Datos LR

Día del Campesino 2025 en Perú: por qué se celebra hoy 24 de junio y cuál es su origen de esta festividad

El 24 de junio se celebra el Día del Campesino, una fecha que tiene como fin visibilizar las necesidades de los agricultores y promover políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y trabajo en el ámbito rural.

Historia del Día del Campesino
Historia del Día del Campesino | Andina

El 24 de junio, Perú recuerda el Día del Campesino, una jornada que busca reconocer y valorar el esfuerzo de los campesinos, quienes, con su labor diaria, sostienen la economía agrícola del país. Este día no solo implica un reconocimiento, sino que también tiene el propósito de destacar la importancia de los agricultores en la sociedad peruana, promoviendo la agricultura sostenible y la conservación de las tradiciones ancestrales.

Esta celebración no solo rinde homenaje, sino que también sirve como un recordatorio de la urgencia de implementar políticas públicas que respalden y protejan a los hombres y mujeres que trabajan en el campo. Mediante diversas actividades y actos, se pretende crear conciencia sobre los retos que enfrentan y subrayar la relevancia de su trabajo para el bienestar del país.

Día del Campesino 2025: ¿qué historia y origen tiene la celebración del 24 de junio?

El Día del Campesino, fecha conmemorativa de los agricultores, se instauró durante el gobierno de Augusto B. Leguía, en el año 1930, bajo el nombre de "Día del Indio", con la finalidad de reconocer la contribución de los pueblos indígenas al país. En 1969, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, la celebración pasó a llamarse "Día del Campesino", con un enfoque más inclusivo que abarcaba a todos los trabajadores del campo.

El día del campesino, 24 de junio, coincide con el Inti Raymi, una de las celebraciones más significativas de la cultura incaica, que conmemora el solsticio de invierno y la renovación del ciclo agrícola. Esta relación destaca la estrecha vinculación entre la cultura andina y la agricultura, pilares fundamentales en la vida de los campesinos peruanos.

¿Por qué es importante en el Perú el Día del Campesino 2025?

La celebración del Día del Campesino juega un papel fundamental en visibilizar las necesidades y reivindicaciones de los agricultores. En un país donde la agricultura constituye una parte clave de la economía, es esencial reconocer los derechos de los campesinos y mejorar sus condiciones de vida. Durante esta jornada, se llevan a cabo diversas actividades en todo el país, desde ceremonias oficiales hasta ferias agrícolas, que permiten a los campesinos exhibir sus productos y compartir sus conocimientos. Estas iniciativas también promueven el intercambio cultural y refuerzan la identidad rural.

Este día también ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrentan los labradores de la tierra, como el acceso restringido a tecnología, financiamiento adecuado y mercados justos. La celebración busca, además, promover la implementación de políticas públicas que impulsen el desarrollo rural sostenible y aseguren condiciones laborales y sociales más dignas para los trabajadores del campo

El 24 de junio Día del Campesino 2025 no es feriado

Según el Decreto Supremo N.º 042-2025-PCM, que regula el calendario oficial de jornadas no laborables compensables para 2025 y enero de 2026, el hoy 24 de junio será considerado laborable para los empleados del sector público. Sin embargo, en la región de Cusco, esta fecha se establece como no laborable debido a la celebración del Inti Raymi, una de las festividades más significativas de esa región.

El Inti Raymi, una ceremonia ancestral dedicada al Dios Sol Inti, tiene sus raíces en el Imperio Inca, donde se realizaba para rendir homenaje a la deidad solar y pedir por buenas cosechas. Esta festividad, de gran relevancia cultural, está contemplada en el Decreto Ley N° 21860, vigente desde 1977, que la reconoce oficialmente en la región de Cusco.

¿Qué otros feriados hay en el 2025?

A pesar de que el mes de junio está llegando a su fin, aún quedan otras fechas a lo largo del año para considerarlas como feriados nacionales y no laborables:

  • Día de la Fuerza Aérea del Perú: 23 de julio.
  • Fiestas Patrias: 28 y 29 de julio.
  • Santa Rosa de Lima: 30 de agosto.
  • Combate de Angamos: 8 de octubre.
  • Día de Todos los Santos: 1 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
  • Batalla de Ayacucho: 9 de diciembre.
  • Navidad: 25 y 26 de diciembre (día no laborable para el sector público).
  • Año nuevo: 1 y 2 de enero (día no laborable para el sector público).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Últimas noticias

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

Diego Haro sorprende al 'sacarse' tarjeta amarilla por interrumpir jugada de gol de Universitario contra Los Chankas

Alfonso Barco cometió terrible blooper con Emelec: provocó penal en el partido con LDU y complica a su equipo con el descenso

Datos LR

Pagaron la primera quincena del Ministerio de Educación julio 2025: descarta tu recibo del MPPE y consulta si te corresponde

Pagaron la primera quincena del Ministerio de Educación julio 2025: descarta tu recibo del MPPE y consulta si te corresponde

¿Qué bonos de la Patria están pagando hoy, 12 de julio? Nicolás Maduro ordenó el depósito de un importante subsidio para docentes

Primer pago del Ministerio de Educación de julio 2025: cuándo y a quién le corresponde los 3 bonos para docentes del MPPE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa