
Inti Raymi 2025: cronograma, costos, actividades confirmadas y todo lo que debes saber para esta importante fecha
Conoce el cronograma completo del Inti Raymi 2025, que se llevará a cabo este 24 de junio en la hermosa ciudad del Cusco. Prepárate para la Fiesta del Sol en el corazón del Imperio Inca.
- ¿Qué festividades se celebran el 24 de junio en Perú? Día del Campesino y más
- Inti Raymi en Cusco: ¿cuándo se celebra y quiénes serán el Inca y la Qoya este 2025?

El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una de las festividades más emblemáticas del Perú y se celebra tradicionalmente en un solo día al año. En 2025, este evento tendrá lugar el 24 de junio. Ese día, Cusco se prepara para recibir a miles de turistas que desean vivir esta experiencia ancestral. La festividad es una recreación de la ceremonia que, en tiempos del Tahuantinsuyo (el imperio incaico), se realizaba cada solsticio de invierno para rendir homenaje a Inti, el dios del sol, considerado la principal fuente de vida y energía.
La festividad del Inti Raymi se lleva a cabo en tres lugares históricos: el Qorikancha o Templo del Sol, la Plaza Mayor del Cusco (Hawqaypata) y la explanada de Chukipampa, dentro del parque arqueológico de Saqsaywaman. En este artículo, te compartimos el cronograma detallado de actividades, las fechas más importantes y lo que puedes esperar de las ceremonias clave.
Cronograma oficial del Inti Raymi 2025
Cada actividad del Inti Raymi posee un significado ritual y cultural específico, con horarios determinados por la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec), que es la encargada oficial de la organización del evento. A continuación te compartimos el cronograma oficial:
Ceremonia | Horario y lugar | Desarrollo de la actividad |
Saludo al Sol (Qorikancha) | - 9:00 a.m. - Templo del Qorikancha | El evento comienza en el templo de Qorikancha, un antiguo templo inca dedicado al dios Inti, que se encuentra en el actual Convento de Santo Domingo. En este espacio simbólico, el Inca, la Qoya y el séquito imperial saludan al Sol y rinden homenaje a la divinidad solar, marcando el inicio de la ceremonia más representativa del mundo andino. |
Encuentro de los tiempos y ritual de la coca | - 10:00 a.m. - Plaza Mayor de Cusco (Plaza del Hawqaypata) | En este segundo acto, el Inca protagoniza el encuentro entre el pasado y el presente al reunirse con las autoridades locales. Este acto también incluye el ritual de la coca. Se recomienda llegar con anticipación, ya que es una ceremonia abierta al público y sin costo, lo que provoca una gran aglomeración de personas. |
Ceremonia Central (Saqsaywaman) | - 1:30 p.m. - Explanada de Chukipampa, Saqsaywaman | Culminación del Inti Raymi, considerado el acto más extenso y solemne. En quechua y con la participación de numerosos actores vestidos con trajes tradicionales, se recrean los rituales ancestrales del Imperio Inca, en una ceremonia colmada de rituales y danzas tradicionales. |
Entradas para el Inti Raymi 2025 están agotadas, pero aún puedes asistir a una de sus ceremonias
De las tres ceremonias que se realizan en el Inti Raymi, según Emufec, solo dos requieren la compra de entradas con costo. La actividad en la Plaza Mayor de Cusco (Plaza del Hawqaypata) es abierta al público y sin costo, por lo que puedes asistir. Sin embargo, de acuerdo con Teleticket, el sitio web oficial para la venta de entradas, las entradas para Saqsaywaman y Qorikancha ya están agotadas.

Las entradas para el Inti Raymi 2025 están agotadas.
Según la página Teleticket, las entradas generales para la ceremonia en Saqsaywaman tenían un costo de S/ 455, S/ 636 y S/ 677, dependiendo de la tribuna seleccionada. En el caso de la actividad en Qorikancha, la entrada general costaba S/ 177. Además, la página de Teleticket ofrecía un paquete para comprar las entradas para ambas ceremonias, con precios de S/ 599, S/ 765 y S/ 810, según la tribuna elegida.
Recomendaciones para los asistentes del Inti Raymi
Cusco, ubicado a más de 3400 metros sobre el nivel del mar, requiere una aclimatación adecuada. Se recomienda llegar al menos dos días antes del evento para evitar el mal de altura. El clima en junio es frío por la mañana y soleado por la tarde, por lo que es ideal vestir en capas, además de llevar sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador solar.
Dado que el tránsito vehicular está restringido en el centro histórico durante estas fechas, caminar será la opción más práctica. Es importante usar calzado cómodo para largas caminatas, especialmente si se va a Saqsaywaman, y llevar agua y alimentos ligeros.