¿Cómo quedaron las llaves tras derrota de Países Bajos y empate de Francia?
Tendencias

Primer puesto de la UNI en INGENIERÍA CIVIL revela su secreto para sacar un altísimo promedio: egresó con 16,4

Joven talento de la UNI compartió su brillante experiencia y cuál fue su estrategia para obtener un elevado promedio acumulado en una de las universidades más exigentes del país.

Joven estudiante, natural de Huancayo, obtuvo destacado promedio sobre la base de esfuerzo y dedicación. Foto: composición LR
Joven estudiante, natural de Huancayo, obtuvo destacado promedio sobre la base de esfuerzo y dedicación. Foto: composición LR

Egresó este 2024 como el primer puesto de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y hoy es un caso de éxito. Su nombre es Carlos Dávila y obtuvo un promedio acumulado de 16,4 en toda la carrera, una cifra destacable teniendo en cuenta el alto nivel de exigencia en esta casa superior de estudios. 

A puertas de graduarse, el estudiante, natural de Huancayo, compartió su brillante experiencia en su paso por la UNI y cuál fue su secreto para alcanzar alta nota en estos cinco años de carrera universitaria. 

¿Cómo ingresó a la UNI y cuál fue su secreto para obtener el primer puesto?

Su aventura inició a los 16 años de edad. Carlos Dávila ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuando cursaba el quinto año de secundaria en el colegio privado Ingeniería, en la ciudad de Huancayo, donde vivía con sus padres.

“Yo me preparé estando en el colegio Ingeniería. Logré ingresar por modalidad escolar, al primer intento, estando en quinto año (de secundaria)”, relató al canal de YouTube de Modesto Montoya. 

Sin embargo, aseguró que, pese a su corta edad, no le costó adaptarse al ritmo de estudio, pues asistió a un programa de preparación previo al inicio del primer ciclo académico. “No fue tan chocante porque tenía una introducción de lo que iba a hacer. Me fue bien desde el inicio”, afirmó.

Asimismo, comentó que su estrategia para mantenerse en buen promedio y ser un alumno destacado fue el orden y la disciplina. Dávila asegura que aprovechaba sus momentos libres para dedicarle más horas al estudio.

“Los primeros ciclos son muy pesados porque hay bastante teoría. Eso me requirió bastante tiempo. (Pero) mi horario era bastante ordenado, he sido siempre disciplinado. Los momentos donde no tenía clases, estudiaba en la biblioteca (...). Cuando se podía, estudiaba (en el transporte público), sino leía un libro para pasar el rato y no desperdiciar ese momento”, señaló.

¿Quién fue la inspiración del primer puesto de la UNI?

Con padres arquitectos y una hermana graduada como ingeniera civil, el joven talento de la UNI reveló que su familia fue fundamental para identificar su vocación. En especial, atribuye el crédito a la figura de su madre, quien lo llevaba desde muy pequeño a las obras que supervisaba. 

 La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: Andina

La UNI es una de las universidades más prestigiosas del Perú. Foto: Andina

“Siempre he tenido una influencia de parte de ellos. A mi mamá la acompañaba (a su trabajo). Ella ha sido supervisora de obras y me pareció muy interesante esta carrera. Por eso decidí estudiarla”, relató.

¿A qué se dedica ahora el primer puesto de ingeniería civil?

Luego de culminar con éxito su carrera de Ingeniería Civil en la UNI, Carlos Dávila trabaja ahora como asistente de investigación en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid). 

Parte de su tiempo también lo dedica a la elaboración de su tesis, que aborda un análisis probabilístico de peligro de tsunami en el Perú, específicamente en el distrito de Chorrillos. “Espero acabarla pronto. Después de eso, quiero publicar esa investigación y estudiar en el extranjero”, afirmó. 

Su consejo a los futuros postulantes de la UNI

A partir de su experiencia, Dávila se animó a enviar un consejo a los futuros postulantes de la UNI, quienes emprenderán un largo camino en busca de estudiar una carrera profesional de éxito. 

“Cada uno tiene su método de estudio, pero mi recomendación es que siempre tengamos esa cultura de la lectura. Hay que leer bastante, (porque así) vamos a entender, comprender y  analizar mejor las cosas. Ya lo demás, utilizando el método que tenemos, va a funcionar bien”, precisó.

 Muchos estudiantes postulan por una vacante a la UNI. Foto: Andina

Muchos estudiantes postulan por una vacante a la UNI. Foto: Andina

Asimismo, comentó el valor diferencial que implica estudiar en esta prestigiosa institución.  “Lo más importante es que acá nos encontramos con un entorno muy interesante, diferente a otras universidades. Los estudiantes somos bastante competitivos, no nos conformamos, siempre buscamos aprender más”, apuntó.

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Ambiental

¿Cuál es la mejor carrera de la UNI?

De acuerdo con el más reciente ranking de la revista América Economía, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se posiciona como la institución líder para estudiar Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas.