reacciones que oscilaron entre la indignación y la defensa de su libertad religiosa.

¿Cómo reaccionaron las redes sociales?

Las redes sociales se inundaron de comentarios críticos hacia la pastora, que cuestionaron la falta de protocolos de emergencia en la iglesia. Algunos usuarios incluso sugirieron que se impidió la evacuación del templo, lo que llevó a Rojas a aclarar que jamás se restringió la entrada o salida de los asistentes. “Solo intenté mantener la calma en un momento de incertidumbre”, afirmó durante un nuevo culto.

El contexto del sismo y sus consecuencias

El sismo del 15 de junio dejó un saldo trágico, con la muerte de un trabajador en Independencia y daños materiales en varios distritos. Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Lima presenta un panorama preocupante con 69 zonas críticas y 173 peligros geológicos identificados. Estas áreas son propensas a deslizamientos y otros fenómenos naturales que podrían intensificarse con un terremoto mayor.

La fe frente al riesgo natural

El caso de Nélida Rojas ha puesto sobre la mesa el impacto de la fe en situaciones de riesgo. Mientras algunos defienden su derecho a expresar su creencia, otros critican la normalización del peligro en un contexto de emergencia. La situación en Lima, con distritos vulnerables como San Juan de Lurigancho y Rímac, resalta la necesidad de una mayor conciencia sobre los riesgos sísmicos y la responsabilidad de los líderes religiosos en la gestión de crisis.

Profesor 'bailarín' vuelve a ganar desfile escolar y conmueve al revelar que tiene cáncer: "Si me iba, me iba haciendo música"

Profesor 'bailarín' vuelve a ganar desfile escolar y conmueve al revelar que tiene cáncer: "Si me iba, me iba haciendo música"

LEER MÁS
Joven va a cobrar deuda a cliente, pero descubre que falleció: “Hace 3 días le hice el crédito”

Joven va a cobrar deuda a cliente, pero descubre que falleció: “Hace 3 días le hice el crédito”

LEER MÁS
Pollería peruana se hace viral en redes por tener un nombre bastante familiar: "No, la policía"

Pollería peruana se hace viral en redes por tener un nombre bastante familiar: "No, la policía"

LEER MÁS
Andy Byron, CEO de empresa tecnológica en EE. UU., guarda silencio tras concierto de Coldplay donde se expuso su infidelidad

Andy Byron, CEO de empresa tecnológica en EE. UU., guarda silencio tras concierto de Coldplay donde se expuso su infidelidad

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Tendencias

Peruano participa presuntamente ebrio en desfile de Fiestas Patrias y causa furor en redes: "El sargento Huascarán"

Peruano participa presuntamente ebrio en desfile de Fiestas Patrias y causa furor en redes: "El sargento Huascarán"

Peruano genera fuerte debate en redes al quitarle cebollas y tomates a su lomo saltado: “Así no es, mano”

Profesor 'bailarín' vuelve a ganar desfile escolar y conmueve al revelar que tiene cáncer: "Si me iba, me iba haciendo música"

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga