Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Tendencias

Profesor de la UNI revela cómo son los exámenes en Ingeniería Civil: estudiantes pueden acceder a internet

Docente dio detalles sobre la metodología que utiliza y explicó las razones por las que permite el uso de laptop e internet durante el desarrollo de sus exámenes en la UNI.

El maestro también reveló detalles de su experiencia como estudiante de la UNI. Foto: composición LR (Andina/captura YouTube)
El maestro también reveló detalles de su experiencia como estudiante de la UNI. Foto: composición LR (Andina/captura YouTube)

Ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se ha convertido en la principal aspiración de miles de estudiantes del Perú, que sueñan con tener un mejor futuro. Sin embargo, más allá del proceso de admisión, el gran reto que deben enfrentar consiste en llevar con éxito sus asignaturas y aprobar los exámenes.

Esta etapa es quizá la más difícil para los alumnos, que deben dedicar gran parte de su tiempo al estudio para salir airosos en las pruebas que les toman los maestros. Pero, ¿cómo son realmente los exámenes en la UNI? El profesor Jorge Cárdenas reveló su experiencia en la facultad de Ingeniería Civil.

¿Cómo son los exámenes en la facultad de Ingeniería Civil de la UNI?

En entrevista con el canal de YouTube de Modesto Montoya, el docente comentó que, en sus asignaturas, los estudiantes tienen permitido utilizar computadoras e incluso acceder a internet durante el desarrollo de sus exámenes.

Según dijo, con esta innovadora metodología busca evaluar las habilidades prácticas y de resolución de problemas, así como la capacidad del estudiante para llegar a conclusiones a partir de la teoría.

“Al final lo que se evalúa son las conclusiones, la hipótesis en el examen, cuál ha sido la regla que ellos han considerado. Porque los cálculos son sumas y restas, y uno lo puede hacer con una herramienta de computadora. Pero lo que yo evalúo son los fundamentos”, afirmó.

Asimismo, indicó que las preguntas no son difíciles de resolver, pero sí requieren el análisis básico del estudiante. “Es importante que ellos asuman datos. A veces me preguntan y les digo ‘ahí está la información, lee bien la pregunta’. Entonces, analizan un poco y siguen”, agregó.

Uno de los principales desafíos para los estudiantes, luego de ingresar, es aprobar sus exámenes y llevar con éxito sus materias. Foto: Andina.

Uno de los principales desafíos para los estudiantes, luego de ingresar, es aprobar sus exámenes y llevar con éxito sus materias. Foto: Andina.

Su experiencia como alumno y docente de la UNI

Si bien hoy desempeña el rol docente, Cárdenas también fue alumno de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Al igual que muchos estudiantes, él también se preparó y logró ingresar al segundo intento.

“El primer (intento) fue acabando el colegio. Después tuve una preparación e ingresé. Tuve la oportunidad de acabar en cinco años. Es por eso que tengo esa vocación de que los chicos tengan las mismas oportunidades que yo, de tener profesores (de buen nivel)”, señaló.

Ahora Cárdenas enseña los cursos de mecánica de suelos, elementos y mitos aplicados a geotécnica y modelos constitutivos. También dicta cursos en la escuela de posgrado, entre ellos: dinámica de suelos, estabilidad de taludes, cimentaciones y más.

 La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las casas de estudio con mayor prestigio en el país. Foto: Andina.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las casas de estudio con mayor prestigio en el país. Foto: Andina.

¿Qué carreras ofrece la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se ha convertido en un referente en el país, debido a su alto nivel de exigencia para formar a los futuros profesionales del Perú. La prestigiosa casa de estudios ofrece hoy en día más de 20 carreras profesionales. Aquí te dejamos una lista con algunas de ellas:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Física
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería de Sistemas.
;