
Sigue el Inti Raymi 2025 EN VIVO hoy, 24 de junio: inicia la emblemática Fiesta del Sol en Sacsayhuamán
Durante el Inti Raymi, los asistentes disfrutan de rituales, danzas tradicionales y representaciones teatrales que evocan la vida espiritual de los incas, comenzando en el Qoricancha y culminando en Sacsayhuamán.
- Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias
- Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Cada 24 de junio, la ciudad de Cusco se convierte en el epicentro de la fiesta del Inti Raymi, una ceremonia ancestral que honra al dios Sol y marca el inicio del solsticio de invierno en el hemisferio sur. Esta fiesta del sol, considerada una de las celebraciones más emblemáticas del país, rememora el esplendor del Tahuantinsuyo a través de rituales, danzas y cantos en quechua.
El Inti Raymi Cusco 2025 inicia en el Qorikancha, antiguo Templo del Sol, continúa en la Plaza de Armas con el simbólico encuentro entre el Inca y el alcalde provincial, y finaliza con una puesta en escena en Sacsayhuamán. Restituida como ceremonia pública en 1944, esta festividad es hoy un importante atractivo cultural y turístico del Perú.
Inti Raymi 2025 EN VIVO: así se celebra la Fiesta del Sol
¿Por qué se celebra el Inti Raymi el 24 de junio en Cusco?
La festividad se revive con gran esplendor en Cusco, en una representación que combina tradición, teatralidad y orgullo cultural. El evento inicia en el Qorikancha, antiguo Templo del Sol, desde donde parte una fastuosa procesión hacia la Plaza de Armas y culmina en la explanada de Sacsayhuamán
¿Qué simboliza el Inti Raymi?
Con más de setenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte inseparable de la vida del Cusco. No solo es el acto central del mes de junio en la ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras peruanas.
¿Dónde ver el Inti Raymi si no pudiste viajar o conseguiste entradas?
Aunque las entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán ya se encuentran agotadas, existen otras alternativas para celebrar el Inti Raymi en Cusco. Tanto el acto en el Qorikancha como el de la Plaza de Armas son de acceso libre, aunque con aforo limitado. Si deseas presenciar alguno de estos eventos, se recomienda llegar con varias horas de anticipación.
Cabe resaltar que este evento será transmitido en vivo por la señal de TV Perú, plataformas digitales de la Municipalidad del Cusco, y redes sociales de Emufec.
¿Es feriado durante el Inti Raymi?
Durante la celebración del Inti Raymi, el 24 de junio en Cusco, se considera feriado oficial en dicha ciudad. El decreto ley N° 21860 estable esta fecha como día no laborable, reconociendo la importancia de esta celebración como una genuina expresión de la identidad incaica y la principal ceremonia ritual de la identidad nacional.
Foto: Andina
¿Qué es el Inti Raymi y en qué consiste?
El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una de las festividades más importantes de Cusco, en la que se celebra el solsticio de invierno cada 24 de junio. En ella, el Inca se encarga de realizar un ritual para honrar a la divinidad más importante de Tahuantinsuyo, el sol.
Tres escenarios para el Inti Raymi
El Inti Raymi, una de las festividades más emblemáticas del Perú, se desarrolla en tres espacios significativos de la antigua capital inca, Cusco: Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán. Aunque el acto principal tiene lugar en Sacsayhuamán, cada escenario aporta un significado único al ritual.
-En primer lugar, Qorikancha, conocido como el Templo del Sol, fue el corazón espiritual y astronómico del Tahuantinsuyo. En este lugar sagrado, el Inca recibe al Inti con melodías y cánticos en quechua, marcando el inicio de la celebración.
-La Plaza de Armas, antigua Huacaypata, simboliza la cohesión del imperio. Aquí, el Inca se encuentra con los curacas, representando la unidad entre los pueblos, ante una multitud que rodea el centro del Cusco colonial.
-Finalmente, Sacsayhuamán, la fortaleza ceremonial, se convierte en el escenario culminante del evento. En este lugar, se lleva a cabo el sacrificio simbólico de una llama, la entrega de ofrendas a la Pachamama y el emotivo discurso del Inca al Sol, constituyendo el momento más impactante y teatral de la festividad.
Así se vive el Inti Raymi en la ciudad de Cusco
El Inti Raymi volvió a llenar de color y simbolismo las plazas y calles del Cusco. Cientos de actores recrearon la ceremonia inca en honor al sol, ante miles de asistentes peruanos y extranjeros.
Fotos: Luis Álvarez / URPI-LR
Ceremonia central del Inti Raymi en Sacsayhuamán
A la 1:00 p.m., en la explanada de Sacsayhuamán, se realiza la ceremonia principal del Inti Raymi. Esta puesta en escena incluye danzas ancestrales, ofrendas, el sacrificio simbólico de una llama y un emotivo discurso en quechua del Inca al dios Sol. Es el acto más impresionante de la festividad y requiere entrada pagada para el acceso.
La ruta del Inti Raymi
La ruta del Inti Raymi recorre tres escenarios clave de Cusco: inicia en el Qorikancha, sigue en la Plaza de Armas y culmina en la explanada de Sacsayhuamán, con acceso libre en los dos primeros puntos.
Foto: Andina
Inti Raymi en Sacsayhuamán tendrá traducción en cuatro idiomas
El acto central del Inti Raymi en Sacsayhuamán contará con un sistema de traducción simultánea en inglés, francés, alemán y español, mientras el Inca realiza su discurso en quechua.
Inti Raymi 2025 en Cusco: Inicia ceremonia en Plaza de Armas
La emblemática Fiesta del Sol continúa en la Plaza de Armas, antiguo Auqaypata, donde el Inca participa en una representación ancestral sobre el gran ushnu ceremonial.
Foto: captura TV Perú
¿Cuál es el siguiente escenario del Inti Raymi 2025?
Después del Qorikancha, la celebración se traslada a la Plaza de Armas de Cusco, donde se escenificará el simbólico encuentro entre el Inca y el alcalde provincial. Ambos dialogan sobre el futuro de la ciudad ante la mirada del pueblo, en una representación cargada de tradición y significado.
Lugar: Portal de Carnes 214
Hora de inicio: 11:00 a. m.
Ingreso: Libre
Fiesta del Sol es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2001
El Inti Raymi, celebrado cada 24 de junio en Cusco, es una de las festividades más emblemáticas del Perú. Esta ceremonia ancestral, que rinde homenaje al dios Sol durante el solsticio de invierno, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por su valor histórico, espiritual y cultural. La escenificación reúne a miles de personas y revive la grandeza del Tahuantinsuyo con música, danzas y rituales en quechua.
Inicia el Saludo al Sol en Qorikancha
Los participantes, autoridades y turistas se reúnen en el primer escenario del Inti Raymi, el Qorikancha, antiguo Templo del Sol y epicentro espiritual y astronómico del Tahuantinsuyo. Allí ofrecen un saludo ceremonial al Inti con música y cánticos en quechua.
Foto: captura TV Perú
Vestimenta del Inca y la Coya
El Inca lucía vestimentas con oro brillante, símbolo del sol, y era llevado en un anda por sus súbditos. La Coya usaba joyas de plata, representando la luna.
Fuentes: David Ancca / Leonardo Arana
Ingreso gratuito a Qorikancha y Plaza de Armas
El Inti Raymi iniciará a las 9:00 a.m. en Qorikancha y continuará en la Plaza de Armas desde las 10:30 a.m., con acceso libre para el público. Se recomienda llegar temprano, ya que el aforo es limitado y se aplicarán restricciones en algunas vías.
Restricciones en Saqsaywaman por el Inti Raymi
Durante la escenificación del Inti Raymi, estará prohibido subir a muros, encender fuego o ingresar a zonas restringidas en Saqsaywaman. La medida busca proteger el patrimonio inca y será vigilada por cámaras y más de 500 agentes de seguridad.
Feriado del 24 de junio por el Inti Raymi y San Juan: ¿Dónde aplica?
Este martes 24 de junio será feriado en Cusco por el Inti Raymi, según el Decreto Ley N° 21860. También habrá feriado regional en zonas de la Amazonía como Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios por la festividad de San Juan. La medida busca revalorar las tradiciones culturales y fomentar el turismo.
Cusco recibe miles de turistas por el Inti Raymi y vuelos aumentan
Durante la última semana de junio, Cusco recibió a miles de turistas nacionales y extranjeros por las celebraciones del Inti Raymi. Ante la alta demanda, Sky Airline proyectó transportar más de 14.000 pasajeros desde Lima y Arequipa entre el 20 y el 25 de junio, incrementando sus vuelos diarios y superando en 20 % la cifra del año anterior.
¿Por qué el Inti Raymi es la fiesta más importante del calendario andino?
El Inti Raymi es una festividad que rememora un antiguo ritual inca dedicado al dios Sol, conocido como Inti. Esta celebración, que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, tiene un profundo significado para la civilización inca, ya que marca el inicio del nuevo año solar andino. Durante el evento, se rinde homenaje al Sol por las cosechas obtenidas y se solicita su bendición para futuras abundancias. En la ciudad de Cusco, el Inti Raymi se desarrolla en diversos lugares de gran relevancia histórica y cultural. La festividad inicia en el Qorikancha, el antiguo Templo del Sol, desde donde una vibrante procesión se dirige hacia la Plaza de Armas, el núcleo de la ciudad. El clímax de la celebración se lleva a cabo en la explanada de Sacsayhuamán, un majestuoso complejo arqueológico que alberga la recreación principal del ritual, con la participación de actores y coreografías que transforman el entorno natural en un escenario vibrante que revive esta ancestral ceremonia.
¿Cuáles serán los 3 escenarios de la Fiesta del Sol?
- Qorikancha: el Templo del Sol, fue el centro espiritual y astronómico del Tahuantinsuyo.
- La Plaza de Armas: antigua Huacaypata, representa la unión de los suyos. El encuentro del Inca con los curacas simboliza la armonía del imperio.
- Sacsayhuamán: fortaleza ceremonial y escenario principal, acoge el acto más imponente: el sacrificio simbólico de una llama, la entrega de ofrendas a la Pachamama y el discurso del Inca al Sol.
Cronograma oficial del Inti Raymi 2025 en Cusco
Las celebraciones del Inti Raymi 2025 en Cusco comienzan este martes 24 de junio con una escenificación en tres actos consecutivos, que rememoran el ritual incaico en honor al Sol:
- Qorikancha (9:00 a.m.): El Inca aparece y saluda al astro rey desde el antiguo templo del Sol, marcando el inicio de la ceremonia.
- Plaza de Armas (10:00 a.m.): El Inca recibe a los mensajeros de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo, representando la unidad del imperio.
- Sacsayhuamán (1:45 p.m.): Se realiza la ceremonia principal con danzas, ofrendas, sacrificio simbólico de una llama y un discurso en quechua. Esta puesta en escena requiere entrada pagada.
¿Dónde comienza la Fiesta del Sol?
La celebración inicia en el Qorikancha, el antiguo Templo del Sol. La fiesta solía centrarse en el agradecimiento al Inti para después solicitar fertilidad para los cultivos, protección para el pueblo y armonía con la naturaleza.
¿Dónde ver el Inti Raymi?
En el caso de no haber viajado o logrado conseguir entradas, el evento será transmitido en vivo por la señal de TV Perú, plataformas digitales de la Municipalidad del Cusco, y redes sociales de Emufec.
Recomendaciones para viajar al Cusco por el Inti Raymi
- Realizar reservas anticipadas en alojamientos.
- Adquirir entradas para Sacsayhuamán.
- Llevar ropa adecuada conforme al clima.
- Respetar la cultura local.
El Inti Raymi como fiesta folclórica
Algunas de las costumbres de la festividad:
- Usar vestimentas tradicionales hechas de lana de alpaca y teñidas con pigmentos naturales.
- Bailar danzas típicas que representan los ciclos agrícolas y las deidades tutelares.
- Tocar instrumentos musicales como el pututo, la quena y la zampoña, que acompañan los cánticos sagrados.
¿Cuándo inicia el Inti Raymi?
En Cusco, el Inti Raymi del 24 de junio se desarrolla en tres escenarios con horarios bastante establecidos:
Qorikancha (Templo del Sol)
Ceremonia de apertura con saludo al sol por parte del Inca. Dura unos 45 minutos.
Plaza de Armas (Encuentro de los Tiempos y Ceremonia de la Coca)
Inicio: entre 10:30 y 11:00 a. m.
Reencuentro simbólico del Inca con los representantes de los cuatro suyos. El acto dura aproximadamente una hora.
Sacsayhuamán (Ceremonia Principal)
Inicio: entre 1:00 y 1:30 p. m. (o alrededor de las 14:00).
Incluye danzas, ofrendas, discurso en quechua y sacrificio simbólico de una llama. Dura varias horas.
¿Qué significa Inti Raymi?
Inti Raymi significa "Fiesta del Sol" en quechua. Es una celebración ancestral de origen incaico que rinde homenaje al Inti, el dios sol, una de las principales deidades de la cosmovisión andina.
Se realizaba cada 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, cuando el sol se encuentra más alejado de la Tierra. Para los incas, este era un momento crucial porque marcaba el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual.
Origen de la celebración del Inti Raymi
El Inti Raymi, o "Fiesta del Sol", fue instaurado por el inca Pachacútec en el siglo XV como parte fundamental del calendario religioso y agrícola del Tahuantinsuyo. Su propósito era rendir homenaje al Inti (dios Sol), considerada la deidad más importante de la cosmovisión andina, y agradecerle por las cosechas recibidas, así como pedirle prosperidad para el nuevo ciclo agrícola.
La celebración coincidía con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, que ocurre entre el 20 y el 24 de junio, cuando el Sol se encuentra en su punto más alejado de la Tierra. Para los incas, este fenómeno marcaba el inicio del Año Nuevo andino y simbolizaba el retorno del Sol tras su alejamiento.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.