Sociedad

Estos son los 12 distritos de Lima Metropolitana y Callao con los suelos más peligrosos ante un sismo, según mapa del Minam: "No aptas para vivir"

Según un informe técnico del CISMID y el Minam, millones de peruanos viven en zonas de Lima y Callao donde el suelo no es apto para habitar. El riesgo se intensifica ante un posible sismo de gran magnitud.

Estos son los 12 distritos de Lima Metropolitana y Callao con los suelos más peligrosos ante un sismo, según mapa del Minam: "No aptas para vivir". Foto: ElPeruano.
Estos son los 12 distritos de Lima Metropolitana y Callao con los suelos más peligrosos ante un sismo, según mapa del Minam: "No aptas para vivir". Foto: ElPeruano.

En una ciudad con más de 10 millones de habitantes, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el tipo de suelo sobre el que se asientan las viviendas marca la diferencia entre la seguridad y el desastre. El último mapa elaborado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), difundido por el Ministerio del Ambiente (Minam), ofrece un diagnóstico preocupante sobre la situación de vulnerabilidad en Lima y Callao frente a un eventual sismo de gran intensidad.

El estudio, sustentado en criterios de geotecnia y microzonificación sísmica, clasifica los terrenos de Lima Metropolitana y el primer puerto del Perú en seis categorías según su estabilidad. La más alarmante, la Zona V, agrupa sectores donde los suelos están conformados por rellenos sueltos o desmontes, lo que los convierte en áreas no aptas para vivir por su altísima peligrosidad estructural ante un temblor. No obstante, estas áreas se encuentran altamente habitadas.

¿Cuáles son los 12 distritos con los suelos más peligrosos ante un sismo?

Según el informe del CISMID, hay doce distritos que presentan una alta proporción de áreas calificadas como Zona V. Estos sectores se ubican en terrenos compuestos por material heterogéneo, depósitos artificiales o desmontes sobre depresiones naturales. Esta condición los vuelve extremadamente vulnerables ante cualquier movimiento telúrico, debido a que el suelo puede amplificar las ondas sísmicas, incrementar el daño estructural e incluso colapsar edificaciones. Los distritos más expuestos son:

  • Ventanilla
  • Puente Piedra
  • Comas
  • San Juan de Lurigancho
  • La Molina
  • El Callao
  • La Perla
  • San Miguel
  • Magdalena
  • Chorrillos
  • Villa El Salvador
  • Lurín.

En estos territorios viven cientos de miles de limeños, muchos de ellos en condiciones precarias, con viviendas autoconstruidas que carecen de una base sólida o planificación técnica. Solo en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú, habitan actualmente 1 millón 282.635 personas, lo que equivale al 12,3 % de la población total de Lima y Callao.

Le siguen Comas, con 600.307 habitantes; Villa El Salvador, con 442.292; Puente Piedra, con 435.888; y La Molina, que, aunque tiene zonas consolidadas, también presenta suelos tipo V y cuenta con más de 170.000 residentes. En todos los casos, la exposición al riesgo sísmico es constante y representa un desafío urgente para la planificación urbana.

 Mapa de Tipos de Suelo en Lima y Callao. Foto: Minam.

Mapa de Tipos de Suelo en Lima y Callao. Foto: Minam.

¿Qué distritos se encuentran en los suelos más seguros para su construcción?

Frente al panorama alarmante que presentan ciertos sectores, existen también zonas consideradas seguras para la construcción en caso de un temblor. Estas áreas se identifican como Zona I y Zona II, donde el suelo es rocoso o está compuesto por gravas consolidadas, lo cual permite una mejor absorción del movimiento sísmico y una mayor estabilidad estructural. Son 18 los distritos clasificados dentro de estas zonas seguras. Entre ellos se encuentran:

  • San Martín de Porres
  • Los Olivos
  • Independencia
  • Carmen de la Legua
  • Rímac
  • Lima Cercado
  • Breña
  • Pueblo Libre
  • Jesús María
  • Lince
  • San Isidro
  • Miraflores
  • Surquillo
  • Santiago de Surco
  • San Borja
  • San Luis
  • La Victoria
  • El Agustino.
  • Ate Vitarte

La presencia de suelos estables en estos distritos protege a las edificaciones frente a un sismo y permite desarrollar proyectos de vivienda y obras de infraestructura urbana con menor riesgo técnico. Sin embargo, muchos de estos territorios ya se encuentran densamente ocupados, lo que reduce las opciones para la expansión segura de la ciudad.

¿Cómo actuar correctamente durante un sismo?

Ante la alta sismicidad del territorio peruano, especialmente en Lima y Callao, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda seguir una serie de pautas para minimizar los riesgos durante un movimiento sísmico.

  • Primero, es vital mantener la calma, ya que el pánico puede generar decisiones erróneas o bloqueos mentales.
  • Se debe evitar colocarse cerca de ventanas, espejos u objetos colgantes que puedan caer.
  • Si la salida del inmueble no es accesible de inmediato, se debe buscar un espacio seguro dentro del lugar, como al costado de columnas, bajo una mesa resistente o en una esquina estructural.

Además, en medio del caos, se aconseja no usar el ascensor ni hacer llamadas telefónicas para no saturar las líneas; en su lugar, es preferible enviar mensajes de texto. Tras el sismo, se debe evacuar de forma ordenada y verificar posibles fugas de gas o daños estructurales antes de volver a ingresar a la vivienda.

Adulto mayor rocía lejía en rostro de joven tras encontrarlo hablando por teléfono cerca de su vivienda en Magdalena

Adulto mayor rocía lejía en rostro de joven tras encontrarlo hablando por teléfono cerca de su vivienda en Magdalena

LEER MÁS
‘Jhon Pulpo’: Le faltan 8 años para cumplir su pena y tiene 26 investigaciones fiscales

‘Jhon Pulpo’: Le faltan 8 años para cumplir su pena y tiene 26 investigaciones fiscales

LEER MÁS
El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

LEER MÁS
Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Sociedad

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 16 de julio, según IGP?

Gusano legendario de San Marcos: estudiante acampó una semana por almuerzo especial de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual