El increíble túnel subterráneo de 2 pisos que unirá La Victoria con San Juan de Lurigancho en tiempo récord: se invertirá S/600 millones
La megaobra, que reducirá el tiempo de viaje de 45 a 12 minutos, optimizará el tránsito vehicular y disminuirá la congestión en esta zona crítica de la capital peruana.
- Madres peruanas cocinarán por el Día del Padre en colegio y sorprenden con opción: “Arroz con huevo”
- Joven va a cobrar deuda a cliente, pero descubre que falleció: “Hace 3 días le hice el crédito”

Un innovador proyecto de infraestructura comenzará en Lima, con la construcción de un túnel subterráneo de dos pisos que conectará los distritos de La Victoria y San Juan de Lurigancho. Con una inversión estimada en S/600 millones, esta obra promete mejorar significativamente la conectividad entre estos dos puntos neurálgicos de la ciudad. Esta megaobra facilitará el tránsito vehicular y reducirá los tiempos de viaje, transformando la movilidad urbana en un aspecto clave para la capital peruana.
Este túnel subterráneo será una solución a la creciente congestión vehicular que afecta a estos sectores de Lima. Al contar con dos niveles, se optimizará el flujo de vehículos, descongestionando la avenida principal y otros puntos de acceso importantes. Los expertos destacan la importancia de este proyecto para la mejora del transporte y la reducción de la contaminación en una ciudad que enfrenta serios problemas de tránsito.
Un proyecto clave para la movilidad en Lima
Este proyecto, que unirá de forma rápida y eficiente La Victoria con San Juan de Lurigancho, surge como una respuesta a la falta de soluciones efectivas para la congestión en Lima. La propuesta contempla un túnel con dos niveles, lo que permitirá a los vehículos transitar por distintas rutas, optimizando los flujos y evitando los embotellamientos que han marcado la vida diaria de los limeños. Esta obra será fundamental para quienes transitan a diario por estas zonas.
Esta obra promete reducir el tiempo de viaje estimado de 45 a 12 minutos. Según los planes, el primer piso será para el transporte público y el segundo para el transporte privado. Todo esto con la posibilidad de unir nuevamente el Centro Histórico de Lima, como lo que siempre fue: una unidad urbanística.
¿Qué beneficios económicos tendrá el túnel subterráneo?
Con una inversión de S/600 millones, el túnel subterráneo no solo promete una mejora en la movilidad, sino también en la economía local. Además, el impacto en la calidad de vida será notable, al reducir la contaminación por emisiones de vehículos y mejorar la seguridad vial.