Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Empresa en Lince, Surco y Miraflores ofrece S/200 por escanear tu iris: ¿por qué podría ser peligroso?

Worldcoin llegó al Perú y tiene alrededor de 6 sedes en Lima, donde ofrecen dinero a cambio de escanear tu iris. Esta empresa ya ha sido vetada en países como Kenia, Portugal y España debido a los riesgos de seguridad y la falta de transparencia.

La compañía busca ofrecer una solución privada en línea que permite a los usuarios verificar su identidad a través de diversas aplicaciones. Foto: composición LR/CriptoNoticias/El Peruano
La compañía busca ofrecer una solución privada en línea que permite a los usuarios verificar su identidad a través de diversas aplicaciones. Foto: composición LR/CriptoNoticias/El Peruano

Worldcoin ha iniciado sus operaciones en Perú, utilizando un sistema de identificación basado en el escaneo del iris. A pesar de ofrecer S/200 a cambio de datos biométricos, ha enfrentado críticas por preocupaciones de seguridad y riesgos de suplantación de identidad. En una conversación con La República, Lennin Cenas, ingeniero de sistemas especializado en inteligencia artificial de Cibertec, explicó los peligros asociados con la participación en este tipo de escaneos.

¿Qué es Worldcoin?

Worldcoin es un protocolo que pretende crear la mayor red financiera y de identidad privada. De acuerdo con el anuncio de la compañía, las verificaciones, denominadas World ID, se están implementando en Lima, en distritos como Lince, Surco y Miraflores, e invita a ciudadanos mayores de 18 años a proporcionar sus datos biométricos a cambio de la moneda de 10 criptomonedas, valoradas en aproximadamente 200 soles.

"Para hacer que Worldcoin sea accesible y equitativo para todos los seres humanos, después de verificar su humanidad y recibir su World ID, cada usuario puede optar por recibir Worldcoin tokens (WLD) de bienvenida (10 WLD) y luego de forma periódica (3 WLD), generalmente de forma quincenal", explicó la compañía.

"La principal preocupación radica en que lo que ofrece Worldcoin, que es una identidad única a nivel mundial. Sabemos que el iris es algo que no se puede homologar y que no podrías encontrar un iris idéntico al tuyo. Con estos datos podrían suplantar tu identidad y realizar transacciones financieras a tu nombre. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al momento de brindar nuestros datos", expresó, el ingeniero de sistemas.

 Worldcoin ya comenzó sus operaciones en Perú. Foto: AFP

Worldcoin ya comenzó sus operaciones en Perú. Foto: AFP

¿Cuáles la finalidad de escanear los iris?

La compañía busca ofrecer una solución privada en línea que permite a los usuarios verificar su identidad a través de diversas aplicaciones. El proceso inicia con un dispositivo llamado Orb, equipado con tres sensores y tecnología infrarroja. Los interesados deben posicionarse a una distancia de entre 20 y 30 centímetros del sensor, y complementar el escaneo en pocos segundos.

Cuando la persona se verifica, se saca una imagen en alta resolución del iris y esta se convierte en un código, y a eso se le llama World ID verificable. Apenas se genera ese código del iris, es enviada al dispositivo de las personas bajo la custodia personal de datos y se elimina la imagen del iris del Orb.

"Lo que ellos buscan son los modelos de inteligencia artificial que se entrenan con información. Así como nosotros accedemos a aplicaciones y cedemos nuestros datos a través de texto, imágenes, voz o vídeos, ellos buscan recopilar este tipo de datos con el iris para entrenar un gran modelo y luego crear alguna aplicación que trabaje en entornos de autenticación con identificadores únicos de biometría", manifestó.

 Worldcoin ha sido vetado en países como España, Reino Unido y Alemania. Foto: Xataka

Worldcoin ha sido vetado en países como España, Reino Unido y Alemania. Foto: Xataka

¿Cuáles son los peligros de participar en los escaneos de iris?

Las autoridades en Perú, como la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), han manifestado inquietudes respecto a los peligros de seguridad y el potencial mal uso de los datos. Internacionalmente, naciones como España han suspendido las operaciones de Worldcoin debido a incertidumbres sobre el manejo de la información recabada.

"En el futuro, con esta tecnología, los ciberdelincuentes podrán reutilizar esta información. Dado que será un dato único de las personas, probablemente será posible que, con solo los iris, podamos hacer una transacción bancaria, acceder a nuestra casa, abrir puertas o incluso realizar un yape. Entonces, podría ocurrir la suplantación, y permitirá que las personas se hagan pasar por ti", reveló.

¿En qué países ha sido prohibido esta empresa?

A la fecha, Kenia es el único país donde el protocolo está indefinidamente paralizado. En Portugal y España, está temporalmente paralizado por 3 meses. 

"Mi recomendación sería no ceder a este tipo de solicitudes, porque esa información es única y te acompañará toda tu vida. Con el avance de la inteligencia artificial, no sabemos qué puede pasar en el futuro o cuánto se desarrollará la tecnología. Probablemente, ya no tendrás la opción de reclamar los derechos que cediste de tu iris, porque lo hiciste hace mucho tiempo y no hay manera de revertir eso. Ya tomaron tus datos y no los podrás recuperar", finalizó.

Comunicado de prensa de Worldcoin

Roxana Rodríguez, de la agencia Efecto Estrategia Comunicaciones, se comunicó con este medio, y afirmó que Tool For Humanity, la empresa que representa el proyecto Worldcoin, son sus clientes y que elaboraron una nota de prensa en la que ofrecen explicaciones sobre el inicio de sus operaciones en Lima.

 Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones<br><br>

Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones

 Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones<br><br>

Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones

 Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones<br><br>

Comunicado de prensa Worldcoin. Foto: Efecto Estrategia Comunicaciones

¿Quién está detrás de Worldcoin?

Detrás de este proyecto se encuentra Sam Altam, CEO de OpenIA y está gestionado por la empresa Tools of Humanity. Dicha compañía está dirigida por el CEO Alex Vania.

;