
Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario
Cusco, conocida por Machu Picchu, brilla como un destino culinario global al ser incluida por Food & Wine entre las 10 ciudades emergentes para comer y beber.

Cusco, esa ciudad que millones conocen por Machu Picchu y su historia milenaria, ahora brilla también por otro motivo: su comida. La reconocida revista Food & Wine la incluyó entre las 10 ciudades emergentes del mundo donde comer y beber se ha convertido en una verdadera experiencia. Y no, no es una exageración. Cusco se abre paso como destino culinario global, demostrando que la gastronomía peruana no vive solo en Lima.
El listado fue elaborado por los periodistas Besha Rodell y Matt Kirouac, quienes destacaron a Cusco por su mezcla perfecta entre tradición e innovación. Lo que más llama la atención no son solo los sabores, sino el alma que hay detrás de cada plato: productos locales, recetas con historia, y cocineros que apuestan por lo propio con orgullo y creatividad.

Platos cuzqueños.
¿Cómo se caracteriza la comida en Cusco?
Caminar por el centro histórico y toparse con una sopa de quinua humeante, un ají de calabaza con queso o un cóctel con muña y hierbas de la sierra ya no es casualidad. En Cusco, la cocina se siente en las calles, en los mercados, en las cocinas abiertas de restaurantes que dialogan con el pasado sin miedo al presente. Lo tradicional no está en riesgo; se reinventa con respeto.
La ciudad vive un renacer culinario de la mano de chefs jóvenes, productores de altura y bartenders que creen en lo que tienen. Cusco ya no solo es punto de partida para conocer el mundo inca. Es, también, el lugar donde el turismo gastronómico cobra sentido. Donde comer no es solo saciar el hambre, sino entender una cultura. Donde cada plato cuenta una historia que merece ser contada y saboreada.
¿Cuál es el plato bandera de Cusco?
El plato bandera de Cusco es el Chiri Uchu, que significa 'ají frío o picante' en quechua. Esta comida que tiene enamorados a muchos turistas, es una mezcla de ingredientes de las tres regiones del Perú, sin perder sus raíces de la época del Tahuantinsuyo. Se utilizan varios ingredientes para su preparación final.
- Maíz blanco tostado
- Queso
- Cuy
- Gallina
- Cecina
- Charqui
- Huevera de pescado
- Rocoto
PUEDES VER: Limitan tránsito en puente que conecta distritos de Pativilca y Barranca: vía estaría en riesgo de colapso

Otros platos representativos de la Ciudad Imperial
La riqueza gastronómica del Perú es un verdadero lujo y un emblema reconocido a nivel internacional, lo que impulsa el turismo y nos sitúa en los principales rankings del mundo. A continuación, te presentamos una selección de platos que conquistan los paladares tanto de peruanos como de visitantes extranjeros.
- Trucha frita
- Chairo
- Sopa de Quinua
- Cuy al horno
- Kapchi de setas
- Chicharrón cuzqueño
- Lechón al horno
PUEDES VER: ¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

¿Cuáles son los postres más típicos de Cusco?
Más allá de su aclamada gastronomía tradicional, Cusco también sorprende con una exquisita selección de postres preparados a base de insumos andinos como la kiwicha, la maca y la quinua. Estos ingredientes milenarios aportan sabor, valor nutricional y un fuerte vínculo con la identidad cultural de la región. A continuación, conoce algunos de los postres más emblemáticos de la cocina cuzqueña:
- Dulce de Níspero
- Mazamorra de calabaza
- Empanadas dulces
- Guisado de durazno
¿Cuáles son las bebidas típicas de Cusco?
Así como Cusco cuenta con una variedad de platos, también destaca en sus bebidas. Algunas de ellas son:
- Mate de coca
- Chicha morada
- Chicha de jora