
Este es el megaproyecto que conectará Lima con la sierra central: su inversión estimada es de casi 25 millones de soles
El MTC firmó la resolución ministerial que oficializa el inicio de la adquisición del predio, por lo cual se inicia la ejecución del proyecto.
- Perú autorizó que personal militar extranjero ingrese con armas de guerra desde el 21 de julio: esta es la razón
- Cortes de luz programados en Arequipa del 13 al 15 de mayo: revisa las zonas afectadas y los horarios, según Seal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó el 3 de julio la adquisición de predios que se encuentran dentro del derecho de vía del proyecto Nueva Carretera Central. Esta resolución constituye un paso clave para dar inicio a la etapa de ejecución del proyecto, ya que habilita la intervención en los predios necesarios, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente en materia de infraestructura de transporte.
La inversión estimada es de 24.541 millones de soles, debido a que la nueva Carretera Central será la próxima autopista de montaña alta en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles, dos por sentido, túneles, viaductos, separador central, áreas de servicios y zonas de descanso. La ceremonia se llevó a cabo el último jueves, a la que asistió el ministro del MTC, César Carlos Sandoval Pozo, quien destacó el valor de los acuerdos alcanzados. “Hoy consolidamos un hito importante que refleja el resultado del diálogo y la voluntad de avanzar juntos”, comentó.
Megaproyecto 'Nueva Carretera Central' que conectará Lima y Sierra central
El megaproyecto es financiado con recursos propios del Estado y fondos internacionales, de acuerdo con los compromisos del gobierno de Dina Boluarte para fortalecer la infraestructura vial y la conectividad del país. Esta obra responde a una prioridad nacional que busca reducir la brecha de infraestructura y promover el desarrollo económico en la sierra central y provincias aledañas.
Asimismo, durante la ceremonia, el ministro señaló la importancia de los acuerdos alcanzados, ya que ha habido más de 70 mesas de diálogo con autoridades locales y comunidades campesinas. Según las palabras de Sandoval, este inicio consolidaría un hito importante que reflejaría el resultado del diálogo. "La Nueva Carretera Central será una vía de integración y desarrollo para el país", enfatizó el ministro.
El nuevo proyecto de la Carretera Central formaría parte de una estrategia integral que busca fortalecer la logística y movilidad en el país. La vía busca reducir el tiempo de viaje entre Lima y La Oroya a solo 2 horas y 30 minutos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.