
Así lucen las viviendas construidas sobre los acantilados de la Costa Verde que colapsarían ante un nuevo sismo
Desde una vista panorámica, se observan múltiples casas y edificios ubicados entre los distritos de San Miguel y Magdalena que colapsarían ante un eventual sismo de gran magnitud y provocarían una tragedia en la Costa Verde.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

El fuerte sismo de 6,1 que se suscitó en Lima y Callao el pasado domingo 15 de junio generó gran preocupación en la población peruana. En ese sentido, existen históricas viviendas que se encuentran en el precipicio de la Costa Verde y colapsarían ante un nuevo sismo en el Perú.
En las imágenes, observadas desde una vista panorámica, se presencia un grupo de viviendas que podrían desprenderse y caer hacia la zona de la pista ante un potente movimiento telúrico en la capital peruano. Los distritos más afectados por estas casas serían San Miguel y Magdalena.
Las viviendas construidas sobre los acantilados de la Costa Verde que colapsarían ante un nuevo sismo
Hasta el día de hoy, hay múltiples casas y edificios construidos sobre los acantilados de la Costa Verde en los distritos de San Miguel y Magdalena que colapsarían ante un nuevo sismo y provocarían una tragedia. Si se produce un fuerte impacto sísmico, estas viviendas podrían caer hacia la pista y afectar a vehículos y a transeúntes que se encuentren en dicho sector durante un fuerte terremoto.
Estos hogares se encuentran al borde del precipicio de la Costa Verde. Según lo visualizado, en caso de un movimiento telúrico de gran magnitud, estas estructuras podrían derrumbarse totalmente. En el límite de ambos distritos, algunas casas muestran cimientos seriamente comprometidos por la erosión del terreno. Ello, podría ser riesgoso para las personas que viven en dichas zonas.
Las zonas en cuestión prácticamente están suspendidas en el aire. Así como hay hogares en la parte inferior de los acantilados de la Costa Verde, hay edificios de hasta 10 pisos que también presentan un alto nivel de riesgo. Incluso, una gran parte de su base ha sido carcomida por el desgaste del acantilado, dejándolo afectado No obstante, en otro sector del acantilado un mueble ha quedado atrapado en las geomallas que contienen los derrumbes. Esto también sería peligroso y podría afectar a cualquier persona si logra caer desde el precipicio.
PUEDES VER: MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

Costa Verde se vio afectada por caída de rocas y árbol tras fuerte sismo de 6,1 el último 15 de junio
El último domingo 15 de junio, aproximadamente a la 11: 27 p.m., un potente sismo de 6,1 sacudió Lima y Callao durante el Día del Padre. El fuerte movimiento sísmico se evidenció en la Costa Verde, donde usuarios grabaron la caída de diversas piedras y árbol en el Circuito de Playas.
Este terremoto generó temor entre los ciudadanos que se encontraban cerca al Circuito de Playas, quienes alertados por lo ocurrido se alejaron de la zona afectada para no sufrir algún tipo de daño. Sin embargo, otros decidieron grabar el trágico acontecimiento que remeció algunos hogares y tiendas en el país.

Caída de piedras y árbol en Costa Verde tras sismo de 6,1. Foto: Latina
PUEDES VER: A partir de mañana será obligatorio el uso de chalecos del MTC y cascos certificados en todo el Perú

¿Qué elementos debe contener la mochila de emergencia durante un sismo?
Según detalló Indeci, los materiales que debe contener la mochila de emergencia durante un fuerte sismo son las siguientes:
- Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, cepillo de dientes, toalla de mano y cara, paquete de paños húmedos.
- Botiquín: manual de primeros auxilios, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos, antiinflamatorios y crema antibiótica.
- Abrigo: manta polar y calzado.
- Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
- Diversos: bolas de plástico, cuchilla multiusos, cuerdas de poliéster, encendedor y cinta adhesiva.
- Dinero y elementos de comunicación: pilas, radio portátil, pito y linterna.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.