Sociedad

MTC suspende obligatoriedad del uso obligatorio de chalecos con placa y cascos homologados por 60 días

José Huamán, presidente de AHMUP, anunció la suspensión temporal de multas tras un diálogo con el Gobierno tras el descontento de motociclistas en varias ciudades del Perú.

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorios de chalecos. Foto: composición LR / Andina
MTC suspende la fiscalización del uso obligatorios de chalecos. Foto: composición LR / Andina | composición LR / Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) postergará por 60 días la aplicación de sanciones a motociclistas que no cumplan con el uso obligatorio de chalecos reflectivos con número de placa en la parte de atrás. Así lo informó José Luis Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP), tras una reunión sostenida con autoridades del MTC y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y también fue oficializada por el gobierno en el diario El Peruano.

Como se sabe, la medida inicial fue duramente cuestionada por distintos colectivos de motociclistas, quienes exigieron su derogación inmediata. Argumentaron que las exigencias del MTC no solo eran ineficaces para combatir la delincuencia, sino que también representaban un riesgo para su integridad física y se prestaban a arbitrariedades en la fiscalización.

MTC suspende fiscalización del uso de chalecos por 60 días

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones derogó la Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18 y aprobó nuevas especificaciones técnicas para el uso de cascos de seguridad y chalecos que serán obligatorios desde el 22 de agosto. Además, la Policía tendrá 90 días para evaluar si estas medidas mejoran la seguridad. La norma ya fue publicada en El Peruano y en la web del Ministerio de Transportes.

“La norma presentaba vacíos que se prestaban al mal uso por parte de algunos efectivos policiales”, indicó Huamán al confirmar que el acuerdo se logró luego de una conversación con funcionarios del Gobierno el pasado 19 de junio. En consecuencia, las papeletas y multas previstas por el incumplimiento de esta disposición quedarán sin efecto de manera temporal.

El jueves 19 de junio, múltiples asociaciones convocaron a una marcha nacional para expresar su rechazo. Participaron motociclistas de distintas regiones, agrupados en gremios como la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) y la AHMUP. Las manifestaciones se realizaron de forma simultánea en varias ciudades del país.

¿Cuáles son las sanciones por no usar casco certificado y chaleco con placa?

El MTC dispuso la imposición de multas de tránsito para los ciudadanos que incumplan con el incorrecto uso de casco y chaleco con placas en las calles. Cabe recalcar que la aplicación del reglamento es distinto para el uso de cascos y chalecos.

Infracción con código G.59

  • Aquellos que conduzcan una motocicleta sin casco, o con un casco que no cumpla con las especificaciones técnicas, o utilicen elementos que impidan la identificación del rostro, se les impondrá una multa equivalente al 8 % de una UIT, es decir, S/428
  • Tendrán la reducción de 40 puntos en el récord del conductor
  • Por último, se les retendrá el vehículo

Infracción con código G.68

  • Los motociclistas que no lleven chaleco con la impresión de la placa deberán pagar una multa de S/428
  • 20 puntos en el récord del conductor
  • Retención del vehículo

Infracción con código G.69

  • Los conductores que impidan la visibilidad del chaleco con la impresión de la placa, se verán afectados con una multa equivalente a S/428
  • 20 puntos en el récord del conductor
  • Retención del vehículo

Normativa buscaba enfrentar la inseguridad ciudadana

Cabe recordar que el MTC había dispuesto que, desde el 21 de junio, todos los motociclistas del país debían usar chalecos y cascos homologados como parte de una estrategia para enfrentar la inseguridad y el crimen organizado. Sin embargo, ante la presión social y las observaciones de los gremios, el Gobierno optó por revisar la normativa y suspender su aplicación sancionadora por dos meses.

Durante este periodo, los representantes de los motociclistas han solicitado que se evalúe la norma con mayor rigurosidad y se incluya su participación en el diseño de cualquier nueva medida que los afecte directamente.

MTC emite comunicado sobre disposiciones sobre uso de cascos y chalecos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado en el que precisa las nuevas disposiciones sobre el uso obligatorio de cascos y chalecos en el país. Según el documento, el uso de chalecos será obligatorio únicamente en Lima y Callao, mientras que los cascos de seguridad tendrán carácter obligatorio a nivel nacional. Esta medida, explicó la entidad, responde a las particularidades de cada región y otorga un plazo razonable para que los ciudadanos se adecúen a las nuevas exigencias técnicas.

Comunicado del MTC. Foto: MTC

Comunicado del MTC. Foto: MTC

El MTC informó que las sanciones por incumplimiento comenzarán a regir dentro de 60 días calendario, contados desde el día siguiente a la publicación de la norma. Durante ese periodo no se aplicarán multas, ya que se prioriza la difusión del nuevo marco normativo y la evaluación de su impacto en la seguridad vial. "El MTC reafirma su compromiso con una regulación orientada a proteger la vida de todos los usuarios en las vías", concluyó el comunicado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Hallan a productor audiovisual desaparecido en playa de Huacho, pero muere durante el rescate

Hallan a productor audiovisual desaparecido en playa de Huacho, pero muere durante el rescate

LEER MÁS
Sicario asesina a peruano en México y audios revelan error en crimen por encargo de su esposa: “Por equivocación lo hicimos”

Sicario asesina a peruano en México y audios revelan error en crimen por encargo de su esposa: “Por equivocación lo hicimos”

LEER MÁS
Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
Proyecto de adenda de Ferrovías Central Andina propone usar solo la tercera parte de los trenes de López Aliaga

Proyecto de adenda de Ferrovías Central Andina propone usar solo la tercera parte de los trenes de López Aliaga

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Sociedad

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Transportistas convocan nuevo paro este 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"